Sin el cuidado adecuado, los rayos de sol pueden dejar su huella en nuestra piel. Un efecto muy común es la aparición de manchas solares, de color más o menos oscuro, en las zonas más expuestas al sol, como la cara, las manos y el escote.
En general, las manchas de la piel no suelen ser peligrosas, pero sí pueden resultar antiestéticas. el medico José María Ricart Vayájefe de las unidades de Medicina Estética de los hospitales ruber internacional y Quirónsalud Valencianos indica que «las manchas solares son el reflejo más visible y evidente de muchas horas de exposición al sol y el principal signo del envejecimiento prematuro«.
Te explicamos por qué aparecen manchas en la piel, cómo son las más frecuentes y qué tratamientos dermatológicos permiten aclararlas e incluso eliminarlas.
¿Por qué salen manchas en la cara, el escote y las manos?
Las manchas en la piel son un mecanismo de defensa del organismo ante que situaciones pueden ser perjudiciales para las células. Esto hace aumentar la secreción de melanina para proteger a las células y, como resultado, se producen estas manchas antiestéticas.
El sol es el principal causante de las manchas en la cara y el cuerpo. El doctor Ricart nos remarca que «la piel tiene memoria, perdona, pero no olvida las quemaduras solares de años que, posteriormente, se refleja en el rostro sobre todo en forma de léntigos solares, melasma o queratosis solares, que son manchas marrones que van en aumento».
Además de la exposición solar, otros factores de riesgo que pueden originar manchas en la piel son:
- genetica, como, por ejemplo, el vitíligo, que causa manchas de color blanco
- hormonales
- Consumo de cierta medicacion can originar manchas en la cara
- enfermedadescomo el cancer y algunas infecciones
Con el paso de los años las manchas pueden hacerse más evidentes. En concreto, son muy habituales a partir de los 50 años, aunque pueden salir antes si nos exponenmos al sol sin control. Nuestro especialista en Dermatología nos comenta que a partir de los 45 años pueden comenzar a aparecer mayor número de manchas en las manos como consecuencia de la exposición solar acumulada. Además, «la edad también es responsable de las manchas que de forma progresiva aparecen en el escote», añade el doctor.
¿Son peligrosas las manchas de sol?
En general, no indican ninguna enfermedad. Pero se recomienda examinarlas siempre que se detecte algún signo de sospecha de cancer de piel, como cambios de color, tamaño o forma. Para ello, se debe acudir a la consulta de Dermatología donde se revisan los lunares y otras manchas en la piel, y se indica el tratamiento más adecuado.
Tipos de manchas que pueden salir en la piel
Las manchas antiestéticas que se repiten en la consulta son:
- Léntigos solares. Son manchas de color marron claro que pueden aparecer en diferentes zonas de la cara y el cuerpo, como el dorso de las manos. El doctor Ricart nos cuenta que «los léntigos son hiperpigmentaciones planas consecuencia directa de la exposición solar continuada y suelen aparecer a partir de los 40 años». Con la edad estas manchas pueden volverse más grandes.
- Queratosis seborreicas. Aparecen en cualquier zona del cuerpo y son manchas con relieve. Al igual que los léntigos, son muy comunes a partir de los 40 años.
- Melasma. Es un conjunto de manchas marrones que aparecen en el labio superior, la frente y las mejillas a causa de la exposición solar y otros factores hormonales. de hecho, el melasma es muy habitual en mujeres embarazadas o durante el posparto.
- Lunares. Es muy importante revisar este tipo de manchas, ya que pueden ser indicativos de un cancer de piel.
En que estado se encuentra tu piel
En Dermatología, se pueden examinar todas las manchas solares en la piel, incluso las que no vemos todavía, mediante el escáner facial Adonia, una prueba diagnóstica que arroja información sobre:
- El daño solar
- Los de pigmentacion
- Las arrugas
- El estado de los poros
- La textura de las capas de la dermis
- El grado de sebo que cubre la piel
- La rosácea, las arañas vasculares y otras lesiones de tipo vascular de la piel
¿Es posible prevenir la aparición de manchas de sol?
La medida más importante para prevenir las manchas de sol es proteger la piel de forma adecuada con el uso de fotoprotectores o cremas solaressin exponernos excesivas horas al sol y evitando las franjas horarias más perjudiciales.
Pero, aun así, hay tipos de manchas que no se pueden prevenir mediante la protección solar, como las de origen hormonal o genético. En estos casos, si queremos evitar que empecemos, lo más aconsejable es optar por tratamientos dermatológicos.
Tratamientos antimanchas en dermatologia
Para decir adiós a las incómodas manchas de sol, y lucir un rostro mas atractivopodemos optar por tratamientos dermatológicos, como:
- Combinación de luz pulsada y láser Q-Switch. Ambas tecnicas en combinacion actuan contra los léntigos solares de forma eficaz. Al respecto, el doctor Ricart nos explica que «la combinación de estos dispositivos permite un aclaramiento progresivo de las lesiones tras una o dos sesiones». La fotoprotección solar será un aliado antes y después del tratamiento para proteger la piel de posibles efectos secundarios.
- Láser CO2 o Q-Switched. Se trata de una técnica láser indicada para combatir la queratosis seborreicaaunque existen casos en los que puede ser necesario utilizar nitrógeno líquido para eliminar esta clase de manchas solares.
- Peladura despigmentante. Este tipo de exfoliación profesional, junto con la aplicación de una mascarilla blanqueante específica y del láser Q-Switchedse utiliza para tratar el melasma.
- buscador de fotos. Es una técnica de dermatoscopia digitalizada que permite examinar los lunares y realizar el seguimiento de los más sospechosos.
- Láseres Erbio-YAG o de CO2. Se trata de tecnicas laser que ayudan a atenuar las queratosis solares. Según describe el doctor Ricart: «Con estos tratamientos se consigue exfoliar por completo la superficie manchada para poder retirar a continuación la lesión».
- Terapia fotodinámica. Cuando las queratosis solares presentan un alto riesgo de malignidad, se puede aconsejar este tratamiento en el que se aplica un fotosensibilizante y, después, se administra terapia lumínica para quitar las lesiones.