TURISMO: la ocupación hotelera mejor con el verano

TURISMO: la ocupación hotelera mejor con el verano

Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros aumentan un 34,3% en agosto según los datos facilitados por el INE. Los hoteles facturan 127,6 euros de media por habitación ocupada, lo que supone un aumento anual del 11,4%

Durante el mes de agosto las pernoctaciones en establecimientos hoteleros superan los 46,2 millones, lo que supone un aumento del 34,3% respecto al mismo mes de 2021, cuando hubo 34,4 millones.
Atendiendo a la procedencia, las pernoctaciones de los viajeros residentes en España superan los 18,2 millones, lo que representa un 39,3% del total. Por su parte, las de los no residentes se sitúan por encima de los 28,0 millones.
Por otro lado, la estancia media aumenta un 8,7% respecto a agosto de 2021, situándose en 3,6 pernoctaciones por viajero. Durante los ocho primeros meses de 2022 las pernoctaciones se incrementaron un 132,1% respecto al mismo periodo del año anterior.
Andalucía, Cataluña y Comunidad Valenciana son los destinos principales de los viajeros residentes en España en agosto, con el 23,7%, 14,9% y 13,4% del total de pernoctaciones, respectivamente. Por su parte, el destino principal elegido por los no residentes es Illes Balears, con un 34,4% del total de pernoctaciones. Los siguientes destinos de los no residentes son Cataluña y Canarias, con el 21,5% y el 19,1% del total, respectivamente. En agosto se cubre el 75,4% de las plazas ofertadas, con un aumento anual del 15,8%. El grado de ocupación por plazas en fin de semana sube un 13,9% y se sitúa en el 78,2%. Illes Balears presenta el mayor grado de ocupación por plazas durante agosto (89,3%). Le sigue País Vasco, con el 80,3%. Por zonas turísticas, Isla de Menorca alcanza el mayor grado de ocupación por plazas (92,4%) y el mayor grado de ocupación en fin de semana (93,9%). Isla de Mallorca registre el alcalde
número de pernoctaciones en agosto, con 8.020.262. Los puntos turísticos con más pernoctaciones son Barcelona, ​​Calvià y Palma de Mallorca.
Santa Margalida presenta el grado de ocupación por plazas más alto (98,1%), mientras que Cadaqués alcanza la mayor ocupación en fin de semana (97,9%).
Los viajeros procedentes de Reino Unido y Alemania concentran el 26,3% y el 16,7%, respectivamente, del total de pernoctaciones de no residentes en establecimientos hoteleros
en agosto. Las pernoctaciones de los viajeros procedentes de Francia, Italia y Países Bajos (los siguientes mercados emisores) suponen el 13,4%, 6,4% y 5,6% del total, respectivamente.

Precios hoteleros

La tasa anual del Índice de Precios Hoteleros (IPH) se sitúa en el 13,3% en agosto, lo que supone 0,2 puntos menos que la registrada en el mismo mes de 2021, y 3,1 puntos menos que la registrada el mes pasado. Por comunidades autónomas, las mayores subidas de precios hoteleros respecto a agosto de 2021 se dan en Cataluña (21,6%) y Comunidad de Madrid (20,1%). Por otro lado, el único descenso se registra en Castilla – La Mancha, con una tasa de variación anual del –0,2%.
Por categorías, el mayor incremento de precios se produce en los establecimientos de una estrella de plata (17,5%).

Rentabilidad del Sector Hotelero

La facturación media diaria de los hoteles por cada habitación ocupada (ADR) es de 127,6 euros en agosto, lo que supone un aumento del 11,4% respecto al mismo mes de 2021.
Por su parte, el ingreso medio diario por habitación disponible (RevPAR), que está condicionado por la ocupación registrada en los establecimientos hoteleros, alcanza los 101,6 euros, con una subida del 30,9%.
Por categorías, la facturación media es de 274,8 euros para los hoteles de cinco estrellas, de 136,8 euros para los de cuatro y de 109,6 euros para los de tres estrellas. Los ingresos por habitación disponibles para estas mismas categorías son de 203,0, 116,6 y 90,6 euros, respectivamente.
El punto turístico con mayor ADR es Marbella, con una facturación media diaria por habitación ocupada de 288,8 euros. Estepona presenta el mayor RevPar, con unos ingresos por habitación disponible de 249,3 euros.

Crónica económica te recomienda

Fuente

¿Te gusto el artículo? Compártelo

Publicaciones Relacionadas

¿Dónde puede llegar Bitcoin? ¡Atento!

Tras unos días de fuertes subidas el precio de sigue mostrando fuerza y ​​la mayoría de inversores se preguntan: ¿Hasta dónde puede llegar? En el

Pocos movimientos para el EUR/USD

el par con pocos movimientos esta semana y también cotizando en rojo al cierre del jueves en los 1.0673. La media móvil de 50 se