pasajes aereos tokenizados que se pueden revinder

pasajes aereos tokenizados que se pueden revinder

Con tecnología blockchain, TravelX presenta una plataforma de compra y venta de pasajes. ¿Cuál es la primera aerolínea en sumarse en Argentina?

El lanzamiento de la plataforma ViajesX revoluciona el mundo del turismo. Se trata de la primera empresa que permite la compra de pasajes aereos es formato NFT (Fichas no fungibles)un activo digital, ofreciéndole al viajero una flexibilidad con su ticket aéreo que hasta ahora no existia.

En términos técnicos, esto significa la “tokenización” de un billete aéreo vía tecnología blockchainuniendo la industria de los viajes con el mundo de la nueva Web3.

“Un NFTicket permite que quien compre el pasaje sea completamente el dueño y haga con él lo que quiera. El dueño va poder transferirlo, venderlo, regalarloalgo que hasta ahora no se podía”, explica en comunicación con Clarín Juan Pablo Lafosse, CEO y cofundador de TravelX.

Así luce la página web de TravelX.


Así luce la página web de TravelX.

A diferencia de un billete tradicional, los NFTickets permiten, en caso de cambiar de avión o no poder realizar el viaje, modificar el nombre del pasajero una vez comprado, transferirlo o revenderlo hasta 3 dias antes de la fecha de salida del vuelo.

Además, esta innovación da la posibilidad de recuperar el precio pagado o incluso ganar dinero si la tarifa aérea subió.

A partir de este 21 de septiembre, los viajeros pueden ingresar a Viajes.xyz y comprar NFTickets a todos los destinos que ofrece la low cost Flybondi, la primera línea aérea en ofrecer este servicio, a precios iguales que el de un pasaje convencional. Por el lanzamiento, hay descuentos y promociones especiales.

Los vuelos ofrecidos son operados por Flybondi.


Los vuelos ofrecidos son operados por Flybondi.

«Estamos muy contentos de anunciar esta alianza que da inicio a una nueva etapa de flexibilidad y libertad a los viajeros. Flybondi abre camino a una nueva era en la distribución y comercialización de pasajes aéreos como NFTickets, en la que muy pronto veremos muchas otras aerolíneas seguir su camino”, manifiesta Lafosse.

Y aclara: “El proceso de compra es igual que el de otras plataformas que venden pasajes, la diferencia única es que vas a poder comprar no solo el ticket que pone en venta la línea aérea, sino también los que ponen a la venta otras personas que quizás no puedan viajar”, ​​dice Lafosse.

Por el momento, la única forma de pago es a través de la billetera virtual Pago Binance con criptomonedas. “De acá a 4 o 5 semanas vamos a estar sumando formas tradicionales de pago como tarjeta de débito, crédito. Está abierto a cualquiera que quiera comprar un NFTticket”.

Flybondi es la primera aerolínea en ofrecer NFTickets.  Foto gentileza Flybondi.


Flybondi es la primera aerolínea en ofrecer NFTickets. Foto gentileza Flybondi.

El objetivo de TravelX es en un futuro cercano sumar otras empresas aéreas de Europa, Estados Unidos y de América Latina y el año que viene ofrecen más servicios turísticos como alojamiento.

También está en los aviones que una vez usó el NFTicket, este token puede ser vendible o coleccionable. Los primeros que salgan a la venta solo servirán como pasaje.

Antecedentes

TravelX ya tiene experiencia utilizando este tipo de pasajes. En abril, realicé la primera subasta de un billete de avión NFT. El comprador anónimo pagó por poco más de 1 millon de dolares.

El alto valor- muchísimo más de los que vale un viaje aéreo- se debió a que está intervenido por el artista puertorriqueño Carlos Betancourt y funciona como un objeto de colecciónya que fue el primero en su tipo de toda la historia, y en el futuro puede revalorizarse.

El comprador voló en mayo con Air Europa en la ruta Madrid – Miami en Business. Además, usó su tarjeta de embarque para acceder a experiencias durante la Semana del Arte, que se llevó a cabo en esa ciudad de Estados Unidos.

Mirá también

Fuente

¿Te gusto el artículo? Compártelo

Publicaciones Relacionadas

La intimidad no debería doler

El coito no debe doler. Siempre me sorprende la cantidad de pacientes míos que han sufrido algún tipo de dolor durante años durante las relaciones