En las dos primeras semanas de enero, varios destinos clásicos registraron una ocupación de entre el 85% y el 95%.
Paso la primera quincena de enero 2023 y el movimiento turistico del verano se hizo sentir en muchos destinos de la Argentina.
Según datos relevantes por el Observatorio Argentino de Turismo (OAT), las dos primeras semanas de enero trajeron niveles de ocupación de entre el 85% y 95% en lugares clásicos como Mar del Plata, Villa Gesell, el Partido de la Costa, Villa Carlos Paz, San Carlos de Barilochela Quebrada de Humahuaca o Gualeguaychú.
El flujo de viajeros tambien se siente en el aire: aerolineas argentinas transportó más de un millón de pasajerosdesde el 15 de diciembre hasta este fin de semana, con 250 salidas diarias. Esto que significa movilizar más de 33.000 pasajeros cada jornada.
Cuáles fueron los destinos más visitados
En el análisis de los destinos que recibieron más visitantes durante esta primera parte de las vacacionesel Observatorio Argentino de Turismo elaboró el siguiente clasificación en el que no hay grandes sorpresas respecto de lo que se suele registrar en la temporada alta de verano:
- Mar del Plata
- partido de la costa
- Bariloche
- villa gesell
- Pinamar
- Las grutas
- carlos paz
- merlo
- Colon
- puerto iguazu
- mendoza
- El Calafate
- salta
- san rafael
- Federación
- Puerto Madryn
- mina clavero
- San Martín de los Andes
- Ushuaia
- Gualeguaychú
El ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammensdijo: “Estamos viviendo un gran veranocon muy buenos niveles de ocupación, similares a los de la temporada histórica del 2022. De acuerdo a nuestros durante proyecciones, también será intenso el movimiento turístico la segunda quincena de enero y todo febrero en los principales destinos del país”.
Coincide en esto con el presidente de la Cámara Argentina de Turismo (CAT), Gustavo Hani, quien dijo: «Tendremos una gran temporada de verano, con altos niveles de ocupación general, tanto en los destinos turísticos tradicionales como en los emergentes».
Los extranjeros en destinos de Argentina
Mas alla del movimiento de argentinos, se destaca el turismo receptivo ya que se estima que arribaron más de 300 mil visitantes, principalmente desde Brasil, Estados Unidos, Uruguay y Chile. La proyección para la temporada es de 1.7 millones de turistas del extranjero.
«La gran novedad es que, en muchos de estos destinos, no sólo se aprecia la fuerte presencia del turismo nacional sino que también se comienza a registrar un importante flujo de arribos de turistas extranjeros con el correspondiente impacto de ingreso de divisas que ello genera”, dijo Gustavo Hani.
Mirá también