Biopic en formato de miniserie dedicado a Mike Tysonel bicampeón mundial de los pesos pesados, sobre el que ya se había rodado entre otros el telefilm Tysondirigido por uli edel en 1995, y algún otro documental, como el firmado por pincho lee en 2008. Introduce al púgil en Enid, localidad de Indiana, en 2017, donde presenta un espectáculo sobre su vida, en el que habla sobre sí mismo, mientras aparecen fotografías de fondo viejas. De esta forma, registra sin orden cronológico episodios como la terrible pelea en la que mordió un trozo de oreja a su rival, Evander Holyfield, o su triste infancia cuando padecía sobrepeso, y aunque prefería correr a luchar, no tuvo más remedio que aprender a defenderse
La serie, producida por Hulu, dio que hablar antes de su estreno, porque el propio Mike Tyson declaró que le parecía una jugada sucia reconstruir su vida, sin haber contado con él, por lo que se llamaba al boicot. Se podría deducir que la compañía no le ha consultado para arremeter contra él, pero aunque no se han ocultado los sucesos de su vida más turbios, trata de comprender sus motivaciones y ofrecer su lado más humano, de ahí que se haya elegido como título el nombre de pila del personaje.
Figura acreditada como creador steven rogersguionista del largometraje Yo, Tonya, sobre una figura del deporte real, una patinadora sobre hielo también polémica. Dirige los cuatro primeros capítulos el responsable de aquella, craig gillespie, que no logra la misma eficacia, quizás porque trata de llamar demasiado la atención, con continuos movimientos de cámara. Una realización más invisible se lo hubiera agradecido. En cualquier caso, se logra hacer interesante al personaje, en 8 capítulos, bastante dinámicos, de poca duración, unos 20 minutos cada uno.
Lo mejor, el trabajo de trevante rodasque se dio a conocer por luz de la luna. Sale airoso del reto de mostrar las dos caras de Tyson, que a veces parece muy humano, pero en otras ocasiones presenta un lado monstruoso. No sale mal parada Oluniké Adeliyicomo Lorna Mae, madre del personaje central, ni por supuesto el actor a prueba de bombas Harvey Keitel, que encarna a Cus D’Amato, mentor del boxeador, que le inculca la pasión y la importancia de divertirse cuando combate.