La tiroides es una glándula hormonal, que tiene forma de mariposa y está situada debajo de la nuez y por delante de la tráquea. Su misión es la producción de hormonas esenciales para el funcionamiento del organismo, ya que participa en los procesos de regulacion de energia, de la temperatura corporal o del metabolismo.
Pero no sólo eso. Las hormonas estan tambien implicadas en
-
El crecimiento
-
La fertilidad
-
La actividad cerebral
-
El desarrollo y crecimiento de los organos.
En resumen, su importancia es tal que cualquier falla o patología que afecte a esta glándula puede generar problemas graves.
¿Es muy frecuente el cancer de tiroides?
Una de las enfermedades que puede afectar a la tiroides es el cancer.
Y aunque este tipo de tumores no es muy frecuente, los especialistas de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN) alertan de que en los últimos 10 años la incidencia del cáncer de tiroides se ha duplicado.
Así lo recoge un estudio realizado por el Área de Tiroides de la SEEN, que también revela que en España se identifican cada año alrededor de 4.500 nuevos cánceres de tiroides, lo que supone más de 9 casos por 100.000 habitantes; 5 casos anuales por 100.000 varones; y más de 13 casos anuales por 100.000 mujeres.
En España se identifican cada año alrededor de 4.500 nuevos cánceres de tiroides FREEPIK
¿Cuáles son los síntomas?
El síntoma que de forma más habitual puede alertarnos sobre la presencia de un tumor en la tiroides es la aparición de un bulto en el cuello.
pero el doctor Javier Santamaría Sandimiembro del Comité Gestor del Área de Conocimiento de Tiroides de la SEEN, especifica que:
-
«Hay muchos otros procesos que pueden aparecer de la misma forma, por lo que en este caso se debe acudir al médico para distinguirlo de otros procesos benignos, que es lo más frecuente».
Cuando el cancer esta mas avanzado pueden aparecer otros sintomas como:
-
Dificultades para viajar.
-
Dolor en la parte delantera del cuello.
-
Incluso ronquerasi el tumor está desplazado ya a las cuerdas vocales.
¿A qué especialista debemos acudir?
Pues el más importante es el endocrino, que es quien «se encarga de descubrir el cáncer de tiroides, así como de coordinar al equipo multidisciplinar que interviene en el tratamiento de esta patología conformado por cirujanos, médicos nucleares, radiólogos, oncólogos, radioterapeutas, entre otros, según las características y la evolución del caso clínico del paciente”, explica el experto.
El cáncer de tiroides puede manifestarse a cualquier edad, tanto en jóvenes como en ancianos, aunque en niños es excepcional.
Sin embargo, el doctor Santamaría resalta que existe una gran diferencia entre sexos: “es más frecuente en la mujer, ya que la prevalencia en las mujeres es 3 o 4 veces mayor que en el hombre”.
En caso de que el bulto le resulte sospechoso al especialista, este determinará la necesidad de realizar alguna de las siguientes pruebas diagnósticas:
-
Ecografía.
-
Análisis de sangre.
-
Punción del nódulo para analizarlo.
-
Biopsia.
-
Gammagrafía tiroidea, una prueba que permite observar el funcionamiento de la glándula tiroidea.
La gran mayoría de los casos de cáncer de tiroides tienen un buen pronóstico.
¿Cómo se trata el cáncer de tiroides?
Una vez diagnosticado, la forma de abordar el cáncer de tiroides va a depender del tipo de tumor y del grado de avance de la enfermedad. Los tratamientos más habituales son:
-
La cirugíaextirpando toda la glándula tiroidea o sólo una parte.
-
tratamiento con yodo radiactivo. Con esta técnica “se intenta localizar cualquier célula en el organismo que capte yodo y después se destruye”, explican desde la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM).
-
Tratamientos hormonas.
- Radioterapia.
¿Es un cáncer con buen pronóstico?
El cualquier caso, el reto para abordar esta patología es la individualización del tratamiento, como explica el especialista, doctor Santamaría:
-
«La gran mayoría de los casos tienen un buen pronóstico, por lo que hay que evitar las complicaciones que pueden dar lugar a morbilidades, pero a la vez, es necesario identificar aquellos que pueden evolucionar mal para poder aplicar precozmente estos nuevos tratamientos».
Asimismo, el doctor hace exceso en que es fundamental transmitir a los pacientes que “es una enfermedad frecuente, cuyo pronóstico es excelente, e incluso para los pocos casos de mala evolución existentes, y cada vez más, opciones terapéuticas”.
agregue, también, que “en términos generales, el pronóstico de los cánceres de tiroides es muy bueno, lográndose la curación en la gran mayoría de los casos”.
«En los últimos años están apareciendo numerosas moléculas que pueden frenar el desarrollo de los tumores con mala evolución, mejorando el pronóstico de estos escasos pacientes que no respondían a los tratamientos clásicos», concluye el endocrinólogo.