Hallado en Huelva un fósil con más de 500 millones de años

Hallado en Huelva un fósil con más de 500 millones de años

La vida compleja se abre camino

Los trilobites tienen el cuerpo plano y generalmente ovalado. Independientemente de su tamaño, se caracterizan por tener un cuerpo dividido en tres partes: la cabeza, el tórax y el pigidio. Sin embargo, su nombre responde a los “tres lóbulos” que registran el cuerpo desde la cabeza al final del mismo modo longitudinal. Estos se componen del lóbulo axial o raquis en la zona central, flanqueado por el lóbulo pleural izquierdo y el lóbulo pleural derecho. Aunque contaban con antenas y patas, son pocos los fósiles que han podido conservar estas estructuras tan finas y susceptibles de descomponerse antes de que finalice el proceso de fosilizacion. Tenemos restos de trilobites que miden desde unos pocos milímetros, como el espécimen protagonista de esta noticia, hasta los 90 centímetros de longitud.

El estudio sobre el hallazgo ha sido publicado en la revista destacada Biología Histórica. Una revista internacional de paleobiología. El nombre de la nueva especie, Chelediscus garzonies un homenaje a Ignacio Garzón Gonzálezun aficionado a la paleontología que lleva años realizando una importante labor impulsando el estudio, conservación y divulgación del patrimonio geológico y paleontológico de la Sierra de Aracena.

El género ya contaba con especímenes hallados en Inglaterra, Terranova, Nueva York, Suecia y Rusia. Este nuevo descubrimiento en España ayuda a vincular la fauna con los antiguos continentes de Avalonia, Baltica, Siberia y Laurentia. Además, no es el primer fósil que aparece en la zona, sino que el equipo de investigación lleva varias campañas de trabajo en las que han podido localizar otros fósiles del Cámbrico como Serrodisco, Callavía y marocella. La nueva especie de trilobites aliena al equipo a seguir buscando nuevas evidencias de vida pertenecientes a un pasado tan remoto.

Referencias:

Collantes, L. et al. 2022. Primera cita de Chelediscus Rushton, 1966 (Trilobita) de Western Gondwana, con descripción de una nueva especie del Cámbrico Serie 2 de España. Biología histórica, DOI: 10.1080/08912963.2022.2109966.

  1. P. 2022. La Sierra de Huelva, escenario de un hallazgo paleontológico. huelvainformacion.es.

Fuente

¿Te gusto el artículo? Compártelo

Publicaciones Relacionadas