Toledo acogió ayer la presentación de las novedades en la guía Michelin 2023 para España y Portugal en el último año en que estos dos países comparten guía y gala de presentación. En los corrillos, tras el anuncio de las novedadeslos portugueses bromeaban diciendo que su fiesta en solitario sería mucho más breve, haciendo referencia a las pocas estrellas que suelen recibir, como personajes secundarios en una guía en la que España acapara toda la atención.
Fueron tres horas en las que hubo guiños simpáticos, como cuando Albert Adrià se enfundaba la chaquetilla con la primera estrella (de nuevo) para el barcelonés Enigma agradeciendo que “Michelin siga apostando por los jóvenes valores”. Y momentos muy emotivos, como cuando algunos chefs que recibieron su primera estrella aprovecharon el micrófono para expresar lo que sintieron absolutamente emocionados. Como cuando Toni Gerez (Castell Peralada) recibió el premio a la sala y grabó las figuras de Juli Soler o la de su añorado compañero profesional, el cocinero Xavier Sagristà. O como cuando el auditorio entero se volcó en aplausos a Toño Pérez, de atrio (Cáceres), que obtuvo la tercera estrella después de años y años de permanecer en la quiniela de los ascensos, y éste se la dedicó a su mitad otra en el restaurante y en la vida, el sumiller José Polo.

Los cocineros de los 13 restaurantes triestrellados de España
Ismael Herrero / EFE
Tres horas dan para mucho. También para que los asistentes perciban los aciertos y los fallos de la obra. Y el mayor, sin duda, volvió a ser la escasísima presencia de mujeres con estrellas o premios especiales. Un error de base que no pasó inadvertido a un público que ya ha visto muchas funciones y sintió que la organización había tratado de compensar esa carencia pidiendo a las doss mujeres únicas en el podio de las estrellas, Elena Arzak, del triestrellas Arzak (San Sebastián ) y Fina Puigdevall del biestrellado Les Cols (Olot), que participaran ayudando a la presentadora a anunciar algunos de los nuevos estrellados o haciendo que una cantante amenizara algunos momentos de la noche.
Lee también
Hada Macià

Las fotos de grupo dejaban al descubierto la tramoya. Un total de 34 restaurantes de España y Portugal recibieron anoche su primera estrella (29 en España y 5 en Portugal), tres nuevos establecimientos lograron la segunda, y dos tocaron el cielo con la tercera estrella. El escenario se iba llenando de personas enfundadas en chaquetilla blanca, y apenas un par de ellas eran mujeres, que subieron al lado de un hombre. Y bajo los focos, desde la distancia, la escena grababa al patio de un colegio cuando no se estilaba la enseñanza mixta.
Las fotos de grupo dejaban al descubierto la tramoya
Hay 13 triestrellados y sólo uno de ellos con una mujer al frente, Elena Arzak. Hay 41 con dos estrellas, y sólo uno con una mujer al frente, Fina Puigdevall. Y 235 con una estrella, de los que 24 tienen a una cocinera al frente. Ellas se llaman Cristina Figueira (El Xato. La Nucía), Elena Arzak (Arzak. San Sebastián), Fina Puigdevall (Les Cols. Olot), Carolina Sánchez (Ikaro. Logroño), Susi Díaz (Elche), Zuriñe García (Andra Mari . Galdácano), Pilar Idoate (Ondara), Yolanda Leon (Cocinandos. León), Pepa Romans (Casa Pepa. Ondara), Macarena de Castro. Port d’Alcudia), Zaraida Cotonat (Fogony. Sort), Marisa Barberan (La Prensa. Zaragoza), María José Meda (Hospedería el Batán. Tramacastilla), Elena Lucas (La Lobita. Navaleno), Fernanda Fuentes (Nub. La Laguna ), Lucía Freitas (A Tafona. Santiago), Begoña Rodrigo (La Salita. Valencia), Clara Puig (Tula. Jávea) María Gómez (Magota. Cartagena), Rocío Parra (En la Parra (Salamanca), Alejandra Herrador (Atalaya. Alcossebre), Iciar Pérez (Poemas de Hermanos Padrón), Vicky Sevilla (Arrels. Sagunto) y María José Martínez (Lienzo. Valencia). Más de un asistente prefirió no colgar fotos de la fiesta de la gastronomía porque sintió cierta vergüenza.