El atun en lata es uno de los alimentos mas comunes que podemos encontrar en cualquier cocina de nuestras casas ya que se puede considerar como un alimento al que recurrir para añadir a cualquier plato. Este pescado es una gran fuente de vitaminas y minerales que ayudan a mejorar los niveles de colesterol, los huesos o la absorción de calcio y fósforo, siempre que se consuma con moderación.
¿Qué problemas tiene el atún en lata?
El principal problema de comer en exceso el atún, es la presencia de mercurio en el alimento, que una vez ingerido se acumulará en nuestros tejidos y grasos a una gran cantidad perjudicará a nuestros organismos.
Este metal pesado llega a las aguas a través de la atmósfera, una vez el mercurio esta en el mar se convierte en metilmercurio, una forma altamente toxica y se acumula despues en los peces y por ende en la cadena alimentaria. El exceso de grasa que contiene el atún enlatado proviene de la cantidad de aceite que se utiliza para la conservación que se suma a la grasa que ya de por sí contiene la especie. Por ello debemos llevar especial cuidado en el consumo de atún para que no afecte a nuestra salud.
No excederse en más de dos latas
Un consumo moderado de este pescado azul es beneficioso en ácidos grasos omega3 y contiene proteínas de alto valor biológico que benefician al organismo. Según la EFSA (Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria), el consumo recomendado de alimentos que pueden contener mercurio en sus grasas es de 1,3 microgramos/kg de peso corporally en 4 microgramo/kg de peso corporal para el mercurio inorgánico.
Las autoridades sanitarias recomiendan no comer más de dos latas de atún a la semana y los niños y las mujeres embarazadas deben evitar consumir pescados azules directamente ya que en ellos puede afectar mas la intoxicacion por mercurio. El exceso de metilmercurio Afecta al sistema nervioso y las fases de desarrollo de un bebé, de ahí que se recomiende evitar este alimento a los niños y embarazadas.
Un exceso de mercurio en nuestro organismo puede desarrollar enfermedades cognitivas que afecten a las células cerebrales y esto llevaría a problemas de memoria, coordinacion y debilidad muscular.
Otros pescados azules que pueden contener menor cantidad de mercurio y son muy saludables, son la caballa y el boquerón.