¿Qué es la radioterapia intraoperatoria, la técnica que mejora la calidad de vida de los pacientes con cáncer?

¿Qué es la radioterapia intraoperatoria, la técnica que mejora la calidad de vida de los pacientes con cáncer?

Según la Sociedad Española de Oncología Médicaes 2022 se detectó alrededor de 280.100 casos de cancer. Los más comunes son los de colon y recto, seguido por el de mama.

Se espera que estas cifras sigan aumentando, no solo en nuestro país, sino a nivel global. Por eso, es muy importante la investigación oncológica.

España es uno de los países que se sitúa a la vanguardia de los tratamientos oncológicos.

En especial, y desde los últimos años, se ha estudiado la efectividad de la radioterapia intraoperatoria (RÍO).

El doctor pedro larapresidente de la Comisión Nacional de Oncología Radioterápica del Ministerio de Sanidad, ha señalado durante la jornada informativa HealthTech Observer (HTO), organizada por la Asociación Nacional de Informadores de la Salud (ANÍS) junto a GMV que:

  • «La principal ventaja de la radioterapia intraoperatoria es que se trata de una radiación mucho más baja aplicada en el sitio exacto. A diferencia de la radioterapia externa, no afecta a los tejidos sanos».

¿Qué es la radioterapia intraoperatoria?

Radioterapia intraoperatoria (ROI) Hospital Universitario de Bellvitge


La radioterapia intraoperatoria (RIO) consiste en aplicar altas dosis de radioterapiajusto en el lecho quirúrgico que queda tras extirpar el tumor.

Es decir, la RIO se aplica en el quirófano directamente sobre la zona afectada.

Esto permite tratamiento mucho mas preciso del tejido canceroso, respetando las zonas sanas del cuerpo.

Es especialmente útil para tratar tumores que se encuentran muy cerca de organos vitales.

Se utiliza como tratamiento complementario a otras terapias oncológicas, y suele mejorar significativamente el pronóstico de los pacientes. Pero, la principal ventaja es que permite reducir una sola sesión el período de tratamiento radioterápico.

¿En qué tipos de cáncer se utiliza este tratamiento?

Actualmente, se utiliza principalmente para tratar:

  • cancer de mama precoz

  • cáncer de recto

  • cáncer de páncreas

  • sarcomas

  • Tumores cerebrales malignos

Radioterapia intraoperatoria (RIO)


¿Qué beneficios tiene la RIO en comparación con la radioterapia tradicional?

Tal y como nos explica el doctora lara:

  • «Este procedimiento es inmediato, se aplica en el propio quirófano, tras la extracción del tumor. De esta forma, se eliminan tiempos de espera».

  • Se evitan más visitas al hospital, es una técnica «muy rentable»

  • Está clínicamente demostrado que «reduce el riesgo de recurrencia de la enfermedad».

  • Pero, sobre todo, el Dr. Lara insiste en que la mayor ventaja de esta terapia es «que se reduce el impacto emocional en el paciente. La RIO separa a la persona del hospital, y no lo hace sentir como un enfermo».

Aun con todas estas ventajas, Lara apunta que la RIO «no va a llegar a sustituir la radioterapia externa en todos los casos».

radioterapia intraoperatoria (RIO) Centro Oncológico Integral Canario


¿Por qué este tratamiento sigue siendo minoritario?

Según afirma Miguel Ángel Infanteespecialista en radioterapia física del Hospital Gregorio Marañón, la limitación principal para llevar esta técnica a todo el territorio español es la «falta de profesionales».

  • «Calcular la radiación exacta que necesita cada paciente es un proceso lento».

Además, «los equipos médicos son complejos y es necesario que los profesionales estén en continua formación».

Por otra parte, para llevar a cabo la RIO es necesario un equipo multidisciplinar, compuesto por cirujanos, oncólogos y radiofísicos, así como un quirófano adaptado.

«Esto supone un esfuerzo organizativo por parte del hospital que no siempre están dispuestos a asumir», reconoce Infante.

Simulador Radiance gmv para tratamiento RIO gmv


¿Está disponible este tratamiento en la sanidad pública?

actualmente hay 20 equipos de RIO en toda España y lo cubre el Sistema Nacional de Salud.

Sin embargo, y como ocurre en muchos otros casos, existe una distribucion desigual de los recursospor lo que no todos los pacientes que lo necesitan pueden acceder a este tratamiento.

Todavía hay cuatro comunidades autónomas que no cuentan con estos equipos: País Vasco, La Rioja, Navarra y las Islas Baleares.

Un campo en constante innovación

La investigacion tecnologica en el campo de la oncología permite avanzar a pasos agigantados hacia tratamientos personalizados y cada vez menos invasivos para los pacientes. Uno de los sistemas que ha supuesto un antes y un después en la radioterapia intraoperatoria es el Simulador Radiancedesarrollado por la empresa española GMV.

El simulador Radiance permite realizar una estimación de la dosis de radiación que necesita cada paciente. Se consigue asi un mayor control sobre el tumor y reduce la mortalidad, tal y como afirma el ensayo clínico TARGIT-A, publicado en el Revista internacional de oncología radioterápica, biología y física.

Fuente

¿Te gusto el artículo? Compártelo

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

Publicaciones Relacionadas

por la boca no solo muere el pez

El Día Mundial de la Salud Bucodental, que se celebra este lunes, es una buena ocasión para subrayar un hecho no muy conocido: que nuestra

de la diabetes a la leucemia

La salud bucodental y la salud general están relacionadas. Por eso ir al dentista no solo es clave para cuidar la salud bucal. Los beneficios