cómo reconocerla y qué hacer en caso de picadura

cómo reconocerla y qué hacer en caso de picadura

Mucho miedo terminará la difusión del caso de un hombre que -según denuncia su familia- murió luego de ser picado por una araña, y no haber recibido el antídoto indicado.

Una de las preguntas centrales es con cuanto tiempo se cuenta para que el veneno no tenga en el organismo un efecto letal, así como cómo reconocer estas arañas, y qué hacer para evitar su presencia en el hogar.

“En el mundo 47 mil arañas. Sólo 4 grupos pueden matar gente”, precisa Adolfo de Roodt, doctor integrante de la cátedra Toxicología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires. La araña del rincón es una de ellas.

Si se dejan las zapatillas en el exterior, sacudirlas enérgicamente, ya que la araña puede refugiarse en el calzado.  Foto Shutterstock.


Si se dejan las zapatillas en el exterior, sacudirlas enérgicamente, ya que la araña puede refugiarse en el calzado. Foto Shutterstock.

La araña loxosceles, conocida además de como la araña del rincón, como “violinista”; tiene una gran presencia en todo el territorio de nuestro país, y eso puede resultar en un dato alarmante.

Sin embargo, los expertos consultados aseguraron a Clarín que es muy raro que ataque, ya que no es una especie de agresión, y que cuando lo hace es como consecuencia de un encuentro accidental.

Esto quiere decir que la araña no va a picar a una persona que está durmiendo. De hecho, suelen vivir toda su vida en un lugar, tejiendo una telaraña para poder capturar insectos para comer. Pero si puede atacar si uno coloca la mano en un lugar en donde la araña permanece, o si accidentalmente se la aplasta.

Araña del rincón: cómo es

Es importante conocer no sólo su fisonomía, sino también sus hábitos y características, para saber cómo debemos manejarnos ante su presencia, e intentar evitar que habite nuestro hogar.

“La araña rincón o violinista es del género loxosceles y la que con más frecuencia encontramos en Argentina es la loxosceles laeta. Le escapa a la luz y tiende a estar en ambientes oscurosen lugares donde puede encontrar cierto refugio, como debajo de un mueble viejo, o detrás de un cuadro”, indica Hernán Funes (@hernan_martin_funes), doctor en Ciencias y Tecnología, y especialista en plagas urbanas.

La araña loxosceles habita en nuestro país y su veneno es extremadamente mortal.  Foto archivo.


La araña loxosceles habita en nuestro país y su veneno es extremadamente mortal. Foto archivo.

“Es una especie de 3 centimetros, con patas alargadas, de color marrón clarito, y el nombre vulgar de araña violinista se da porque en la región entre la cabeza y el tórax tiene un dibujito oscuro similar a un violín. Tejen poca tela, particularmente en los lugares en los que está escondida», acota.

En qué parte de la casa puede esconderse

“En todos los lugares donde haya oscuridad y refugio”, resume Funes.

Los lugares más comunes hijo:

  • Aberturas o grietas en la pared
  • Muebles viejos que normalmente carecen de aseo
  • También pueden estar en una biblioteca sin movimiento y con cierto grado de suciedad.

En el exterior, suelen preferir lugares poco aseados, en donde se juntan otros insectos, de los que se alimentan. Galpones, talleres, o entre la leña, son otros de sus lugares favoritos.

Consejos para evitar accidentes:

  • Mantener la casa asada, limpia y ordenada.
  • Sacudir la ropa que estuvo colgada afuera. El viento puede arrastrarlas y pueden quedar entre los pliegues de la ropa, provocando un encuentro accidental.
  • Saudir el calzado, y no dejarlo en el exterior.
  • Limpiar pisos de placas.
  • Colocar alambres de tejidos en las puertas, en las ventanas si se cuenta con un espacio exterior.

El veneno de la araña de rincón y el impacto en el organismo

De Roodt explica que una premisa básica de la toxicología es que siempre los chicos están más comprometidos, porque la misma cantidad de veneno se distribuye en un cuerpo más pequeño.

“Es un veneno extremadamente complicar de entender y estamos hablando del daño local, todavía no sabemos por qué en algunas personas sufren daño sistémico y mueren, y otras no”, admite.

Y explica que el veneno de este tipo de araña tiene el potencial de hacer que nuestro propio organismo ataque los glóbulos rojos.

“Se produce una hemólisis, que puede terminar en una insuficiencia renal porque la hemoglobina que se libera de los glóbulos rojos se deposita en los riñones, o puede producir un cuadro de coagulación anormal que puede llevar a que tenga una falla multiorgánica”, precisa.

La muerte puede darse cuenta solamente en “casos sistémicos”, y el porcentaje de los mismos varía según la geografía.

Sulen buscar lugares oscuros donde se encuentran refugio, como la parte de atrás de los cuadros.  Foto Shutterstock.


Sulen buscar lugares oscuros donde se encuentran refugio, como la parte de atrás de los cuadros. Foto Shutterstock.

De Roodt indica en este sentido que en lugares como Norteamérica sólo un 2% de los casos son extremadamente graves (y tampoco todos tienen como consecuencia la muerte) y geografías como el sur de Chile o Perú, el 20% de los casos son graves. En Argentina no se sabe con precisión, pero señala que las estadísticas arrojan como promedio entre 2 y 4 muertes por año.

«Si hablamos de daño local, en cuyo caso no hay riesgo de muerte, genera una lesion que puede llegar a ser pequeña o muy grande, en este caso con pérdida de tejido, y afecta principalmente a la piel. En algunos casos se la llama placa marmórea, porque tiene un aspecto marmolado”, grafica.

También recomiendan sacudir la ropa seca en exteriories, ya que puede estar en sus pliegues.  Foto Shutterstock.


También recomiendan sacudir la ropa seca en exteriories, ya que puede estar en sus pliegues. Foto Shutterstock.

Y agrega: “En esa zona se van a producir fenómenos isquémicos, es decir, va a haber falta de circulacion de sangrepor ese motivo va a haber tejido muerto, necrotizado, porque las plaquetas se pegan a las paredes de los vasos, impiden la irrigación y por otro lado también por acción del veneno permite que algunas células que están normalmente en la sangre pasen a los tejidos y los lesionen”, detalla.

El doctor explica que esta “placa marmórea” puede tardar unas cuantas horas en aparecer y en ocasiones se presenta con ampollas. En casos de mucha inflamacion puede ser necesaria la intervencion de un cirujano plastico.

Cuánto tiempo tenemos para darnos el antídoto

“Si se aplica el tratamiento rápido, o sea que se realiza el diagnóstico en forma precoz, la lesión puede delimitarse”, aclara.

Recomiendan ser cautelosos a quienes manipulen leña, para evitar encuentros accidentales con la araña.  Foto Shutterstock.


Recomiendan ser cautelosos a quienes manipulen leña, para evitar encuentros accidentales con la araña. Foto Shutterstock.

El profesional indica que idealmente el tratamiento debería administrarse como máximo a las 24 o 48 horas del incidente.

“En esos casos, la lesión va a ser mucho menor que la que tiene si se la aplica después de ese tiempo, los médicos dicen que una vez que se delimita el borde externo de la placa, ya lo que se va a necrotizar queda allí ”, tranquiliza.

A pesar de eso, puede haber inflaciony la zona tornarse muy roja, pero el tejido que puede perderse va a delimitarse por lo general dentro de las 48 horas iniciales.

Síntomas de que la picadura proviene de un rincón de araña

La picadura de este insecto puede pasar inadvertida inicialmente, y eso hace que mucha gente la subestime por no ser en principio un dolor tan agudo, pero luego se percibe:

  • El dolor es definido como “punzante” o “quemante”

Qué hacer ante la picadura de la araña de rincón

De Roodt es categórico: ante la picadura de una araña, se debe acudir a un centro asistencial, preferiblemente a alguno que tenga guardia de Toxicologia. En Capital y provincia, pueden ser:

  • El Hospital Muñiz (Uspallata 2272).
  • El Hospital Posadas, que además cuenta con los antídotos (Avda Presidente Arturo U. Illia y Marconi Morón 386, el Palomar, Provincia de Buenos Aires)
  • El Hospital Fernández (Cerviño 3356).

En el caso de que la picadura sea en un niño, si el paciente se encuentra en capital o provincia, ir a

  • Hospital Gutiérrez (Gallo 1330).
  • Hospital de Niños Pedro Elizalde (Montes de Oca 40).

***

➪¿Tenés alguna duda sobre salud y bienestar que te gustaría que abordemos en notas de la sección? Entra al Centro de Ayuda de Clarín haciendo haga clic en acaingresa a Mensaje a la redaccion y luego a Preguntas a Buena Vida. Escribinos tu consulta y envia. ¡Listo!

Mirá también

Fuente

¿Te gusto el artículo? Compártelo

Publicaciones Relacionadas

La intimidad no debería doler

El coito no debe doler. Siempre me sorprende la cantidad de pacientes míos que han sufrido algún tipo de dolor durante años durante las relaciones