México reporta daños a su patrimonio cultural por sismo

México reporta daños a su patrimonio cultural por sismo

Autoridades mexicanas informacion que hubo danos menores en el patrimonio cultural de 4 estados, mientras se continúa con el monitoreo de daños tras el sismo magnitud 7,7 suscitado la tarde de este lunes.

De acuerdo con el informe preliminar de la Secretaría de Cultura del Gobierno federal, los estados con mayores secuelas en el patrimonio mexicano son Michoacán, Colima, Jalisco y Nayarit.

Además, el informe de la Dirección General de Sitios y Monumentos del patrimonio culturaldel Instituto Nacional de Antropología e Historia y del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, sostiene que no existen daños «hasta el momento” en los estados mexicanos de Morelos, Querétaro, Tlaxcala, Estado de MéxicoOaxaca, Chiapas y la capital mexicana.

En Michoacán, donde se dio el epicentro del sismo de la tarde de este lunes y por el cual una persona perdió la vida, se reportan daños en algunos inmuebles históricos en las localidades de Coalcomán, Paracho, San Juan Nuevo, Pátzcuaro, Huetamo y Tingüindín .

En Colima, región donde se reportó una víctima mortal por el derrumbe de un techo, se informaron daños menores en muros del Museo Regional de Historia de Colima y la ruptura de una decena de piezas de pequeño formato que se encontraron exhibidas en sus salas.

Ampliar imagen
infografia
La secretaria de Cultura federal, Alejandra Frausto Guerrero. (EFE)

A su vez, Jalisco registra un desprendimiento menor de una cantera en los templos de La Merced y San Agustín, en la céntrica ciudad de Guadalajara, así como algunas grietas en el Museo Regional de la misma localidad.

Por otro lado, se registraron daños a bibliotecas en lugares como Chapala, Tamazula de Gordiano, Miravalle, San Martín de las Flores y San Pedrito, en Tlaquepaque, de la misma entidad mexicana.

En Nayarit, también reportan desprendimientos de cantera en los cupulines de la Catedral de Tepic.

Las autoridades de cultura en México anunciaron que utilizarán sus protocolos durante las próximas horas, con recorridos en campo «para dictaminar con mayor precisión las posibles afectaciones en los monumentos históricos que existen en cada uno de los estados».

Por su parte, «el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura sostuvo que los 18 recintos museísticos, los teatros del Centro Cultural del Bosque, así como los planteles educativos, centros de investigación, salones de ensayo y sedes administrativas no registraron afectaciones en sus instalaciones «, detallaron las autoridades mexicanas.

En tanto, la Dirección General de Sitios y Monumentos del patrimonio cultural informado que la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México suspendió los trabajos que se realizaron en su interior, a fin de realizar una revisión estructural y confirmar la reactivación de grietas antiguas en el «Sagrario Metropolitano».

«La Secretaría de Cultura federal reitera que la revisión continuará de la mano con las autoridades en cada entidad, a fin de determinar los efectos del movimiento sísmico y sus posibles réplicas» concluyó la dependencia mexicana.

El movimiento telúrico, con epicentro al sur de Coalcomán, en el céntrico estado de Michoacán, sucede justo en el día de los aniversarios de los terremotos del 19 de septiembre de 1985 y de 2017, considerados los 2 más destructivos de la historia reciente en el país.

Según cifras oficiales el evento fue percibido por aproximadamente 48 millones de mexicanos y los estados mexicanos más afectados fueron Michoacán y Colima.

Fehaciente, fidedigno y fácil. Agencia de noticias multimedia en español.

Fuente

¿Te gusto el artículo? Compártelo

Publicaciones Relacionadas

La intimidad no debería doler

El coito no debe doler. Siempre me sorprende la cantidad de pacientes míos que han sufrido algún tipo de dolor durante años durante las relaciones