La enfermedad renal diabética es la afectacion de los riñones que aparece como consecuencia de padecer diabetesya sea tipo 1 o tipo 2, durante un período más o menos prolongado de tiempo.
Uno de los grandes peligros de la diabetes ya que, con el tiempo, los riñones de estos pacientes comienzan a tener problemas para realizar eficazmente su función de eliminar desechos y exceso de líquido a través de la orina.
La importancia de esta patología derivada de la diabetes no se debe menospreciar. pues como apunta el doctor manuel antonio botana lópezmiembro del Área de Diabetes de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN):
-
“Esta enfermedad reduce en varios años la esperanza de vida de la persona con diabetes y aumenta el riesgo de complicaciones cardiovasculares así como la mortalidad. Además, aumenta el riesgo de afectación ocular (retinopatía) y de los nervios (neuropatía)”.
Los datos que ofrece el especialista sobre esta patología son preocupantes:
-
Un 12% de la población adulta padece enfermedad renal crónica, y la diabetes es la causa más importante, seguida de la insuficiencia cardiaca.
De hecho, según la Federación Española de Diabetes (FEDE):
-
El 15% de los pacientes con diabetes tipo 2 desarrollarán a lo largo de su vida alguna complicación relacionada con el riñón, que es lo que se conoce como enfermedad renal diabética.
Además, tal y como especifica el miembro del Área de Diabetes de la SEEN:
-
Las cifras evidencian que “alrededor de un 40% de los casos de enfermedad renal crónica aparecen en personas con diabetes”,
Por todo ello, la SEEN, con motivo del Día Mundial del Riñón, que se celebra todos los 9 de marzo, advierte de la importancia de la detección precoz en la enfermedad renal diabética, ya que es la única forma de que se pueden poner en práctica medidas focalizadas para evitar la progresión de esta patología.
Alrededor de un 40% de los casos de enfermedad renal crónica aparecen en personas con diabetes.
Los síntomas aparecen cuando la patología está muy avanzada
Uno de los problemas derivados de esta patología renal es que, como apunta el doctor Botana, los síntomas no suelen aparecer hasta que el proceso está muy avanzado, con la consecuente repercusión grave en la función renal.
Entre los síntomas más habituales destacan:
- Hipertension arterial.
-
Aparicion de proteina en la orina.
-
Hinchazón de pies, tobillos, manos u ojos.
-
Aumento de las ganas de orinar.
-
Confusión o problemas de concentración.
-
Falta de aire.
-
Falta de apetito.
-
Náuseas y vómitos.
-
Picor.
-
Fátima
Cualquier persona con diabetes que experimente alguno de estos síntomas debe acudir al especialista para su análisis.
Porque como explica el endocrinólogo, aunque la enfermedad renal diabética no tiene curaciónun manejo adecuado puede ralentizar la evolución y la progresión.
-
“En las fases iniciales, si se corrigen los factores predisponentes o agravantes, se puede conseguir una regresión de la disfunción”.
Archivo – Intervención de trasplante de riñón. JUNTA DE ANDALUCÍA – Archivo
¿Cómo se controla esta enfermedad renal?
Con el fin de mantener controlado esta patología y evitar su progresión, los especialistas cuentan con algunas herramientas que ayudan a la prevención de esta patología y que, como detalla el experto serían:
-
“El correcto control glucemicode la tension arterial
-
Cuidar el peso corporal
-
Mantener controladas las cifras de colesterol”.
En la actualidad existen también fármacos muy útiles para la prevención o el tratamiento en fases precoces, por lo que “la identificación mediante la búsqueda activa del problema cuando no se producen síntomas es fundamental”.
El endocrinólogo desempeña una función esencial en el abordaje de los pacientes con enfermedad renal diabética, ya que es el responsable del control de las personas con diabetes, junto con los médicos de atención primaria.
Y como mantiene el especialista:
-
“Ese control incluye todos los factores metabólicos y predisponentes a la enfermedad renal diabética para la prevención y la detección precoz de la misma”.
El doctor Botana sostiene que el mayor avance en relación a la enfermedad renal diabética son los inhibidores de SGLT2que ayudan en la prevención y el retraso de la evolución de esta patología.
Imagen de archivo de diálisis, uno de los tratamientos de las enfermedades renales ATENCIÓN MÉDICA FRESENIO
“En un futuro próximo llegarán fármacos que con otros mecanismos de acción serán también útiles, pero el desafío en la actualidad sigue siendo la detección precoz y conseguir que los factores de riesgo para la aparición de la enfermedad renal diabética estén lo mejor controlados posible”, finaliza.