7 consejos para afrontar el verano si tenes presion alta

7 consejos para afrontar el verano si tenes presion alta

Hay personas que disfrutaron el verano más que otras. Pero más allá de gustos y preferencias, se sabe que las altas temperaturas pueden afectar la salud de las personas, sobre todo de aquellas que tienen alguna condicion de riesgo.

La edad es uno de esos factores: el calor intenso es más peligroso para bebés y niños pequeños y para los mayores de 60 años. Vivir con una o más enfermedades crónicas como la hipertensión también lo es.

«Durante el verano, en diferentes del país las temperaturas son muy altas y el calor es sofocante. Si bien todas las personas sufren las consecuencias del calor, en ciertas poblaciones con patologías lugares crónicos el riesgo puede ser mayoradvierten en ese sentido desde el Hospital Británico.

Calor e hipertensión arterial

«La presion arterial es generalmente mas baja en verano que en invierno, ya que las altas temperaturas producen una mayor vasodilatación”, explica el cardiólogo Miguel Schiavone, jefe de Hipertensión Arterial de esa institución.

Eso lleva a muchas personas que reciben tratamiento para la hipertensión a hacer cambios sin consultar al especialista.

Que la presion arterial sea un poco mas baja en verano «no quiere decir que haya que modificar la medicacion, salvo que el medico lo indique asipero sí es importante hidratarse correctamente, usar ropa fresca y, dentro de lo posible, mantenerse en lugares frescos», aclaró Schiavone.

Las personas con hipertensión deben reforzar los cuidados en verano.  Foto Shutterstock.


Las personas con hipertensión deben reforzar los cuidados en verano. Foto Shutterstock.

No solo es una cuestión de piel

El énfasis en lo vinculado a los cuidados del sol y el calor suelen ponerse en la piel, con el objetivo de evitar quemaduras, envejecimiento prematuro y, a largo plazo, cáncer de piel.

Pero la deshidratacion y la exposicion solar excesiva (sobre todo en horarios desaconsejados) pueden causar desde malestares, hasta síncope (desmayo) y golpe de calor.

«Cuidarse del sol es un consejo frecuente, pero las personas que tienen hipertensión deben tomarlo aun mas en serio. También se debe tener en cuenta que los adultos mayores deben recibir un cuidado especialya que presentan más dificultades en la percepción de la sed y en eliminar el calor corporal”, enfatizó Schiavone.

Hipertensión y calor: 7 consejos

Para que las personas con hipertensión arterial puedan transitar el verano sin sobresaltos, el cardiólogo aconseja:

✓ Si la persona se va de viaje durante las vacaciones, debe llevar la medicacion y no olvidar tomarla.»Si bien en verano y vacaciones alteramos nuestra rutina, no hay que olvidar esta pieza fundamental para la vida de un hipertenso, que es tomar de forma adecuada la medicación que sostiene todo el año», aclaró el especialista.

✓Mantener una dieta balanceada y saludablecon muchas frutas y ensaladas.

Reducir el consumo de alcohol, ya que las bebidas con alcohol, con el calor, pueden generar malestar y mayor vasodilatación.

Evitar los destinos con temperaturas extremas o situados a una altitud mayor de 2000 metros. En caso de ir a un lugar turístico con esas características se recomienda consultar con un médico, en especial en el caso de tener antecedentes cardiovasculares.

Evaluar las horas adecuadas de exposición solar. «Hay que ser cautos y evitar el sol en las horas más calurosas, de 11 a 17, y más aún las exposiciones prolongadas. Las causas de mortalidad en las olas de calor se asocian sobre todo a enfermedades cardiovasculares, cerebrovasculares y respiratorias».

Mantenerse hidratadobebiendo mucha agua.

llevar ropa ligera ayuda a transpirar menos. Es aconsejable para contra la deshidratación y golpes de calor.

En Argentina se considera hipertensión a valores por encima de 14/9.  Foto ilustrativa Shutterstock.


En Argentina se considera hipertensión a valores por encima de 14/9. Foto ilustrativa Shutterstock.

Hipertensión en Argentina

En Argentina, la hipertensión afecta a más de 3 de cada 10 adultos, según la última Encuesta Nacional de Factores de Riesgo. No osbtante, casi la mitad de ellos lo desconoce y entre quienes sí tienen diagnóstico, más de la mitad no tiene bien controlada su presión.

En la prevención y como parte del tratamiento, además de la medicación, es fundamental incorporar hábitos saludables que incluyen alimentación saludable (con la reducción del consumo de sal a la cabeza y la baja o nula ingesta de alcohol), actividad física regular, no fumar y el manejo adecuado del estrés​ y la ansiedad, aconseja la Guía de Práctica Clínica Nacional sobre prevencion, diagnostico y tratamiento de la hipertension arterial.

¿Qué es la hipertensión arterial?

También conocida como «presión alta» es la presencia de valores de presión arterial iguales o mayores a 140/90 mmHg (14/9).

¿Qué daños puede provocar la hipertensión arterial?

Sin tratamiento, la hipertensión puede dañar las arterias, especialmente las del corazon, el cerebro y los riñones. La posibilidad de daño es mayor en fumadores y personas que tienen diabetes, colesterol o triglicéridos altos, obesidad, sobrepeso.

¿Cuáles son sus causas de la hipertensión?

La causa es desconocida, pero algunos factores aumentan el riesgo de desarrollarla. Por ejemplo: tener mas de 40 añosobesidad o sobrepeso, antecedentes familiares (padres o hermanos con hipertensión), comer con mucha sal o tomar alcohol en exceso, llevar una vida sedentaria.

¿La hipertensión provoca síntomas?

Hipertensión sin síntomas, por eso es frecuente que se detecte cuando la persona lleva varios años con valores elevados. Controlar la presión una vez por año permite detectarla en forma temprana y prevenir complicaciones.

recomendaciones presion hipertension arterial

Cómo tomarse la presión en forma correcta

Desde la Sociedad Argentina de Hipertensión Arterial (SAHA), explican los requisitos son las recomendaciones para tener en cuenta a la hora de tomarse la presión en casa:

  • Tener al menos 5 minutos de reposo antes de medir la presión, estar sentado, con el brazo a la altura del corazón, apoyado (por ejemplo, en una mesa) y descubierto, sin ropa configurada.
  • Vacíe la vejiga y evite consumir tabaco o café 30 minutos antes de las mediciones.
  • Siempre mídase la presión en el mismo brazo (de preferencia, el izquierdo).
  • Apoye los pies en el suelo y no cruce las piernas ni hable durante la medición.
  • Se deben realizar dos sensores que luego se promedian sin redondear. Si hay más de 5 mmHg de diferencia entre las mediciones, se deben realizar más mediciones.

Asimismo, desde la SAHA recomiendan realizar las mediciones de presión con un tensiómetro digital automático.

¿Las razones? La precisión de sus resultados y sencillez de uso, ya que los de mercurio desde hace años que están prohibidos y los tradicionales (aneroides) requieren ser calibrados periódicamente.

***

¿Querés leer más sobre hipertensión arterial?

Estas notas pueden interesarte:

➪Dieta DASH contra la hipertensión: alimentos que no pueden faltar y como armar la lista de compras

➪Hipertensión: por qué deberías consumir proteínas variadas (y dónde encontrarlas)

➪Hipotensión: qué puede causar baja presión, en qué casos es riesgosa y cómo se relaciona con la hipertensión

➪Hipertensión: ¿conviene tomar la medicación para la presión por la mañana o por la noche?

Qué es la hipertensión oculta y cómo detectarla

➪Hipertensión en chicos: cómo se previene ya partir de qué edad hay que medir la presión

***

➪ ¿Tenés alguna duda sobre salud y bienestar que te gustaría que abordemos en notas de la sección? Entra al Centro de Ayuda de Clarín haciendo haga clic en acaingresa a Mensaje a la redaccion y luego a Preguntas a Buena Vida. Escribinos tu consulta y envia. ¡Listo!

Mirá también

Fuente

¿Te gusto el artículo? Compártelo

Publicaciones Relacionadas

La intimidad no debería doler

El coito no debe doler. Siempre me sorprende la cantidad de pacientes míos que han sufrido algún tipo de dolor durante años durante las relaciones