El calor y la humedad propios de estos meses de verano pueden ocasionar una patología muy común en los bebés, la dermatitis del pañal. Una patología que produce la rigidez en las nalgas del bebé y está relacionada con la sensibilidad de la piel y el roce del pañal.
El sintoma mas habitual segun los especialistas del Hospital Universitario General de Catalunya son el enrojecimiento de la piel de los glúteos, muslos y genitales. Es un síntoma que puede causar alarma en los padres, pero, sobre todo, es muy molesto para el bebé.
Y es que durante el cambio de pañal, cuando se le lava o incluso sólo con tocarle la zona, el pequeño se quejará o llorará.
Causas de la dermatitis del panal
Las causas de esta herida pueden ser provocadas por diferentes causas, entre las que se encuentran:
-
Irritación por exposición prolongada de heces en la orina.
-
Rozadura de la ropa o pañal cuando los ponemos demasiado ajustados.
-
Aplicación de toallitas u otros productos de limpieza que pueden irritar las pieles sensibles.
-
La ingesta de nuevos alimentos sólidos que pueden provocar cambios en las heces del bebé.
-
Irritación por el uso de nuevos productos para el cuidado de la piel.
-
Infecciones provocadas por la mezcla de calor y humedad que producen hongos y bacteriasespecialmente en los pliegues de la piel.
-
Pero también una limpieza excesiva de esa área, que puede producir dermatitis de pañal.
-
Los bebés con dermatitis atópica u otros problemas de sensibilidad en la piel son más propensos a padecer este tipo de irritaciones.
-
Por último, un tratamiento de antibióticos también puede provocar diarrea o irritación en la zona.
¿Qué hacer si aparece la dermatitis del panal?
Aunque el bebé puede estar excesivamente incómodo y molesto, no es una patología grave y los padres no deben preocuparse.
De hecho, el tratamiento puede realizarse en casa. ¿Cómo?
-
Cambiando el pañal con mayor frecuencia.
-
Dejar al bebe sin pañal durante espacios cortos de tiempo.
-
Lavados con agua y jabón o jabones suaves.
-
Uso de cremas que protegen la zona de la humedad o que contienen zinc.
Eso sí, los especialistas indican que en el caso de que la dermatitis del pañal esté acompañada de fiebre, supuración, picor o sangrado de las heridas, se debe acudir al pediatra.
Consejos para evitar la dermatitis del panal
En cualquier caso, existe una serie de consejos a seguir para prevenir esta dolencia tan frecuente en nuestros hijos:
-
Aumentar la frecuencia del cambio de pañales.
-
Cuando sea posible, es recomendable dejar al bebé pequeños períodos de tiempo sin el pañal para que la piel respire.
-
Limpiar las nalgas del bebé con agua tibia en cada cambio de pañal.
-
Evitar el uso de jabones y toallitas con alcohol o perfume.
-
Secar la piel a golpescitos o al aire libre, ya que frotar las nalgas del bebé puede aumentar la irritación.
-
Utilización de pañales de la talla correcta, que no queden demasiado ajustados y puedan producir rozaduras.
-
En casos de enfriamiento frecuente, utilice cremas «barrera» que se adhieran a la piel y eviten su contacto con la humedad.
-
Evite el uso de polvos de talco en casos de dermatitis del pañal, pues puede penetrar en la herida y aumentar la hinchazón.