Desde que las lentes de contacto apareció en el mercado de la oftalmología (allá por el siglo XIX), su uso no se ha limitado únicamente a corregir algunas de las principales enfermedades de los ojos, como la miopía, el astigmatismo o la hipermetropía.
En la actualidad, sin olvidar que son un producto sanitario, las lentillas también se han convertido en un accesorio que nos permite cambiar el color de nuestros ojos de forma eventual y sin dañar la salud ocular.
Sin embargo, en la búsqueda por cumplir unos cánones de belleza que han marcado que el azul en los ojos es más atractivo, en los últimos años se ha popularizado una controvertida cirugía para cambiar permanentemente el color del ojo a través de una operación que actúa directamente sobre el iris. Se llama queratopigmentación.
Marrón: el color de ojos predominante en el mundo
En España no utilizar muchas dudas, pero los datos lo confirman.
-
El marrón es el color de ojos mas comun y lo tiene aproximadamente el 80% de la poblacion mundial.
-
El color azul es el que le sigue, y lo tiene entre un 8% y un 10% de los ciudadanos.
-
El color ámbar sería el tercero y está presente en el 5% de la población mundial.
-
El verdes es el más caso, con tan solo un 2% de “afortunados”.
El glaucoma es una enfermedad silenciosa de los ojos que afecta a los mayores de 40 Freepik
El color de nuestros ojos es, en gran medida, hereditario. Pero la informacion genetica de los padres no es el único factor principal que determina el color de ojos.
También influye en la distribución de la pigmentación en el iris, en la forma en que la luz se dispersa a medida que pasa a través del ojo. Por eso es el resultado de la cantidad de melanina que tenemos.
Esto quiere decir que una cantidad baja de melanina se traducirá en color azul de ojos, y con mucha más melanina tendremos ojos de color marrón.
Queratopigmentación: ¿en qué consiste la intervención para cambiarse el color de ojos?
La influencer Daniela Requena ha compartido ante sus más de 800.000 seguidores en TikTok los resultados de su operación para cambiarse el color de sus ojos.
Como nos explica la doctora isabel garabitojefe de la Unidad de Oftalmología del Hospital Ruber Internacionalen la actualidad, existen dos tipos de técnicas para realizar este cambio de color en los ojos, una que actúa sobre el iris y otra que lo hace sobre la córnea.
La intervención sobre el iris se puede realizar mediante dos métodos:
-
Implantado un anillo de silicona con color.
-
Quemando una capa muy fina de la superficie del iris para obtener una tonalidad azulada.
En cuanto a la técnica usada por la joven en cuestión y realizada sobre cornea (queratopigmentación), consiste en la introducción de un pigmento en la córnea a la que previamente se le practica un bolsillo con un láser de femtosegundo para conseguir la tonalidad deseada por el paciente, explican desde los oftalmólogos.
Pues bien, las sociedades científicas especializadas en oftalmología, como la Sociedad Española de Oftalmología (SEO), alertan de que “no hay suficiente evidencia científica que avale la seguridad y eficacia de esta intervención, la cual tampoco llega a inducir resultados estéticamente naturales, ya que la sensación es como la de observar “ojos de muñeca”, al carecer el color tintado de la suficiente profundidad”.
Y es que como explican los especialistas “el iris está en el interior del ojo, lo que permite su observación en profundidad, mientras que esta técnica consiste en teñir la córnea, lo que puede provocar alteraciones graves de la misma”. Su precio ronda los 2.000 euros cuando se trata de una operación estética.
@itsevaruiz #puntada with @cotilleando por favor, no os sometáis a cirugías de cambio de color de ojos. No compensar quedarse ciego por tener los ojos azules 🙏🏼 #cirugiasesteticas #cambiodecolordeojos #opticayoptometria #opticoptometrista #ojosazules #ojos #cirugia ♬ sonido original – Eva Ruíz
Aunque esta cirugía se ha utilizado para:
-
Mejorar la apariencia de las personas ciegas con leucomas, que se caracteriza por manchas blancas en el ojo
-
Diplopía monocular (visión doble)
-
Graves deslumbramientos o fotofobia por defectos en el iris…
Ahora también se hace en pacientes que, por motivos puramente estéticos, quieren cambiar el color de ojos.
Graves consecuencias de este tipo de ataque
Las alertas lanzadas por los oftalmólogos ante este tipo de cirugías que se han vuelto virales en los últimos días están bien fundamentadas puesto que ya han visto a pacientes sometidos a esta intervención con descompensaciones corneales que han llevado a la pérdida de su trasparencia. “Esto ha dejado a los pacientes abocados a un trasplante de córnea, lo que demuestra que no es una técnica segura”, explican los miembros de la SEO.
En cuanto a los peligros concretos que entrañan este tipo de erupción, bien sean sobre la córnea o sobre el iris, la doctora Isabel Garabito detalla alguna de ellas
“De las intervenciones de cambio de color realizadas sobre el iris pueden derivar complicaciones como infecciones, aumento de la presión intraocular, inflamación crónica del ojo (uveítis), atrofia del iris y deslumbramiento”. El modificar el color de la córnea, además de las afecciones que ya hemos visto, puede provocar todo tipo de infecciones en el ojo y secuela ocular.
Existe otra tecnica, denominada despigmentación del iris con láser, que no está aprobado en la mayoría de los países. Con un láser se quema el pigmento del iris (melanina) y se aclara el color natural de los ojos. No se puede utilizar para obtener una tonalidad concreta, por ejemplo, azul, sino para tener un color algo más claro. Aunque es ligeramente más seguro este método, hay un riesgo de padecer glaucoma que, como consecuencia, puede causar pérdida de visión y ceguera.