¿Tomar alimentos vegetales adelgaza y disminuye la mortalidad? Solo si no son de baja calidad

¿Tomar alimentos vegetales adelgaza y disminuye la mortalidad? Solo si no son de baja calidad

Las bases de una dieta saludable las conocemos de sobra: más frutas, más verduras, cereales integrales y menos carne roja. De hecho, diferentes estudios han mostrado que personas que excluyen alimentos de origen animal total (como en la dieta vegana) o parcialmente (como en la dieta lacto-ovo-vegetariana) tienen un menor riesgo de morir comparado con personas con un consumo habitual de estos alimentos.

De ahí la insistencia de los profesionales sanitarios de la conveniencia de consumir alimentos de origen vegetal.

Pero un obvio y poderoso obstáculo ha evitado que esto se haga realidad, “el eliminar al consumo de alimentos de origen animal simplemente no es del gusto de todos” comenta Mario Delgado-Velandia, estudiante del doctorado en Epidemiología y Salud Pública de la universidad autonoma de madrid (UAM).

Sin embargo, un reciente estudio realizado en más de 11.000 españoles mayores de 18 años que son parte del Estudio de Nutrición y Riesgo Cardiovascular en España (ENRICA)sugiere que no solo la cantidad de alimentos de origen vegetal que tomamos es importante en nuestra salud, sino también la calidad.

Así cuanta más calidad tendrán estos alimentos más se reducirá el riesgo de muerte a 10 años.

Alimentos de origen vegetal si, pero de calidad

“En este estudio hemos evaluado la dieta de los participantes usando dos índices basados ​​en plantas novedosos” explica Mercedes Sotos-Prieto epidemióloga en la UAM, en el CIBERESP y en el yoInstituto Madrileño de Estudios Avanzados – Alimentación (IMDEA-Food)y Profesora Adjunta en la Escuela T. Chan de Salud Pública de la Universidad de Harvard.

Hasta ahora, las conclusiones de los beneficios de los alimentos vegetales se han obtenido comparando personas que han eliminado los alimentos animales, con los que no lo han hecho.

“Los estudios previos sobre dietas vegetarianas se centran en la presencia o ausencia de alimentos de origen animal, por el contrario, estos nuevos índices evalúan de manera gradual el consumo de estos alimentos y, además, tienen en cuenta la calidad de los alimentos de origen vegetal que se consumen, algo que tampoco se había planteado antes en nuestro entorno” detalla la doctora Sotos-Prieto.

De esta manera, el equipo investigador ha demostrado que una dieta con una alta proporción de alimentos vegetales de alta calidad nutricional, con una menor proporción de alimentos vegetales de baja calidad y de alimentos de origen animal, se asocia con un riesgo 14% menor de morir y hasta 37% menor de lo que sea por una causa cardiovascular.

Por el contrario, una dieta con una alta proporción de alimentos vegetales de baja calidad, incluso si se consumen pocos alimentos de origen animal, no ofrece ningún beneficio.

Alimentos de origen vegetal si, pero de calidad


Todos los alimentos de origen vegetal no son iguales

Con echar una ojeada a un pasillo de un supermercado podemos observar una gran cantidad de productos de origen vegetal: yogures, leches, hamburguesas… Además de los productos frescos, por supuesto.

Pues bien, este estudio determina que “no todos los alimentos de origen vegetal tienen efectos cardiovasculares quirúrgicos”. Se debe establecer una distinción entre productos de alta calidad como son los cereales integrales, las frutas, las verduras, nueces, legumbres, aceites, té y café. El consumo de estos productos está asociado “con una menor mortalidad por todas las causas”.

Sin embargo, las dietas basadas en alimentos vegetales menos saludables, como granos refinados, patatas fritas y alimentos y bebidas con alto contenido de azúcar agregada o bollería no benefician a la salud.

Estos resultados son de gran relevancia no sólo para nuestra salud, sino también para la salud del planeta y las generaciones futuras. “Debido al cambio climático, la producción de alimentos con grandes requerimientos de agua y tierra pondrá gran presión sobre los limitados recursos naturales de los que disponemos, amenazando la seguridad alimentaria de millones de personas”, explica la doctora Sotos-Prieto.

“Por tanto, dietas ricas en alimentos con menores requerimientos de estos recursos —por ejemplo, aquellos de origen vegetal— supondrán una menor presión sobre el planeta, contribuyendo a que las generaciones presentes y futuras no sufran inseguridad alimentaria” finaliza.

Fuente

¿Te gusto el artículo? Compártelo

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

Publicaciones Relacionadas

por la boca no solo muere el pez

El Día Mundial de la Salud Bucodental, que se celebra este lunes, es una buena ocasión para subrayar un hecho no muy conocido: que nuestra

de la diabetes a la leucemia

La salud bucodental y la salud general están relacionadas. Por eso ir al dentista no solo es clave para cuidar la salud bucal. Los beneficios

ORINAR SENTADO O DE PIE

El hábito es cualquier comportamiento aprendido (no es innato, no nacemos con ningún hábito) mediante la repetición, que se realiza de forma habitual y automática