¿Qué es la blefaroplastia sin cirugía?

¿Qué es la blefaroplastia sin cirugía?

El exceso de piel en los párpados ahora también se puede tratar con una técnica alternativa a la cirugía: el láser de CO2. Esta técnica se conoce como blefaroplastia sin cirugía y se utiliza para corregir los párpados caídos y las bolsas sin pasar por quirófano.

Concretamente, se utiliza un equipamiento láser que permite respetar los tejidos más cercanos a la zona intervenida. el medico Salvador Javier Molina Casqueroespecialista en Oftalmología del Hospital Quirónsalud Málaganos destaca que «se minimizan los riesgos y los efectos secundarios del tratamiento y, por otro lado, se reduce con considerable el tiempo de recuperación a unos 4-7 días».

Hay que tener en cuenta que los párpados caídos, además de provocar un aspecto de cansancio en el rostro, pueden disminuir el campo de visión. Por eso, no solo se considera un problema estético, sino también de salud oftalmológica.

Conoce todos los detalles de la blefaroplastia sin cirugía y sus ventajas.

Párpados caídos: un problema con solución

Cada año se intervienen a más de 30.000 personas en España mediante blefaroplastia para corregir el exceso de piel, las bolsas en los ojos o el debilitamiento de los tejidos próximos al ojo. Sobre esto, el doctor Molina nos comenta que «suelen ser casos leves o moderados, cuya mirada se vuelve cansada o triste; sin embargo, hay otros casos en los que la caída del párpado provoca pesadez y limita la visiónmás habitual en personas mayores».

El antes y el despues de la blefaroplastia sin cirugia

Tanto si es por una cuestión estética como por salud, la blefaroplastia sin cirugía ofrece la posibilidad de corregirlo. Así nos lo confirma el experto: «En ambos casos, se puede realizar esta blefaroplastia con menos riesgo y tiempo de recuperación, gracias a equipos innovadores como nuestro láser de CO2 Sweetlase, que permite el procedimiento de forma mínimamente invasiva».

Cabe añadir que la piel de los párpados es muy fina y puede sufrir en mayor medida la pérdida de colágeno y elastina causada por el envejecimiento. Esto, junto con el efecto de la gravedad, pueden causar bolsas en los párpados inferiores o piel sobrante en los párpados superiores. En el peor de los casos, este exceso de tejido puede resultar muy molesto e incluso dificultar la visión.

Blefaroplastia sin cirugía: qué es

Este tratamiento láser se utiliza para corregir los párpados caídos sin pasar por quirófano. Esto, precisamente, es la principal diferencia con respecto a la blefaroplastia convencional o cirugia de ojosaunque ambos procedimientos tienen el mismo objetivo: corregir la zona palpebral.

En más detalle, el doctor nos explica que «denominamos coloquialmente a esta técnica láser como blefaroplastia sin cirugía porque permite la corrección del exceso de piel en los párpados sin necesidad de pasar por quirófano, sin incisiónmediante tecnología láser fraccional ablativo y solo con anestesia tópica».

entre las ventajas de la blefaroplastia sin cirugia se encuentran:

  • Consigue una recuperación más rápidaen un máximo de una semana
  • Conlleva menos riesgos
  • Provoca menos efectos secundariosya que la técnica láser reduce el dolor y la inflamación durante el posoperatorio
  • Corrige el exceso de piel en la zona de los párpados

Blefaroplastia sin cirugía para corregir los párpados caídos

Caracteristicas de la blefaroplastia con laser

Esta intervención se realiza con el láser fraccional ablativo que corta la piel al mismo tiempo que coagula. Su uso permite corregir la piel sobrante del párpado sin necesidad de incisiones o con una incisión ultrafina.

Además, no requiere anestesia general, así que el paciente puede recuperarse antes de la rutina. Según nos detalla el doctor: «El láser otorga una mayor precisión con menor riesgo de lesión iatrogénica de las estructuras adyacentes, con anestesia local, menor sangrado intraoperatorio y menor tiempo de la intervención, así como reducción del edema y del hematoma postoperatorio que supone una incorporación más rápida del paciente a su actividad diaria».

Otra característica muy importante del láser es que no afecta a los tejidos colindantes, y esto facilita una reparación más rápida de la zona intervenida por parte de las células. Como resultado de ello, se reduce el dolor y la inflamación durante el posoperatorio, y además se reduce el tiempo de posoperatorio.

Por último, acerca de otros usos de este láser, nuestro especialista nos avanza que «es una nueva herramienta diseñada para el rejuvenecimiento facial integral. Ha sido desarrollado para procedimientos suaves y superficiales, así como procedimientos en profundidad. A causa de ello, y gracias a años de experiencia, es posible demostrar que el láser de CO2 favorece un rejuvenecimiento global, regenerando los tejidos y estructuras internas de la piel«.

Fuente

¿Te gusto el artículo? Compártelo

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

Publicaciones Relacionadas

por la boca no solo muere el pez

El Día Mundial de la Salud Bucodental, que se celebra este lunes, es una buena ocasión para subrayar un hecho no muy conocido: que nuestra

de la diabetes a la leucemia

La salud bucodental y la salud general están relacionadas. Por eso ir al dentista no solo es clave para cuidar la salud bucal. Los beneficios

ORINAR SENTADO O DE PIE

El hábito es cualquier comportamiento aprendido (no es innato, no nacemos con ningún hábito) mediante la repetición, que se realiza de forma habitual y automática