¿Sabes cuáles son los tratamientos estéticos más demandados en España? ¿Cara o cuerpo?

¿Sabes cuáles son los tratamientos estéticos más demandados en España? ¿Cara o cuerpo?

Según el ‘Estudio dimensionamiento e impacto socioeconómico de la Medicina Estética en España’hecho por la Sociedad Española de Medicina Estética (SEME)), el 40% de la población general española ha utilizado los servicios de medicina estética en alguna ocasión.

  • El 71,8% son mujeres

  • El 28,2% son hombres.

A esto hay que añadir que durante el año 2021, en España se realizó un total de 871.525 tratamientos médico-estéticos.

Unos datos que muestran el creciente interés por la medicina estética tanto por parte de los pacientes como por los profesionales médicos.

Del total de estos procedimientos:

  • Los tratamientos faciales los más realizados (un 72%)

  • Más que triplicando los corporales (22%).

Y es que los expertos de la SEME aseguran que la pandemia COVID‑19 y el uso de la mascarilla han influenciado en las necesidades y tendencias de la población en torno a la belleza de la salud.

¿Qué ha cambiado el coronavirus?

En general, la llegada del coronavirus ha disparado algunos tratamientos, especialmente los dirigidos a la mirada.

Uno de los más demandados actualmente es el tratamiento de las ojeras con ácido hialurónicotanto en hombres como en mujeres.

Especial atención merece que los pacientes que acceden a la medicina estética son cada vez más jóvenes debido a la influencia de las redes sociales.

Si hace unos años la edad media de los pacientes que comenzaban a realizar tratamientos estéticos era de 35 años, hoy son jóvenes de unos 20 años, que piden principalmente rellenos de ácido hialurónico en labios y toxina botulínica.

Como apunta el doctor sergio fernandezvicepresidente segundo de SEME:

  • «El uso de las redes sociales, la posibilidad de usar filtros y la aparición de aplicaciones que permiten cambiar las formas del rostro han contribuido a generar nuevas necesidades en pacientes jóvenes».

Entre los motivos más mencionados por los participantes en el estudio para someterse a un tratamiento estético están:

  • El deseo de verso bien (44%)

  • Aumentar la autoestima (36,2%).

Se ha incrementado la demanda de rellenos de ácido hialurónico en labios.


Los tratamientos faciales y corporales mas populares

Dentro de los tratamientos faciales, el estudio de los médicos estéticos demuestra que:

  • El peeling sigue siendo el tratamiento más demandado por los pacientes (42,2%).

La edad media en la que los pacientes comienzan a demandar este tipo de terapia son los 33 años. Aunque los hombres comienzan antes, a los 31 años, ya que el principal tratamiento que utiliza es el del acné.

  • Si hablamos de tratamientos corporales, la fotodepilación es la más popular, ya que fue realizada a un 58,1% de los pacientes.

En cuanto al sexo, son las mujeres las que más se someten a esta técnica. Se hacen de media 3 tratamientos distintos, frente a los hombres que solo se realizan 2 tratamientos.

Otros tratamientos

Además de los ya vistos, la oferta de tratamientos de que dispone la medicina estetica es muy amplia. Uno de ellos son los capilares, entre los que destacan los tratamientos láser como los más demandados (55%).

  • El laser y la mesoterapia capilar se utiliza mas en mujeres

  • mientras que los injertos y trasplantes de pelo destacan en hombres.

Ambos comienzan a realizarse tratamientos capilares en torno a los 32‑33 años.

Y no hay que olvidar todas las terapias destinadas a reducir los signos de la edad, demandados tanto por hombres como mujeres.

El 28,2% de los pacientes que demandan tratamientos estéticos son hombres. Wavebreak Media LTD. FREEPIK


Perfil de los pacientes

Según los datos de la SEME, 4 de cada 10 españoles son usuarios de medicina estética y de ellos, el 71,8% son mujeres y el 28,2% son hombres.

Entre las mujeres:

  • El 39,2% ha recibido un tratamiento facial

  • El 34,3% un tratamiento corporal

  • El 10,8% un tratamiento antiedad

  • El 6,3% un tratamiento capilar

  • El 9,4%, otros tratamientos.

Entre los hombres:

  • El 16,1% ha recibido un tratamiento corporal

  • El 18,1% un tratamiento facial

  • El 12,8% un tratamiento capilar

  • El 8,0% un tratamiento antiedad

  • Y el 45%, otros tratamientos.

España, principal destino en turismo de salud

Son muy conocidos algunos países, como Turquía, por sus tratamientos capilares para hombres. Pero lo que seguramente no se sepa es que España no es solo admirada por su atractivo a los ojos del turista, también por su sistema sanitario.

Por eso los tratamientos de salud limitan entre los principales motivos de viaje de los turistas internacionales.

Según datos proporcionados por el Instituto para Desarrollo e Integración de la Sanidad (IDIS)España se sitúa en el sexto puesto en el ranking europeo y el octavo a nivel mundial de países receptores de turismo de salud.

En 2020, dos millones de turistas internacionales viajaron por motivos de salud, familiares u otros a nuestro país, con un gasto medio por turista de 1.005 €.

En 2021 el gasto medio de cada turista de salud fue de 1.084 €, aún lejos de los 1.569 € de 2019.

Y la duración media de sus viajes fue de 7,21 días.

Aun así, la pandemia ha tenido un efecto negativo en la eficiencia de los sistemas sanitarios a nivel mundial y España no es una excepción: ha pasado de ser el cuarto país del mundo con el sistema sanitario más eficiente a ser el décimo quinto.

Fuente

¿Te gusto el artículo? Compártelo

Publicaciones Relacionadas

Cómo cuidarla según la edad

Según la edad que se tenga, los hombres pueden presentar ciertos problemas relacionados con sus sistemas urinarios y reproductores, por lo tanto, los chequeos y