Subidas generales tras dato de empleo en EE.UU. y bajada de inflacion en Europa. Como siempre el título es solo eso y con más de 40 mercados analizados no podemos generalizar. Los índices, bonos, materias primas metálicas y las divisas contra el dólar, suben tras los datos del viernes del IPC/inflación de zona Euro y del informe de empleo de EE.UU. En cambio, materias primas agrícolas y energéticas siguen con sus caídas previas. Esta semana, el jueves, sabremos el IPC /inflación de EE.UU. como dato económico más importante de la semana.
Como todas las semanas la iniciamos con este vídeo análisis de resumen y previsión semanal en profundidad de múltiples mercados, más de 40 y que a continuación detallaremos. Todo ello aplicando nuestra particular visión de análisis técnico y para preparar nuestra semana. Sin querer entrar en polémicas que no conducen a nada.
Cripto y divisas
Las cripto () y Ethereum (), prosiguen con la parada iniciada el pasado final de noviembre en zona muy importante y clave de soporte. Dichos soportes son los 76,4% desde los mínimos a máximos históricos en ambos mercados. Estas zonas son los 16.367 y los 1.153. Su pérdida con volumen corto importante daría pie a caídas más que abultadas y la entrada en pánico de los mercados de criptodivisas.
La práctica totalidad de los cruces de divisas con el dólar (8), han vuelto a ponerse largos. Algunos no han dejado de estarlo y solo el dólar de Nueva Zelanda, el euro y la libra mantienen la lateralidad. Los pares analizados son euro (), peso mexicano (), libra (), dólar australiano (), dólar de Nueva Zelanda (), franco suizo (), dólar canadiense () y yen ().
Índices y bonos
Índices (13) tanto europeos como de EE.UU. tras los datos del viernes han vuelto a ponerse prácticamente todos largos. Pocos son los que se han lateralizado. Sus zonas de resistencia y ahora de soportes claves, así como la situación de cada uno de ellos las veremos mejor en el video análisis que acompaña a este escrito. Los analizados son, Minis, , , y Russell, el (EU50), los Futuros (DAX), el FTS100 (UK100), CAC40 (F40), el NIKKEI225 (JP225), el (HK50), el (ES35) y el S&P/ASX200 (AUS200).
El ha vuelto a su valoración larga, pero las Notas a 10 años (ZN-10YNOTES) y los Bonos a 30 años (ZB-30YBOND), siguen con nuestra valoración MQT Lateral amplio. El VIX esta semana pasada ha caído de nuevo a los 22. Sigue sin estar en zona de relajación total y por lo tanto debemos prestar atención constante en los índices, sobre todo.
Materias primas
En las materias primas metálicas, , , , y siguen largos. Como en semanas previas, queda claro que no vemos el volumen largo importante para que no podamos ver alguna falla, tal y como ya dijimos en los últimos monográficos.
Materias primas energéticas. Los tres analizados ya tienen nuestra valoración MQT Corto. El ha proseguido con las caídas previas y nuevamente marcando mínimos cercanos a los 70 dólares. El Gas Natural (BME:), tras las últimas caídas desde los 8 dólares ha cerrado este pasado bajo de los 4 dólares. El fuel oil prosiguen con nuestra valoración MQT Corto perdiendo incluso los 3 dólares, pero sin consolidarlos.
Materias primas agrícolas, como es habitual disparidad en su desempeño. La harina de , el y el mantener nuestra valoración MQT Largo mientras el mantener corto. El resto, el, el, la soja y el aceite de soja se han lateralizado.
Advertencias
Como hemos comentado muchas veces y vista la situación actual, que cuanto menos es muy impredecible, puede producirse en cualquier momento un giro importante, por lo que toda precaución y seguimiento de cerca se hace inevitable. Sobre todo, despues de los ultimos movimientos
Vea en este vídeo análisis de hoy: Subidas generales tras dato de empleo en EE.UU. y bajada de inflación en Europa, así como las opciones y sus zonas claves a contemplar y una más explicación basada siempre en seguir al precio y la tendencia, aplicando nuestro sistema MQT y con la ayuda de nuestros indicadores, de nuestra escuela de trading. También en las emisiones que efectuamos diariamente.