¿Cómo afecta la menopausia a la vida sexual de la mujer? ¿Es útil la terapia hormonal?

¿Cómo afecta la menopausia a la vida sexual de la mujer? ¿Es útil la terapia hormonal?

Para muchas mujeres, entrar en la menopausia marca un antes y un después en su ciclo vital.

Cuando los ovarios femeninos dejan de producir óvulos, la mujer entra en la fase denominada como climaterio. Y durante esta etapa, la mujer puede desarrollar distintos problemas físicos y emocionales, como:

  • Alteraciones del sueño

  • falta de energia

  • Episodios depresivos

  • Disminución del interés sexual.

De hecho, este último aspecto es uno de los que más se ve afectado durante la menopausia.

Tan es así que, según varios estudios, el 60 % de las mujeres que antes de la menopausia no presentaban trastornos de su función sexual, posteriormente sí la padecerían.

¿Por qué aparecen disfunciones sexuales durante la menopausia?

Durante el clima son varios factores los que aparecen en la mujer que directamente están implicados en las alteraciones de la vida sexual que sufren.

Tal como explica el doctor José Mª Rodríguezjefe de servicio de ginecología y obstetricia del Hospital Universitario Vithas Madrid Aravaca:

  • “Llegado este momento, muchas mujeres no se encuentran satisfechas con su imagen corporal y reconocen que esto puede afectar a su libido. Porque ellas dan importancia a su aspecto físico y este se ve modificado por los cambios propios del climaterio y la menopausia. En ocasiones, esos cambios pueden generar pérdida de la autoestima y de su confianza y, por tanto, afectar a su sexualidad”.

Pero, además, como consecuencia del descenso de hormonas propio de esta etapa, el especialista señala que:

“Puede aparecer el denominado ‘Síndrome Genitourinario de la Menopausia’, que produce menor lubricación en la vagina, mayor secuencia y disminución de la elasticidad de la misma, provocando dispareunia o malestar, incluso dolor, al mantener las relaciones sexuales. Y todo esto, junto con la inapetencia, cierra el círculo perfecto para que aquellas mujeres que anteriormente gozaban de una sexualidad plena con las hormonasahora no la mantienen”.

La terapia hormonal es eficaz para las mujeres durante la menopausia. PRODUCCIONESPV.


La eficacia de la terapia hormonal

Respecto a la terapia hormonal el doctor david fusterginecólogo del Hospital Vithas Valencia 9 de Octubre, destaca que:

“Después del gran estigma que sufrió la terapia hormonal, tras la publicación de los datos preliminares del estudio WHI (Iniciativa de salud de la mujer) en 2002, actualmente la mayoría de sociedades científicas aprueba y recomienda su uso, ya que se ha visto que aquellos resultados dejaban de ser representativos cuando eran analizados en ciertas variables de importancia tales como edad, factores de riesgo como obesidad o tabaquismo, y tipos de hormonas administradas”.

Tal como señala el especialista, la Sociedad Norteamericana para la Menopausia (NAMS) se ha pronunciado a favor de que la terapia de reemplazo hormonal en mujeres menopausicas es beneficiosa, “sobre todo cuando los riesgos/beneficios son bien evaluados”.

Además, asegura que:

  • “Recientemente ha salido publicado un estudio en el que analizan a más de 7 millones de mujeres teniendo en cuenta su edad, factores de riesgo cardiovascular, historial de cáncer, tipo de hormonas, etcétera. Y en él se concluye que la terapia hormonal de reemplazo es beneficiosa para estas mujeres y les produce una reducción de la mortalidad del 20 % por todas las causas”.

El doctor Fuster también recalca “la importancia de individualizar cada caso, ajustando las dosis y el tipo de hormonas, ya que se ha visto que las hormonas sintéticas pueden presentar más complicaciones que aquellas que son bioidénticas, es decir, que presentan una estructura química igual a la natural; así como la vía de administración y el tiempo de duración del tratamiento”.

En definitiva, concluye el especialista, este tipo de tratamientos “mejora la calidad de vida de los pacientes, su funcionamiento cognitivo, su estado de ánimo y su salud sexual”.

Fuente

¿Te gusto el artículo? Compártelo

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

Publicaciones Relacionadas

por la boca no solo muere el pez

El Día Mundial de la Salud Bucodental, que se celebra este lunes, es una buena ocasión para subrayar un hecho no muy conocido: que nuestra

de la diabetes a la leucemia

La salud bucodental y la salud general están relacionadas. Por eso ir al dentista no solo es clave para cuidar la salud bucal. Los beneficios