La televisión americana tenía un modelo que premiaba la veteranía de las series de éxito. Cuando una serie llegaba a su quinta temporada, los costes de producción se elevaban pero los estudios detrás de los proyectos sabían que tenían muchas más vías de amortización: su rendimiento se obtenía con las ventas internacionales y sobre todo la venta de las reposiciones, que se pagaban de maravilla en los canales secundarios de la televisión convencional. Es por este motivo que una serie como Amigos se podía permitir el lujo de producir dos temporadas finales por las que los seis actores se llevaban un millón de dólares por episodio, al igual que repetiría La teoría del Big Bang una década más tarde.
Con la llegada de las plataformas de contenidos, este sistema se ha estropeado. Los canales en abierto de Estados Unidos todavía valoran las series antiguas pero la bajada de los ingresos por publicidad complican su rentabilidad para los canales. Como los nuevos proyectos, además, tienen problemas para captar al público adulto-joven, la idea de llegar a las diez temporadas se está convirtiendo en una quimera. Y, por parte de las plataformas de streaming, las prioridades son otras.
Cuando una serie llegaba a su quinta temporada, los costes de producción se elevaban pero los estudios detrás de los proyectos sabían que tenían muchas más vías de amortización
Se valoran los éxitos de audiencia, sí, pero sus estudios internos indican que no merece la pena producir temporadas sin parar de una obra concreta: los costes se elevan y, en cambio, pierden la capacidad de atraer nuevos clientes. Su idea suele ser que, puestos a gastar decenas de millones de dólares en un contenido, sale más a cuenta invertir en una novedad que puede apelar a los canales potenciales y, de paso, tener un nuevo título en su catálogo. Sólo hay que ver el número de temporadas de las series de éxito de Netflix: aquellas con más de cinco como Bocazas, Grace y Frankie o La corona son raras excepciones.
En este contexto, por lo tanto, el final de una serie veterana casi se puede interpretar como la defunción de un modelo de televisión, sobre todo cuando se habla de producciones en abierto con temporadas de alrededor de 20 episodios. ¿Y cuál es la última en despedirse? NCIS: Los Ángeles de Shane Brennan que, mientras se encuentra emitiendo su temporada 14, se ha anunciado que se despedirá en primavera.

Después de 14 temporadas, el canal CBS decidió prescindir de sus servicios.
CBS
Este spin-off de NCIS (Marina: Investigación criminal) se estrenó en 2009 con LL Cool J y Chris O’Donnell como los agentes especiales encargados de investigar crímenes en el ejército y, tras rodar más de 300 episodios, el canal estadounidense CBS prefiere cancelarla y centrar sus esfuerzos en la serie madre, que en septiembre estrenó su temporada 20, y NCIS: Hawáiotro spin-off que apenas se encuentra en su segunda temporada.
esta NCIS (Marina: Investigación criminal) de Donald P. Bellisario y Don McGill -que lleva desde 2003 en emisión, que a su vez derivaba de PUNTA (1995-2005) y que hasta está sobreviviendo a la marcha de Mark Harmon, su protagonista inicial- ni tan siquiera es el mayor clásico en emisión. Por delante tiene Ley y orden: Unidad de Víctimas Especialesla ley y orden original y dos series de animacion adulta como padre de familia y los Simpson.

Mark Harmon, que cobraba medio millón por episodio, se emancipó de ‘Navy: Investigación criminal’, que lleva desde 2003 en emisión.
CBS
En el caso de Ley y orden: UVE de Dick Wolf, se estrenó en septiembre de 1999 con Mariska Hargitay como detective de la unidad de investigación de delitos sexuales de Nueva York. La actriz, de paso, ha aprovechado los 527 episodios para amar un sueldo de aproximadamente medio millón de dólares y convertirse en uno de los rostros más conocidos en Estados Unidos contra la lucha de la violencia de género a través de su fundación Joyful Heart. Superó, de hecho, a la Ley y orden de la que derivaba, también de Wolf, que tras emitirse de forma ininterrumpida entre 1990 y 2010, fue cancelada para ser recuperada en 2021 por el canal NBC que la había terminado.
Lee también
Pere Solà GimferrerBarcelona

Otra serie de emisión accidental es padre de familia de Seth McFarlane que lleva 21 temporadas tras emitir las tres primeras entre 1999 y 2003, ser cancelada y después ser resucitada en 2005 (hasta) tras descubrirse que sus reposiciones eran éxitos de audiencia, al igual que la venta de los DVD. Y, a pesar de haber creado escuela con su sentido del humor políticamente incorrecto (a veces directamente macabro por tratarse de una serie emitida en abierto), tiene fuera de su alcance a la serie más veterana de la televisión estadounidense: los Simpson.
Con 34 temporadas, 724 ediciones publicadas y sin un final a la vista, la familia de Springfield es una constante en la vida de los estadounidenses (y en el resto del mundo). Sus audiencias, que oscilan entre el millón y los cuatro millones en directo, están lejos de los mejores tiempos cuando se reúnen entre 20 y 30 millones, pero es un activo fundamental en el catálogo de Disney desde que la empresa de Mickey Mouse adquirió Fox en marzo de 2019.

‘Los Simpson’, la serie de horario estelar más longeva con más de 720 episodios publicados.
Los Simpson
¿Y quiénes se encuentran a punto de cumplir dos décadas en televisión? Con 19 temporadas, padre de familia de Seth McFarlane y Anatomía de Grey de Shonda Rhimes, que se encuentra en pleno proceso de transformación. La presente temporada, que no se ha planeado como la última, ha supuesto la marcha de Ellen Pompeo como Meredith Grey, ya que después de 406 el episodio prefiere trabajar en otros proyectos audiovisuales, y la incorporación de una nueva generación de residentes para renovar la serie tanto en edad como en tramas.
Quienes se preocupen por su continuidad después de perder a la doctora Gray del título, de momento no hay motivos para sufrir: los productores trabajan en la negociación de nuevos contratos para el talento que debe renovar, para tenerlo todo listo de cara a una posible renovación por parte del canal ABC, propiedad de Disney. Quien no seguirá a bordo del drama hospitalario, que combina casos médicos con los conflictos personales y amorosos de los profesionales del Gray Sloan Memorial, será la actual showrunner, Krista Vernoff, quien había tomado las riendas creativas de Anatomía de Grey tras la marcha de Shonda Rhimes, que mantiene el rol de productora ejecutiva.

19 temporadas y todavía busca la forma de rejuvenecer para continuar en antena.
Firma ABC
Y, rematando el club de las ficciones que llevan más de una década, Mentes criminales, Sangre azul, Hamburguesas de Bob, Los Goldberg y Fuego de Chicago. Es cierto que Mentes criminales fue cancelada en febrero de 2020 pero se encuentra otra vez en emisión bajo el título de Mentes criminales: Evolución, la temporada 16, tras ser repescada por la plataforma de contenidos Paramount+. Se la puede considerar una veterana porque, más que una secuela o un spin-off, se trata de una siguiente directa, manteniendo a la showrunner Erica Messer y el reparto encabezado por Joe Mantegna.
Lee también
Pere Solá Gimferrer

El drama policial y familiar de Sangre azul con el incombustible Tom Selleck lleva 13 temporadas en antena al igual que la comedia de animación hamburguesas de bob de Loren Bouchard. En el bando de las sitcoms, Los Golberg de Adam Goldberg es el único representante con 10 temporadas a sus espaldas. Fuego de Chicago, en cambio, se postula como la última gran franquicia de la televisión en abierto de Estados Unidos. Dick Wolf creó una serie de bomberos hace diez temporadas y se emite en bloque con policía de chicago y Chicago Medsus spin-offs ambientados también en la ciudad de Chicago y que se centran en el día a día de la policía y de los médicos.
Si estas ficciones tendrán un relevo a su altura es el gran interrogante de la industria. Sólo hay que ver que, por ejemplo, no hay más sitcoms cerca de la década aparte de Los Goldberg: la siguen El joven Sheldon (siete temporadas), El Barrio y Los Conner (cinco temporadas) y Bob Corazón Abishola (cuatro temporadas). En el terreno dramatico, se acercan La lista negra y policía de chicago con nueve temporadas y Chicago Med con siete.