Aunque afirmen que no existe ningún riesgo para la saludse ha lanzado una alerta alimentaria por fraude al consumidor y es más que necesario que se conozca, pues son muchas las personas que pueden haber encontrado en un mercado, un almacén distribuidor, una gasolinera o en una feria gastronómica, un chollo por poder comprar una garrafa de cinco litros de aceite por unos 22 euros. Y no es que lo sea, a no ser que se considere que se está adquiriendo un aceite de oliva virgen extra excepcional, que procede directamente de la almazara, con todos sus papeles en regla.
¿Qué ha ocurrido? pues que han estado moviendo aceite de oliva sin registro sanitarioetiquetado como aceite de oliva virgen extra y con unas características organolépticas alteradastanto por el olor, como por el sabor, el color, la densidad… en Extremadura sin registro sanitario.
de momento hijo nueve las marcas de aceites de oliva retiradas por comercializarse de forma fraudulenta, pero no se descarta que puedan salir más. Como es la información más relevante para comprobar si sois víctimas de este fraude, vamos a enumerar las marcas que se han dado a conocer hasta el momento, e insistimos, puede que haya algunas más:
Acebuche
Virgen del Guadiana
cortijo del oro
La Campiña de Andalucía
Galiaceita 2022
La Abadia
villa de jerez
Don Jaén Aceite 2019
Imperio Andaluz.
En la tarde de ayer se conocia que se habian inmovilizado unos 60.000 litros de aceite en la provincia de Cáceres y de Badajoz, además, se insta a los consumidores que pueden tener una garrafa de aceite de cualquiera de las marcas mencionadas, que no lo consuman y que se pongan en contacto con los servicios de salud y de consumo de su localidad para denunciarlo. Y las organizaciones de consumidores proponen a los afectados solicitar el reembolso en el establecimiento en el que lo han adquirido, o la sustitución por un nuevo producto que haya pasado por los controles sanitarios pertinentes.
Parece ser que la alerta alimentaria llegó a la AESAN (Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición) por las autoridades sanitarias de Andalucía y por la Dirección General de Salud Pública del Servicio Extremeño de Salud, a quienes les consta qué empresas sin número de registro sanitarioy en consecuencia, fuera del control oficial, están envasando aceite de oliva y lo están distribuyendo en Extremadura de forma fraudulenta.
En las noticias hemos podido ver que un consumidor que adquirió una de las garrafas de aceite de acebuche, percibió un olor y un sabor extraño, por lo que en ocasiones que ese ‘aceite de oliva virgen extra’ no lo podía destinar al consumo en crudo, para no desperdiciarlo, lo destinó a las frituras. Al ser conocido de que el producto adquirido no había pasado por los rigurosos controles sanitarios, lo ha dejado de consumir, evidentemente.
Y esto mismo debe hacer cualquier persona que tenga en su domicilio una garrafa de aceite de oliva de cualquier procedencia con deficiencias en el etiquetado y la trazabilidad del producto, y más aún si pertenece a algunas de las marcas que se han dado a conocer, pues se tiene la certeza de que no es el producto que dice ser, no tiene garantías de seguridad y no se debe consumir.
Las investigaciones sobre esto alerta alimentaria están siguiendo su curso, así que estaremos atentos a las novedades para actualizar la información siempre que sea importante. De momento, puedes acceder a la web de la OCU para conocer algunos detalles más.
Foto 1 | OCU
Foto 2 | flavio