mejor actriz de reparto y mejor pelicula segun el publico

mejor actriz de reparto y mejor pelicula segun el publico

Ganaron Renata Lerman y la película «Argentina 1985».

la pelicula colombiana Los reyes del mundodirigida por Laura Mora, resultó la triunfadora de la 70° edición del Festival de Cine de San Sebastiándonde se quedó con la Concha de Oro.

Los reyes del mundo es una «road movie» onírica y dolorosa sobre cinco chicos de la calle de Medellín que buscan su tierra prometida.

la pelicula "Los reyes del mundo" ganó la Concha de Oro a la Mejor Película.  Foto: EFE


La película «Los reyes del mundo» ganó la Concha de Oro a la Mejor Película. Foto: EFE

Durante la gala de clausura celebrada hoy en el Palacio del Kursaal, Mora dijo que esta película fue «muy difícil de hacer» y consideró al premio «un espaldarazo» que llega después de cuatro meses especialmente complicados en los que incluso se planteó la posibilidad de Renunciar a hacer cine.

Mora es la tercera mujer que gana la Concha de Oro de forma consecutiva, tras la rumana Alina Grigore con Luna azul (2021) y la georgiana Dea Kulumbegashvili con Comienzo (2020) y la segunda latinoamericana en la historia despues de pelo malo de Mariana Rondón, en 2013.

Los premios principales

La Concha de Plata a la mejor dirección fue para el japonés Genki Kawamura por cien floresun filme que aborda el alzheimer de forma poética y delicada y que se inspira en la historia de su abuela, fallecida a causa de esta enfermedad y protagonizada por la carismática Mieko Harada, que trabajó en dos películas de Akira Kurosawa.

Genki Kawamura, agradece la Concha de Plata a la mejor dirección por "Hyakka/Cien flores".  Foto: EFE.


Genki Kawamura, agradece la Concha de Plata a la mejor dirección por «Hyakka/A cien flores». Foto: EFE.

El Premio Especial del Jurado fue para la estadounidense Corredoropera prima de Marian Mathias (Chicago, 1988), un filme melancólico en torno a la soledad ya la frágil esperanza en la conexión humana en medio del paisaje árido del Medio Oeste americano de la que el jurado ha destacado su «ambición en el compromiso narrativo» y su potencia.

El director Marian Mathias y la productora Joy Jorgensen ganaron con Runner.  Foto: Reuters.


El director Marian Mathias y la productora Joy Jorgensen ganaron con Runner. Foto: Reuters.

La Concha de Plata a la mejor interpretacion protagonistaque por segundo año consecutivo no hace distinción de género, se ha concedido «ex aequo» a la española Carla Quílez por la maternal de Pilar Palomero y al francés Paul Kircher -hijo de los actores Irene Jacob y Jeremy Kircher- por el liceo de Christophe Honoré.

Quílez, una debutante de 14 años a la que Palomero descubrió por su perfil de bailarina urbana en Instagram, da vida a una adolescente rebelde y en situación precaria que se queda embarazada e ingresa en un centro de menores en situaciones similares.

El premio a la mejor interpretacion de reparto fue para la argentina Renata Lermanhija del director Diego Lerman, de 12 años, por su película El suplente, que habla de educación y marginalidad. El jurado premió también la fotografía de la chilena pornomelancolíade Manuel Abramóvich.

Renata Lerman con la Concha de Plata.  Foto: Reuters


Renata Lerman con la Concha de Plata. Foto: Reuters

El palmarés oficial se completa con el premio al mejor guion para la china Una mujer escrita y dirigida por Wang Chao, junto a Dong Yun Zhou en el guion, una historia de superación femenina durante la Revolución Cultural basada en la novela autobiográfica Sueñode la escritora Zhang Xiu Zhen.

En la seccion horizontes latinosla ganadora fue tengo sueños electricos, de la costarricense Valentina Maurel, con un tema tan difícil como el amor de una adolescente por su padre violento. La película llegó con el aval del Festival de Locarno donde se hizo con tres premios a mejor director, actriz y actor.

La directora Valentina Maurel ganó el premio Horizontes por su película "tengo sueños electricos".  Foto: EFE


La directora Valentina Maurel ganó el premio Horizontes por su película «Tengo sueños eléctricos». Foto: EFE

Listado completo de ganadores

  • Concha de Oro a la Mejor Película: «Los reyes del mundo», de Laura Mora
  • Premio Especial del Jurado: «Runner», de Marian Mathias
  • Concha de Plata a la Mejor Dirección: Genki Kawamura
  • Concha de Plata a la Mejor Interpretación protagonista: Ex aequo para Carla Quilez, por «La maternal» y Paul Kircher por «Le lyceén»
  • Concha de Plata a la Mejor Interpretación de reparto: Renata Lerman, por «El suplente»
  • Premio a la Mejor Fotografía: Manuel Abramovich, por «Pornomelancolía»
  • Premio al Mejor Guion: Dong Yun Zhou y Wang Chao, por «Una mujer»
  • Premio Nuevos Directores: «Fifi», de Jeanne Aslan y Paul Saintillan
  • Mención especial a «A ambos lados del estanque», de Parth Saurabh
  • Premio Zabaltegi Tabakalera: «Godland», de Hylnur Palmason
  • Premio del Público Película Europea: «As bestas», de Rodrigo Sorogoyen
  • Premio del Público a la Mejor Película: «Argentino 1985», de Santiago Mitre
  • Premio Horizontes Latinos: «Tengo sueños eléctricos», de Valentina Maurel
  • Premio TCM de la Juventud: «A los libros ya las mujeres canto», de María Elorza
  • Premio WIP Latam : «El castillo», de Martín Benchimol
  • Premio EGEDA WIP Latam: «El castillo», de Martín Benchimol
  • Premio WIP Europa: «Hesitation Wound», de Selman Nacar
  • Premio «Otra mirada» de RTVE: «El sostre groc», de Isabel Coixet
  • Mención especial a «La emperatriz rebelde», de Marie Kreutzer
  • Premio Irízar del Cine Vasco: «Suro», de Mikel Gurrea
  • Mención especial a «A los libros ya las mujeres canto», de María Elorza
  • Premio Feroz Zinemaldia: «Los reyes del mundo», Laura Mora
  • Premio Cooperación Española: «Ruido», de Natalia Beristáin
  • Premio Sebastiane: «Algo que dijiste anoche», de Luis de Filippis

Mirá también

Source link

¿Te gusto el artículo? Compártelo

Publicaciones Relacionadas