La Comisión Europea amenazó este jueves a la red social china TikTok con prohibir su uso en la UE si no evita que los menores tengan acceso a videos “potencialmente mortales” y no impide que los datos de los usuarios se cedan a terceros países.
Durante un encuentro telemático con el consejero delegado de TikTok, Shou Zi Chew, el comisario europeo de Mercado Interior, Thierry Breton, le dijo que “con audiencias jóvenes se requiere una mayor responsabilidad” y que “no es aceptable que detrás de aparentemente características inofensivas , los usuarios tarden segundos en acceder a contenido dañino y, a veces, incluso potencialmente mortal”.
Bruselas podrá aplicarles una multa del 6% de su facturación o prohibirles operar en Europa
Según el departamento del comisario, Breton solicitó a Chew de forma “muy clean” que cumpla con la normativa europea de protección de datos y con la nueva ley de servicios digitales que las grandes plataformas deben cumplir, como muy tarde, a partir del próximo 1 de septiembre.
Esta norma les obligará a eliminar el contenido ilegal y mejorar la transparencia sobre el funcionamiento de los algoritmos que determina lo que los usuarios ven en internet. De no hacerlo en repetidas ocasiones, Bruselas podrá aplicarles una multa del 6% de su facturación global o incluso prohibirles operar en el único mercado europeo.
Lee también
“No dudaremos en adoptar todo el alcance de estas sanciones para proteger a nuestros ciudadanos si las auditorías no demostrarán un cumplimiento total”, dijo Breton, que solicitó a Chew que cumpla la normativa “mucho antes” de la fecha límite.
La polémica en Estados Unidos se ha agravado tras la revelación de que ByteDance
La presión sobre TikTok, no obstante, se marca también en los temores de EE.UU. respecto a la red social, donde el Congreso ha prohibido a los legisladores ya sus empleados que se instalen la aplicación en sus teléfonos oficiales.
La polémica en Estados Unidos se ha agravado tras la revelación de que ByteDance, la empresa propietaria de TikTok, usaba la red social para “monitorear la ubicación física de periodistas usando sus direcciones IP”, según publicó Forbes.
Lee también