¿Qué son los síntomas de la infección y qué tienen la muerte de Jeff Beck?

¿Qué son los síntomas de la infección y qué tienen la muerte de Jeff Beck?

Es poco frecuente, pero potencialmente fatal. Ante la aparición de síntomas hay que recibir tratamiento inmediato.

El legendario guitarrista de rock Jeff Beck murio a los 78 años a causa de una meningitis bacteriana, una infección poco frecuente pero potencialmente fatal.

Qué es la meningitis y problemas son sus causas

La meningitis es una inflamación del líquido y las membranas (meninges) que rodean el cerebro y la médula espinal, que puede ocurrir por diferentes causas, las más comunes y que revisten menor gravedad son las infecciones virales.

En cambio, las meningitis bacterianas -como la que usó la muerte de Jeff Beck-son muy graves y pueden provocar la muerte en pocas horas o generar daño cerebral, incluso con tratamiento. Este tipo de cuadros es más frecuente en menores de 20 años.

«Las bacterias que ingresan en el torrente sanguíneo y viajando hasta el cerebro y la médula espinal pueden causar meningitis bacteriana aguda. La meningitis también puede manifestarse cuando las bacterias invaden directamente las meninges. La causa puede ser una infeccion de oido o de los senos paranasalesfractura de cráneo o, en casos poco frecuentes, algunas cirugías», explica el sitio de la Clínica Mayo.

Diversas cepas de bacterias pueden provocar meningitis bacteriana aguda, las más comunes son steotococos neumonia (neumococo), Neisseria meningitidis (meningococo), Haemophilus influenzae (hemófilo), contra las que hay vacunas gratuitas y obligatorias incluidos en el Calendario Nacional de Vacunación para poblaciones objetivo. La Listeria monocytogenes (listeria) también puede causar meningitis.

Hay vacunas que protegen contra diversos tipos de meningitis bacteriana.  Foto: Ignacio Blanco / Los Andes/Archivo


Hay vacunas que protegen contra diversos tipos de meningitis bacteriana. Foto: Ignacio Blanco / Los Andes/Archivo

Síntomas de la meningitis bacteriana

Por la rapidez con la que puede avanzar la infección, los cuadros de meningitis requieren atencion inmediata. El retraso en la administración del tratamiento aumenta el riesgo de daño cerebral permanente o de muerte.

Los síntomas por lo general aparecen en forma súbita y pueden incluir fiebre y escalofríos, cambios en el estado mental, náuseas y vómitos, sensibilidad a la luz, dolor de cabeza intenso, cuello rígido.

Tambien puede aparecer presion, fontanelas abultadas en los bebes (las «partes blandas» de la cabeza que están en el sitio donde las placas que forman el cráneo todavía no se unieron), disminución del estado de conciencia, alimentación deficiente o irritabilidad en niños, respiración rápida y postura inusual (con la cabeza y el cuello arqueado hacia atrás).

Dado que ni la persona ni su entorno pueden determinar si los síntomas son de meningitis, ni se corresponden a un cuadro viral o bacteriano, ante la sospecha es clave concurrir con urgencia a la guardia de un centro de salud.

Cómo se diagnostica y trata la meningitis bacteriana

Además de la exploración física en busca de síntomas, el profesional de la salud puede indicar estudios que ayuden a establecer el diagnóstico entre los que se incluyen hemocultivos, tomografía computada y/o punción lumbar.

En caso de que el diagnostico sea meningitis bacteriana, el tratamiento indicado es antibiótico. También se pueden utilizar fármacos para controlar síntomas como el edema cerebral, el shock y las convulsiones.

***

➪ ¿Tenés alguna duda sobre salud y bienestar que te gustaría que abordemos en notas de la sección? Entra al Centro de Ayuda de Clarín haciendo haga clic en acáingresa a Mensaje a la redaccion y luego a Preguntas a Buena Vida. Escribinos tu consulta y envia. ¡Listo!

Mirá también

Fuente

¿Te gusto el artículo? Compártelo

Publicaciones Relacionadas

La intimidad no debería doler

El coito no debe doler. Siempre me sorprende la cantidad de pacientes míos que han sufrido algún tipo de dolor durante años durante las relaciones