¿Qué es el edema macular diabético, que provoca problemas de visión y puede causar ceguera?

¿Qué es el edema macular diabético, que provoca problemas de visión y puede causar ceguera?

Casi seis millones de personas padecen diabetes en España, aunque casi la mitad están sin demostrar. Y uno de los problemas de padecer esta patología es que el riesgo de ceguera se multiplica por 25.

Además, tras 10 años desde el diagnóstico, los pacientes con diabetes tienen un 50% más de probabilidad de sufrir complicaciones en la visión.

Por ello, es esencial que los pacientes diabéticos vigilen su salud ocular de forma sistemática.

El edema macular diabético, principal causa de ceguera irreversible

La principal causa de ceguera entre las personas con diabetes es el edema macular diabético, que padecen el 7,6% de los pacientes con esta patología metabólica.

  • Consiste en que durante el transcurso de esta enfermedad la mácula (una parte de la retina) se inflama y acumula líquido, lo que afecta a la percepción correcta de los detalles y desemboca en la pérdida de la visión central.

Y como apunta la doctora Patricia Udaondooftalmóloga del Hospital Universitario y Politécnico La Fe y Clinica Aiken:

  • “El gran peligro que entraña esta patología visual reside en que no muestra síntomas hasta que se encuentra en fases avanzadas”.

Así se ve en el ojo la grave lesión del edema macular Instituto Nacional del Ojo, Institutos Nacionales de Salud


Un problema mas frecuente de lo que pensamos

Es en esas fases cuando el paciente suele comenzar a detectar problemas de visión:

  • Ver los objetos deformados

  • visión borrosa

  • Incapacidad de percibir los colores de los objetos.

Y aunque su nombre no nos sea conocido, el edema macular diabético, es una patología más frecuente de los que sería deseable.

  • El 27% de las personas con diabetes tipo 1 lo desarrolla pasados ​​9 años desde el diagnóstico de diabetes

  • El 28% de los pacientes con diabetes tipo 2 presenta la enfermedad entre 5 y 20 años después.

Pero a pesar de las graves consecuencias del edema macular diabético, solo entre el 20 y el 30% de los diabéticos se revisan la vista anual. Y por este motivo, la enfermedad es detectada cuando el paciente ya ha perdido la visión, muchas veces de forma irreversible.

Cómo se diagnostica el edema macular diabético

Para desarrollar esta enfermedad visualse utiliza una llamada de prueba tomografía de coherencia óptica.

Es una prueba, no invasiva que utiliza ondas de luz para obtener imágenes de la retina y que dura a penas entre 5 y 10 minutos sencilla.

Pero, además, esta prueba permite el análisis de biomarcadores, que “servirán de guía a la hora de individualizar el tratamiento”, señala la doctora Udaondo.

Un aspecto esencial ya que, como explica la doctora:

  • “No todos los pacientes con Edema Macular Diabético presentan la misma situación y, por tanto, no se puede tratar a todos de igual forma. Si queremos lograr la mayor recuperación visual posible, es necesario que los tratamientos sean individualizados”.

El edema macular diabético es la principal causa de ceguera irreversible.


¿Por qué la diabetes afecta a la vista?

La diabetes es una enfermedad crónica autoinmune en la que el páncreas no produce insulina –la hormona que se encarga de controlar los niveles de glucosa en el organismo–, no lo hace en suficiente cantidad o la insulina no se utiliza de manera correcta.

Como consecuencia, los niveles elevados de glucosa en sangre pueden acabar causando daño en los vasos sanguíneos.

  • En especial en los de los ojos, porque estos vasos son más pequeños y finos y, por tanto, más vulnerables ante posibles lesiones.

Es por ello que en los casos de diabetes tipo 2 se recomienda, desde el momento del diagnóstico de la enfermedad, que se realice la primera visita al oftalmólogo.

En el caso de la diabetes tipo 1, la recomendación es que la primera consulta visual se realice a los 5 años.

  • Sin embargo, la doctora, indica que “en los pacientes con diabetes, cualquier pequeño cambio en la visión es motivo suficiente para acudir al especialista”.

A esto hay que sumarle que “muchos pacientes con diabetes desconocen cómo deben cuidar su vista”, añade mercedes maderuelogerente de la Federación Española de Diabetes (FEDE).

“Esto se debe a la escasa información que recibe sobre las intervenciones visuales de la diabetes. Por eso cabe destacar el papel de las asociaciones de pacientes, a las que el 32% de los pacientes recurre para recibir información sobre el cuidado de la salud visual en diabetes”.

Es por este motivo que el gerente de FEDE incide en la importancia de la educación diabetológica como “pilar fundamental para evitar las complicaciones visuales de la diabetes”.

Fuente

¿Te gusto el artículo? Compártelo

Publicaciones Relacionadas

Cómo cuidarla según la edad

Según la edad que se tenga, los hombres pueden presentar ciertos problemas relacionados con sus sistemas urinarios y reproductores, por lo tanto, los chequeos y