La compraventa de viviendas se ralentiza

La compraventa de viviendas se ralentiza

La compraventa de viviendas sigue creciendo, pero a un ritmo ya más moderado porque empieza a caer la obra nueva. Las transmisiones de la propiedad subieron en julio un 8% respecto al mismo mes de 2021, hasta alcanzar las 57.320 operaciones. Se trata de la mayor cifra en un mes de julio desde 2007, cuando se superaron las 63.700 compraventas, gracias al tirón de las ventas de vivienda usada, mientras que las de obra nueva bajaron.

Así, la compraventa de viviendas encadena 17 meses consecutivos de tasas positivas, pero el incremento de julio ha sido el más moderado de todo ese periodo. De hecho, el crecimiento de las operaciones se ha ralentizado en casi 11 puntos respecto al repunte interanual de junio, cuando las comprasventas de vivienda aumentanon un 18,8%.

Cae la obra nueva por primera vez en 20 meses

El crecimiento interanual de las compraventas de viviendas en julio fue consecuencia exclusiva de las operaciones sobre viviendas usadas, que crecieron un 10,4%, hasta las 44.691 operaciones, ya que la compraventa de pisos nuevos retrocedió un 2,5% en comparación con julio del año pasado, hasta sumar 9.029 transacciones. Es su primer descenso tras 20 meses consecutivos de alzas.
El 92,1% de las viviendas habitadas por compraventa en el séptimo mes del año fueron viviendas libres y el 7,9%, protegidas. La compraventa de viviendas libres subió un 8,3% interanual en julio, hasta las 49.484 operaciones, mientras que la de protegidas avanzó un 5%, sumando en total 4.236.

Según el INE, siete de cada diez comprasventas de viviendas realizadas en julio (el 69,7%) se efectuarán entre personas físicas. En total, en julio se realizaron 37.471 operaciones de este tipo entre personas físicas, un 7,4% más que en el mismo mes de 2021.
En términos mensuales (julio sobre junio), la compraventa de viviendas debe ser un 7,4%, su mayor descenso en un mes de julio de los últimos cinco años. En los siete primeros meses del año, la compraventa de viviendas ha asegurado un 20,8%, con avances del 23,7% en el caso de las viviendas de segunda mano y del 9,1% en las viviendas nuevas.

Andalucía lidera las compraventas

El pasado mes de julio el mayor número de comprasventas de viviendas por cada 100.000 habitantes se dio en Comunidad Valenciana (205), Andalucía (162) y Murcia (159).

En absolutos, Andalucía fue la región que más valores sobre viviendas realizaron durante el séptimo mes del año, con 10.932 comprasventas, seguida de Cataluña (8.964), Comunidad Valenciana (8.271) y Madrid (6.577). Catorce comunidades vendieron en julio más viviendas que en igual mes de 2021. Los mayores repuntes interanuales se dieron en Canarias (+24,3%), Baleares (+19,5%), Cantabria (+19,3%), Extremadura ( +14,3%) y Murcia (+13,6%), mientras que los más moderados correspondieron a Galicia (+2,1%), Andalucía (+6,5%) y País Vasco (+7,3%) .
Por el contrario, la compraventa de viviendas bajó en julio en tres regiones: Navarra, donde las operaciones bajaron un 13,4% respecto al mismo mes del año pasado; Madrid (-9%) y La Rioja, con un retroceso interanual del 8,8%.

En este contexto, Font, director de Estudios del portal inmobiliario: “Nos encontramos en unas cifras muy elevadas como consecuencia de la dinámica acumulada en el último año y medio. Deberemos seguir muy de cerca las próximas estadísticas para verificar que se vayan cumpliendo las previsiones de moderación por la inestabilidad geopolítica, los aumentos de tipos y la inflación actual que reduce la capacidad adquisitiva de la demanda”.

“Después de un primer semestre con más de 330.000 viviendas compradas, las 53.000 de julio significan la cifra más alta desde el 2008 cuando se inicia la serie histórica”, subraya el experto. El director de Estudios añade que “si bien es cierto que el 8% de crecimiento anual es el menor registrado en el último año y medio, y por segundo mes consecutivo la cifra respecto al mes precedente es inferior, aún estamos en cifras muy destacables. Analizando lo que ha sucedido en el último año natural las comprasventas realizadas ya superan las 630.000, sin precedentes desde la burbuja inmobiliaria. Mientras la segunda mano sigue creciendo por encima del 10% la obra nueva se contrae un 2,5% respecto al mismo periodo que el año anterior. Como consecuencia la vivienda a estrenar representa un 17% del total”.

Territorialmente quienes lideran esta estadística son Andalucía, Catalunya y la Comunitat Valenciana. En el primer caso la cifra supera con creces las 10.000 operaciones, se sitúa cerca de las 9.000 en el segundo y de las 8.000 en el último. En el caso andaluz la cifra crece ligeramente por debajo de la media nacional mientras que en los otros dos casos se sitúa en el 13%. A destacar que el mercado madrileño cae por segundo mes consecutivo, en este caso un 9%. A la cola de la estadística se sitúa La Rioja con 374 transacciones. Precisamente La Rioja, junto a Navarra y Madrid, es la única comunidad donde se han vendido menos viviendas que en 2021.

Font hace balance del mercado de la compraventa en España: “Con estas cifras se observan los primeros signos de desaceleración en el sector, aunque nos encontramos en unas cifras muy elevadas como consecuencia de la dinámica acumulada en el último año y medio. Cifras que vienen explicadas por la demanda acumulada, la anticipación de las compras de vivienda durante el cambio de política de tipos del BCE, y el valor refugio en el que se ha convertido el inmobiliario el primer semestre. Deberemos seguir muy de cerca las próximas estadísticas para verificar que se vayan cumpliendo las previsiones de moderación para el segundo semestre del año, como consecuencia de la inestabilidad geopolítica, los aumentos de tipos previstos o la inflación actual que reduce la capacidad demandasitiva de la” .

Crónica económica te recomienda

Fuente

¿Te gusto el artículo? Compártelo

Publicaciones Relacionadas

¿Dónde puede llegar Bitcoin? ¡Atento!

Tras unos días de fuertes subidas el precio de sigue mostrando fuerza y ​​la mayoría de inversores se preguntan: ¿Hasta dónde puede llegar? En el

Pocos movimientos para el EUR/USD

el par con pocos movimientos esta semana y también cotizando en rojo al cierre del jueves en los 1.0673. La media móvil de 50 se