¿Te pitan los oídos? Los acúfenos o tinnitus se pueden tratar… o enmascarar

¿Te pitan los oídos? Los acúfenos o tinnitus se pueden tratar… o enmascarar

No son palabras muy usadas pero, desgraciadamente, que te piten los oídos sí que es una dolencia demasiado común.

Los acufenos, tambien llamados tinnitusson esa desagradable sensación de escuchar sonidos como zumbidos o pitidos, sin que exista ninguna fuente de sonido externa que los genere.

La Asociación Madrileña de Afectados por Tinnitus, define a los acúfenos como la «escucha de un ruido en uno o en ambos oídos, que suele interferir con la audición normal. Y frecuentemente están asociados a otros síntomas Relacionados con el oído interno como pueden ser la sensación de oído lleno, desequilibrio o vértigo, así como caída en la audición».

Según los últimos datos de la Sociedad Española de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello (SEORL-CCC), nada menos que unos 4 millones de españoles sufren estos pitidos constantes en el oído. Unos números que coinciden bastante con la que utiliza la Organización Mundial de la Salud, que cifra en un 8% el porcentaje de la población mundial que sufre estos pitidos constantes.

Tipos de acufenos

Hay dos tipos:

  • Acúfenos agudos. En este caso los pitidos se escuchan durante periodos breves y no implican pérdida auditiva. Además, desaparecen de forma espontánea.
  • Acúfenos crónicos. Son aquellos que persisten durante más de seis meses. Este tipo sí implica pérdida auditiva y puede incluso afectar a la calidad del sueño. Porque es justamente en esos momentos cuando los acúfenos se hacen más notables. Y el silencio de la noche en casa se rompe por un pitido constante sin origen.

el medico jose manuel morales pueblavocal de la Comisión de Otología de la Sociedad Española de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello (SEORL-CCC), señala que los acúfenos se dividen en continuos y pulsátiles.

Los acúfenos pulsátiles están relacionados con causas vasculares, como malformaciones o alteraciones cerca del sistema auditivo. En este tipo de acúfenos, el pitido es en forma de pulsaciones rítmicas.

La otoplastia está indicada para pacientes con orejas en asa Seva Levitski


“Los acúfenos pulsátiles pueden tener solución a través de cirugía. Salvo aquellos que tienen un acúfeno continuo por exposición prolongada a ruido. En esos casos es muy difícil que desaparezca”, asegura el doctor José Manuel Morales.

Y, es que, las causas de los acufenos son muy variadas: exposición continuada a ruidos fuertes o muy altos, un traumatismo, un tapón de cerumen…

El peligro de los auriculares

El doctor Morales ha percibido en la importancia de que existe una concienciación social sobre los problemas de la contaminación acústica.

Y concreta en temas tan importantes como que «hay una legislación para que los auriculares no tengan una salida de sonido excesivo, porque exponen al oído una intensidad de volumen que puede ser perjudicial».

Por ello, dice el doctor, «son interesantes los auriculares con cancelación del ruido, porque evitan que subas el volumen en la calle».

También causan estos zumbidos el consumo de algunos medicamentos y algunos problemas vasculares como la hipertensión o la aterosclerosis. Apuntar también como origen de los acúfenos las lesiones en los músculos cervicales y temporomandibulares.

¿Cuáles son las consecuencias de los acúfenos?

En la mayoría de los casos los tinnitus conllevan una pérdida auditiva, hipoacusia, aunque en ocasiones son temporales.

Además de la audición, este tipo de dolencia tiene una incidencia importante en los niveles de estrés y ansiedad del afectado, llegando a provocar en algunos casos, insomnio o depresión.

El otorrinolaringólogo es el especialista que debe realizar una exploración del oído para determinar el origen y la gravedad.

En el caso de que no desaparezcan, el tratamiento más utilizado para esta afección es la Terapia de Reentrenamiento (TRT) que ayuda al paciente a convivir con los acúfenos.

Tratamientos

Estos son los tratamientos más utilizados:

  • Fármacos. Los vasodilatadores cerebrales reducen la intensidad de los acúfenos.
  • Terapia de Reentrenamiento (TRT). Es el tratamiento mas efectivo. Se estima que con un porcentaje de éxito del 85%. Tiene como objetivo que estos pitidos dejen de percibirse conscientemente.
  • enmascarador. Dispositivo que se coloca como si de un audífono se tratase pero que emite sonidos de baja frecuencia para “enmascarar” el acúfeno.
  • rehabilitación. Está aconsejado cuando es como consecuencia de contracturas, mala postura… Son pacientes afectados por acúfenos agudos.
  • Audifonos. Es el tratamiento para aquellas personas con acúfenos continuos, con pérdida auditiva. Pero no es una solución contra esta dolencia.

Fuente

¿Te gusto el artículo? Compártelo

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

Publicaciones Relacionadas

por la boca no solo muere el pez

El Día Mundial de la Salud Bucodental, que se celebra este lunes, es una buena ocasión para subrayar un hecho no muy conocido: que nuestra

de la diabetes a la leucemia

La salud bucodental y la salud general están relacionadas. Por eso ir al dentista no solo es clave para cuidar la salud bucal. Los beneficios

ORINAR SENTADO O DE PIE

El hábito es cualquier comportamiento aprendido (no es innato, no nacemos con ningún hábito) mediante la repetición, que se realiza de forma habitual y automática