¿Qué es la terapia psicodinámica y para qué se aplica?

¿Qué es la terapia psicodinámica y para qué se aplica?

A caballo entre la parte consciente e inconsciente de la mente humana, en ese complejo terreno se especializa en la terapia psicodinámica. Esta tecnica ahonda en esos sintomas y emociones humanas que no se encuentran en la superficie y que, de hecho, en ocasiones se encuentran a tal profundidad que pueden resultar desconocidas. Pero muy reveladoras para los psicologos que tratan con sus pacientes afectados por ciertos trastornos.

Al tratarse de una exploración del paciente hacia el interior de uno mismo, la terapia psicodinámica exige una conexión idónea entre el terapeuta y su. De modo que uno de los principales desafíos de esta herramienta psicologica será encontrar a un profesional con el que se sienta a gusto y en confianza. Esto será uno de los principales condicionantes que determinará el éxito o no de la aplicación de la terapia psicodinámica, ya que el experto ha de ser capaz de identificar patrones y claves que permitirán el desarrollo de esta técnica.

¿En qué consiste la terapia psicodinámica?

La terapia psicodinámica trata sobre el estudio del inconsciente de la mente humana, debido a que este es el responsable de las acciones y comportamientos de las personas. Lo que se pretende alcanzar es un equilibrio mental por medio de la manifestación y exteriorización de los problemas del inconsciente.

Así lo define la psicóloga Begoña Ramos, además explica que este tipo de técnica psicológica toma como referencia los estudios realizados por referentes como Freud, Lacan, Jung o Klein. Aunque tiene puntos en común con la corriente psicoanalítica, se diferencia de esta, entre otros aspectos, por ser más breve y por adoptar algunas estrategias de otras líneas de análisis, como la cognitiva o conductual.

No obstante, la tarea de acceder al inconsciente de una persona puede verse dificultada debido a mecanismos de represión o de negación de estímulos, que actuarían como una defensa para evitar sensaciones o emociones negativas.


Lee también

alicia rivera

Para una buena salud mental es imprescindible asimilar y expresar correctamente las emociones.

¿Para qué sirve la terapia psicodinámica?

La terapia psicodinámica proporciona diversos beneficios a los pacientes y es especialmente empleada en casos que requieren el tratamiento de trastornos de ansiedad, de depresión, de personalidad, TOC y también para personas que sufren fobias.

La experta afirma que esta técnica facilita el autoconocimiento, es decir, descubrir cuáles son los deseos, las inquietudes y los miedos de una persona, por más o menos consciente que sea esta de ellos. Lo que permite una mayor comprensión de las propias emociones.

También resulta efectivo para mejorar el estado de ánimo, ya que se fomenta la toma de decisiones y se trabaja para combatir el autosaboteo en el que a menudo cae en los pacientes. Esto mejorará el bienestar propio, ya que se aprenderá a gestionar de forma más eficiente tanto los sentimientos positivos como los negativos, de modo que se reduzcan los conflictos internos.



Fuente

¿Te gusto el artículo? Compártelo

Publicaciones Relacionadas

La intimidad no debería doler

El coito no debe doler. Siempre me sorprende la cantidad de pacientes míos que han sufrido algún tipo de dolor durante años durante las relaciones