Jornada poco volátiles, con los inversores a la espera de las decisiones que adopte la Fed este miércoles en la reunión de política monetaria y de los datos del PMI del viernes.
Renta Variable
Las bolsas globales registran en términos generales movimientos moderados, en un contexto en el que no ha habido ningún comunicado previo por parte de los miembros de la autoridad monetaria estadounidense. Así, se mantienen las mayores expectativas en una subida de los tipos de interés oficiales de tres cuartos de punto, si bien la probabilidad de un aumento de un punto porcentual se aproxima al 30%.
Por otro lado, se mantiene el foco de atención en la evolución de las tensiones geopolíticas no sólo en Ucrania sino también entre China y Taiwán. En este, el presidente de EEUU, Joe Biden, ha declarado que las fuerzas militares estadounidenses defenderán a Taiwán en sentido de un ataque por parte de la potencia asiática.
En la región Asia-Pacífico, los índices han mostrado un comportamiento negativo generalizado. Hoy ha destacado el BSE Sensex indio como único índice en cerrar la sesión en positivo con un alza de un 0,51%. En contraste, el Hang Seng hongkonés ha retrocedido un 1,04% y el Shanghai Composite un 0,35%, en una jornada en la que el banco central de China ha aprobado una rebaja del tipo de interés de los repos a 14 días y ha intensificado las inyecciones de efectivo para contrarrestar el aumento de la demanda de cara al final de este tercer trimestre del año. Por su parte, la bolsa de Japón ha permanecido cerrada por la festividad del Día del Respeto a los Mayores.
En esta coyuntura de menores perspectivas de crecimiento global, el consenso de estimaciones forward a 12 meses de BPA (beneficios por acción) para 2022 ha disminuido 0,1% respecto a la semana pasada para todos los principales índices, menos para el Euro Stoxx 600 que avanza 0,1% hasta 15,7%. De esta manera, el MSCI World se sitúa en 1,6%, el S&P 500 en 2,8% y el IBEX 35 en 13,5%.
En Europa, el Eurostoxx 50 ha descendido un 0,03%, y continúa con su tendencia bajista desde el 12 de septiembre. El índice DAX ha destacado hoy con una subida de un 0,49%. El indicador europeo Stoxx 600 ha avanzado ligeramente especialmente debido a las empresas de consumo discrecional, materiales y tecnología, frente al sector inmobiliario, de salud y de energía que han registrado pérdidas. La bolsa de Londres se ha mantenido cerrada por el funeral de la reina Isabel II.
En España, el IBEX 35 ha cerrado por encima de 7.950 puntos tras subir un 0,11%. Entre sus componentes, las mayores revalorizaciones se han situado en Naturgy (3,13%), IAG (1,82%) y Aena (1,52%). Por el contrario, las mayores caídas se han registrado en Pharma Mar (-1,77%), Acciona Renovables (-1,76%) y Acciona (-1,38%).
Finalmente, en EEUU, al cierre de la sesión europea, el S&P 500 registró un retroceso de 0,32% y el índice tecnológico Nasdaq de un 0,33%.
Renta fija
Nueva jornada de aumentos generalizados de las Tires de los soberanos en la Eurozona y EEUU, con los mercados apostando por la persistencia de elevadas tasas de inflación de bonos y sus impresiones sobre el proceso de subidas de tipos de interés oficiales.
A la espera de que concluya mañana la reunión de política monetaria de la Fed que se inicia hoy, los mercados estiman 75 pb de subida este mes y dos subidas más de 50 pb en las reuniones de noviembre y de diciembre.
En Europa, Philip Lane, economista jefe del BCE, ha comentado que la entidad subirá los tipos de interés varias veces más, por lo que una suave recesión no puede ser descartada. Por su parte, Joachim Nagel, presidente del Deutsche Bundesbank, ha destacado que los tipos del BCE se sitúan actualmente muy lejos de donde necesariamente estar, a pesar de que la economía alemana ya se está contrayendo.
Por otro lado, el Banco de Inglaterra estudiará esta semana la posibilidad de llevar a cabo la primera subida de 75 pb desde 1989, para responder a la creciente inflación y al debilitamiento de la confianza en los activos británicos. El aumento de 50 pb realizado en agosto fue el mayor desde 1995, dos años antes de que el Tesoro otorgara al Banco de Inglaterra la autoridad para fijar la política monetaria.
En este contexto, las TIRes de los principales bonos de la Eurozona han cerrado hoy con ligeras subidas. El bono de referencia en Europa, el Bund (bono a 10 años de Alemania) ha experimentado un ascenso de 54 pb hasta un 1,80%. El bono español a 10 años ha subido 4 pb hasta 2,93%.
Fuera de la Eurozona, al cierre de la sesión europea, la yield del bono a 10 años de EEUU sube en torno a 3 pb hasta un 3,48%. Esta referencia ha superado hoy el 3,50% por primera vez desde 2011, a la espera de otra gran subida de tipos que se espera esta semana para controlar la inflación. La referencia a dos años ha tocado su nivel más alto desde 2007 al subir 9 pb hasta 4,0%.
Materias primas y divisas (un cierre de sesión europea)
Jornada de caídas en los precios del petróleo, en una semana en la que el mayor endurecimiento monetario esperado por parte de la Reserva Federal aumenta la preocupación sobre un escenario de recesión en la economía estadounidense. Una circunstancia que se une al deterioro de las perspectivas en la Eurozona ya la desaceleración de la economía china.
A su vez, los problemas de oferta también están condicionando la cotización del crudo. Emiratos Árabes Unidos ha hecho su plan para aumentar su capacidad de producción de petróleo con el objetivo aumentar sus ventas tanto de petróleo como de gas mientras los precios se aceleran se mantienen elevados. Según un comunicado, Abu Dhabi National Oil, que bombea casi todo el petróleo de Emiratos Árabes Unidos, quiere producir 5 millones de barriles de crudo por día para 2025. Por su parte, el canciller alemán, Olaf Scholz, viajará a Arabia Saudí, Qatar y Emiratos Árabes Unidos, en un intento por encontrar suministros de energía alternativos tras la prolongación del corte de gas ruso.
En esta coyuntura, el barril de Brent cotiza a cierre de la sesión europea en 91 dólares, con una caída de un 0,22%. Por su parte, la cotización del WTI (de referencia en EEUU) cae un 0,19% hasta 85 dólares por barril. Respecto al gas, el índice de referencia en Europa, el TTF holandés a 1 mes, registra un descenso de 5,9% y acumula un 151% desde el 19 de septiembre de 2021. Los suministros de gas ruso a Europa a través de Ucrania se mantiene esta semana, mientras que el flujo a través del gasoducto Nord Stream 1 sigue a cero.
Por otro lado, los principales metales preciosos muestran una tendencia mixta. El precio del oro se sitúa en 1,66674 dólares por onza (-0,04%) y la plata sube hasta 19,4 dólares (+0,45%). A su vez, el platino aumenta un 1,45% y se sitúa en 923 dólares por onza.
En el mercado de divisas la cotización del cruce euro/dólar continúa la tendencia bajista en las últimas semanas y hoy, a cierre de sesión europea, retrocede un 0,09% a 1,001. Por último, el Dollar Index cotiza en 109,5 con un avance de un 0,04%.
Macro
Hoy no se han publicado referencias macroeconómicas relevantes.
empresarial
Volkswagen AG (Hoy: 1,06%; YTD: -18,69%)
El grupo automovilístico alemán Volkswagen ha valorado en el rango de 70.000-75.000 millones de € la salida a bolsa de Porsche, con un precio por acción de entre 76,50 y 82,50 €, lo que supone la mayor salida a bolsa de Europa en más de 10 años.
De esta manera, Volkswagen ingresará un máximo de 9.400 millones de €, que destinarán en su mayor parte a un pago de dividendo especial (49% de los ingresos brutos), inversiones hacia el vehículo eléctrico y software.
Así, una parte significativa se dirigirá a tres inversores: QIA (Qatar Investment Authority), el fondo soberano de Noruega y ADQ (fondo soberado de Abu Dahbi) por un valor de casi 3.800 millones de €. Todo ello en un contexto en el que se ha reducido la valoración inicial de 85.000 millones de € debido a la coyuntura de incertidumbre, inflación, problemas de suministro y subidas de tipos.
Además, los inversores privados tendrán acceso a la compra de acciones de distintos países europeos, donde Volkswagen mantendrá el control mayoritario de Porsche y lo obtendrá en sus resultados.
pascual
La compañía española dedicada a la preparación y envasado de leche y derivados ha anunciado la adquisición de la alicantina Café Jurado con el objetivo de consolidarse como uno de los mayores players de café en el negocio hostelero, especialmente en una zona estratégica como el Levante.
Por su parte, va a incorporar a los 113 empleados de la compañía con la que respetarán la integridad de la marca y generarán sinergias entre ambos negocios, que les aportarán en torno a 20 millones de € anuales en facturación.
En 2021, Pascual redujo a 2,6 millones de € sus pérdidas con un crecimiento de la facturación de casi un 7% hasta 660 millones de €, pese a encontrar todavía por debajo de sus cifras pre-pandemia.