¿Existe en tu entorno un manipuladores emocionales? La respuesta más rápida puede ser negativa, pero eso posiblemente solo destacaría las habilidades de este. Aunque los hay más descarados y agresivos, otros manipuladores emocionales pueden llegar a actuar de forma muy sutil. Lo más seguro es que, sin darte cuenta, en más de una ocasión hayas sido la víctima de alguno de ellos.
Piénsalo un momento. Te abordan sentimientos de obligación, culpabilidad o incluso miedo cuando tratas con esa persona y hasta ha comenzado a dudar de ti mismo y de tu memoria. No es de extrañar si estas sensaciones te resultan familiares, son algunos signos que podrían indicar que estás tratando con un manipulador emocional. Los psicólogos nos ponen sobre la pista para identificarlos y para conocer a qué se debe esta forma de tratar a los que les rodean.
¿Cómo es un manipulador emocional?
Un manipulador emocional es una persona que hace uso de “estrategias de chantaje emocional” con el objetivo de lograr “que los demás hagan lo que ellos quieren”, explica el psicólogo Nahum Montagud. Este tipo de personas destaca por cualidades como una excelente capacidad de oratoria, de la que se servirán para retorcedor y darle la vuelta a la conversión en su favor. El especialista resalta que también utilizando “la explotación emocional”, con la intención de ejercer poder sobre la persona y su voluntad.
Aunque podría pensarse lo contrario, Montagud asegura que los manipuladores emocionales son personas muy inseguras pese a que lo ocultan. Se aprovechan los puntos débiles de los demás para alcanzar una “posición de dominio” y conseguir que otras personas, convertidas en víctimas, pongan por delante las prioridades del manipulador en lugar de las suyas propias. La meta es ver satisfechos sus deseos y no tienen reparos a la hora de causar perjuicios a los demás. “La persona manipulada acaba víctima de una situación que le ha llevado a dejar de ser la dueña de su propia vida”, lamenta siendo el psicólogo.
Lee también
Raquel QuelartBarcelona

Estos rasgos delatan un manipulador emocional
Una vez se cuenta con la información adecuada no resulta demasiado difícil identificar a un manipulador emocional, ya que, en mayor o menor medida, existen ciertas características y métodos comunes. Generalmente, son victimistas, nada asertivos y querrán saberlo todo sobre ti.
La psicóloga Guacimara Hernández revelar algunas señales que pueden delatarlos. Un básico es que nunca se asume la culpa de sus acciones, un rasgo que caracteriza a las personas mentirosas y manipuladoras. De hecho, lo que lograron es infundir en la víctima un sentimiento de culpabilidad, que usarán como su arma principal. Además, suelen llevar a cabo estrategias comunicativas con diferentes fines, como fingir ignorancia, difundir información falsa a sabiendas y, especialmente, infundir dudas en la otra persona.
Lee también
abril phillips
