comida y longevidad: Dieta Hunza, la última tendencia en nutrición saludable que retrasa el envejecimiento

comida y longevidad: Dieta Hunza, la última tendencia en nutrición saludable que retrasa el envejecimiento

Elena Romero Vargas

Las
dietas no tienen por qué estar enfocadas a una pérdida de peso. Es más, en los últimos años, las dietas más populares son aquellas que se centran en
mejorar tu bienestar y hacerte sentir mejor contigo mismo. Una de las tendencias que mejor lo ilustran es la
dieta Hunzaun plan que aunque ahora esté de moda, tiene su origen en una población milenaria donde la esperanza de vida de sus habitantes
super los 100 años.

Esta población se ubica en el
valle del hunzauna región de Pakistán que desde hace muchos años está en el punto de mira de los expertos por la
longevidad de sus habitantes y la
buena salud de la que gozan. Su apariencia física es similar a la caucásica, y su aspecto goza de tal lozanía que muchos han llegado a pensar que ostentan el
secreto de la eterna juventud. Pero no solo están perfectos por fuera: su salud es envidiable, y el truco se encuentra en su
estilo de vida y su
alimentacion.

Su dieta tiene una
base vegetariana muy pobre en proteinas y rica en hidratos de carbono. Consumir, principalmente,
alimentos crudos como frutos secos, verduras, frutas o semillas, y la complementan con alimentos ricos en
prebióticos como el yogur, el kéfir o las verduras fermentadas. Los alimentos procesados ​​brillan por su ausencia, y en su mayoria la alimentacion es
autoabastecidapor lo que además de ser beneficiosa para la salud es también muy económica y fácil de hacer.

La dieta Hunza incluye un
porcentaje de carne muy pequeña que se reserve en ocasiones muy puntuales. Esto se debe a que la disponibilidad de la carne no es tan alta como para convertirse en un alimento principal en la dieta. Gracias a ello, esta dieta es
muy baja en proteinas y es
grasas saturadaslo que ayuda a prevenir afecciones como el colesterol, las enfermedades cardiovasculares o la diabetes, tipicas en Occidente por su tipo de alimentacion.

Beneficios de la dieta Hunza

Los habitantes del valle de Hunza no solo conservan un
aspecto envidiable y juvenil hasta edades muy avanzadas, tambien disfrutan de una
forma fisica espectacular gracias a su alimentacion ya su estilo de vida activo. El deporte y el trabajo se llevan a cabo hasta edades que en Occidente se considera edad avanzada.

Semillas/PEXELS

Este estilo de vida aporta múltiples beneficios a la salud física y mental. El valle del Hunza recibe el sobrenombre de «
valle feliz» porque sus habitantes se caracterizan por su
buen humor y por su falta de estrés, cosa que está íntimamente ligada a cómo viven. Al mantener un ritmo de vida activo tienen muchas
menos posibilidades de sufrir ansiedad y, por tanto, todas las consecuencias negativas derivadas de la misma.

Gracias a la cantidad de
fibra que se consume en esta dieta, la
fluidez del transito intestinal está más que garantizada, por la que las digestiones serán menos pesadas y te pasarán mucho mejor después de las comidas. Además, como
apenas consumen grasas y no contemplas
alimentos procesados en ella, todas las enfermedades derivadas de esta alimentacion no existen para ellos.

Cómo hacer la dieta Hunza

El
estilo de vida de occidentela alimentación a la que estamos acostumbrados y el estilo de vida marcado por el estrés y el frenesí de la rutina dificultan la implantación de este estilo de vida, pero que sea complicado
no significa que sea imposible. Eso sí, si quieres sumarte a este secreto de juventud prolongada, ten en cuenta tus circunstancias y necesidades y no te fuerces si no consigues inmediatamente los resultados.

Verduras con legumbres/PEXELS

Empieza por centrarte en la
alimentacion. Opta por alimentos crudos, ricos en fibra y de
orígenes naturales. Reduce el consumo de procesados ​​y azúcares y trata de imitar esta alimentación natural que llevan estos habitantes. Además, trata de
reducir el consumo de carne y reservelo para ocasiones puntuales para que su dieta no supere la cantidad indicada.

Otro de los pilares fundamentales para cumplir con éxito tu objetivo es llevar a cabo una
ritmo de vida activo. Si bien tus obligaciones pueden dificultarte este propósito, trata, al menos, en tus ratos libres no caer en las garras del
sedentarismo y buscar el movimiento fisico en cada momento de tu vida. No tienes por qué reducirte a entrenamientos de gimnasio, aunque no vienen nada mal, sino más bien a moverte más en las tareas más comunes.



Fuente

¿Te gusto el artículo? Compártelo

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

Publicaciones Relacionadas