Un nuevo estudio realizado por cientificos de la universidad de florida afirma que el papel higienico podria ser una fuente de Sustancias químicas potencialmente peligrosas para la salud.
After analizar aguas residuales y recopilar muestras del papel higiénico en diferentes zonas del mundo, los expertos descubrirán presencia de lo que se conoce como ‘contaminantes eternos’.
¿Qué son los ‘contaminantes eternos’ o sustancias perfuoradas?
Según la Agencia Europea de Medio Ambientelas sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas (PFAS, por sus siglas en inglés) son un grupo de más de 4.700 agentes químicos sintéticos, ampliamente utilizados por la industria.
Se conocen como los «químicos eternos» porque son extraordinariamente persistentes en el medio ambiente… y también en nuestros cuerpos.
y ademas estan relacionados directamente con graves problemas de salud como:
-
Daños hepáticos
-
Enfermedad tiroidea
-
Cáncer testicular.
Pero a pesar del riesgo conocido, están presentes en una gran cantidad de objetos cotidianos como envases, sartenes antiadherentescosméticos, ropa y mucho más.
Con todo, la Unión Europea controla el uso de estos componentes y realiza estudios para monitorear la exposición real de la ciudadanía a las sustancias químicas.
¿Qué dice el estudio?
El estudio, publicado en la revista ‘Cartas de ciencia y tecnología ambiental‘llega a la conclusión de que la fuente principal de sustancias PFA en las aguas residuales es el papel higienico.
La importancia de esta noticia es que las PFAS perduran en las aguas incluso después de haber sido depuradas.
Esto significa que estos agentes quimicos se reintroducen en el medio ambientecontaminando la tierra y la cadena alimentaria.
También se ha demostrado que hay países como Francia en los que el papel higiénico supone la fuente principal de contaminación de sus aguas residuales (89%), mientras que en E:EUU tan solo representa el 4%.
La trascendencia de este estudio es que gracias a el, los diferentes gobiernos podrá limitar la cantidad de «contaminantes eternos» utilizados en la fabricación del papel higiénico.
papel higienico
¿Qué riesgo real supone el consumo de papel higiénico? ¿Hay que alarmarse?
Para conocer si existen motivos de alarma real, hemos hablado con la doctora cañasdirectora del Centro Nacional de Sanidad Ambiental en el Instituto de Salud Carlos III.
cañas aclara que»las PFAS se encuentran en muchísimos productos de consumo como:
-
sartenes antiadherentes
-
productos textiles
-
El papel de color blanco
-
Cosméticos…»
Asegura que estos ‘contaminantes eternos’ se encuentran ya prácticamente en todas partes, incluso en el agua y también en nuestros propios cuerpos.
Pero insiste en que»la entrada principal de estos quimicos en el ser humano es la via digestiva«, y deja muy claro que el uso de papel higienico no supone una alarma sanitaria.
-
«La vía dérmicael contacto de PFAS con la piel, es minoritaria comparada con la ingestión», por lo que podemos continuar usando este producto higiénico.
Tal y como insiste la doctora Cañas, la alerta real se encuentra en la introducción de las sustancias PFA en el medio ambiente.
Por eso mismo, la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (ESFA), impone unos límites y controla el uso de estos compuestos en alimentos y aguas. De ahí que ya se han prohibido cuatro agentes químicos y funcionan investigando nuevas medidas regulatorias.
¿Qué alternativas existen al papel higiénico?
A pesar de que el uso del papel higiénico no supone una alarma sanitaria, si prefiere optar por otro método de higiene, estas son algunas alternativas:
- Bidé tradicional. El mejor sustituto del papel higienico es el agua y el jabon. En la mayoría de hogares españoles sigue estando presente esta pieza de aseo, el bidet, con el que la alternativa más sencilla es lavarse después de ir al baño.
- Bidé eléctrico. Actualmente existe la posibilidad de instalar un bidet electrico a nuestro inodoro. Se trata de un dispositivo que utiliza un chorro de agua a presión para limpiar la zona. Es una forma sencilla y cómoda de eliminar el papel higiénico.
- Papel higiénico reutilizable. Se basa en un concepto similar al de los pañales de tela, pero en formato rollo. Suele estar elaborado a base de algodon. Una vez utilizado, se almacena en una bolsa para lavarlo, a mano mejor que en la lavadora, claro.