dietas: Descubre los beneficios e inconvenientes de la dieta baja en fibra que regula el tránsito intestinal

dietas: Descubre los beneficios e inconvenientes de la dieta baja en fibra que regula el tránsito intestinal

Elena Romero Vargas

Si alguna vez ha sufrido
problemas de estomago, posiblemente lo primero que hayas eliminado de tu dieta son esos alimentos ricos en fibra. La
fibra es un componente presente en alimentos como las legumbres, la fruta y la verdura que el cuerpo no es capaz de digerir, y que por tanto favorecen las deposiciones y te hacen sentir saciada.

Cuando se padece del
sistema digestivola fibra es lo primero que se elimina para
regular el
funcionamiento de los intestinos y
reducir la hinchazón. Antes de una intervención de estómago o ante enfermedades que atacan directamente a esta parte del cuerpo esta dieta es la más popular, pero no solo sirve para ello.

En las dietas bajas en fibra se restringen alimentos como los
granosespecialmente los integrales, las
frutas y
verduras con semillas, los alimentos que causan gases como las coles, el brócoli o las legumbres y, en general, la mayoría de vegetales y legumbres. Estos grupos de alimentos son los más ricos en fibra, y también los más recomendados en caso de
estreñimiento u Obstrucción intestinal.

Otros alimentos como la
leche o el
yogur también pueden ser eliminados de estas dietas porque, aunque no sean como tal una fuente de fibra, su efecto es similar al de los alimentos ricos en ella. A la hora de llevar a cabo esta dieta es fundamental que pases por manos de un
profesional de la saludpues la tolerancia varía según las necesidades de cada persona, y para que su resultado sea saludable debe conocer qué necesita en realidad su cuerpo.

Alimentos ricos en fibra/PEXELS

Alimentos permitidos en la dieta baja en fibra

Como esta dieta consiste en
mandatario el consumo de grupos de alimentos que, si no fuera por estos inconvenientes, aportan grandes beneficios al cuerpo, es necesario complementarlo con otros ricos en
vitaminas y
minerales. En el caso de someterte a alguna intervención o sufrir alguna enfermedad en el aparato digestivo es habitual que se empiece por
dietas liquidas para, poco a poco, ir introduciendo alimentos bajos en fibra.

La
carne rojalos
huevosel
pescado o el
pan blanco son algunas de las recomendaciones más frecuentes. Tambien se puede tomar fruta y verdura en conserva, eso si, que no tendran
ni piel ni semillas. Los zumos de fruta
pecado pulpa también pueden ser beneficiosas. En cualquier caso, y normalmente como estar ligado a patologías previas, es mejor que no tomes decisiones por tu cuenta y te dejes guiar por un profesional.

Beneficios de la dieta baja en fibra

La principal ventaja de la dieta baja en fibra es que
mejora el funcionamiento de los intestinos. Al limitar el consumo de fibra a no más de 25 gramos al día el volumen de las heces disminuye y hace mucho
mas sencilla la deposicion. Además, retrasa el tránsito intestinal, por lo que es perfecto para reducir la hinchazón y mejorar el bienestar estomacal.

Desayuno rico en fibra/PEXELS

Gracias a ello, las situaciones más frecuentes en la que se aplica esta dieta es en los
post operatorios en los que la fibra debe incluirse poco a poco para no provocar un exceso de residuos, ya que, al no digerirse de forma natural, la fibra se va con las heces. Si padece enfermedades como
diverticulitis,
colon irritable o
inflamacion intestinalesta dieta también es muy beneficiosa para ti.

Inconvenientes de la dieta baja en fibra

La fibra es un componente
fundamental para el
correcto desarrollo de un cuerpo sano, por eso, si no padeces de ninguna de las afecciones que hemos comentado, no es recomendable que te sumes a ella. Uno de los riesgos es caer en el estreñimiento o la
obstrucción intestinal por resultado adverso al buscado.

Por eso,
evita iniciarte en este plan por tu cuenta y, si crees que podría beneficiarte de la fibra de tu alimentación para mejorar tu bienestar,
acude a un experto que te asesore, estudie y recomiende la mejor forma de ponerte manos a la obra con ello.



Fuente

¿Te gusto el artículo? Compártelo

Publicaciones Relacionadas

La intimidad no debería doler

El coito no debe doler. Siempre me sorprende la cantidad de pacientes míos que han sufrido algún tipo de dolor durante años durante las relaciones