El Gobierno da el visto bueno al cierre gradual de la central de carbón de As Pontes | economia

El Gobierno da el visto bueno al cierre gradual de la central de carbón de As Pontes | economia

Vista de la central térmica de carbón de As Pontes (A Coruña).
Vista de la central térmica de carbón de As Pontes (A Coruña).

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, tras recibir el segundo informe de Red Eléctrica de España (REE)ha autorizado el cierre de dos grupos generadores de los cuatro grupos de la central térmica de As Pontes (A Coruña), propiedad de ENDESA. La clausura de los otros dos se autorizará condicionadamente, atendiendo al refuerzo de variables de disponibilidad de potencia en el sistema eléctrico, según ha informado este lunes el departamento que dirige teresa ribera.

Aunque el Ministerio ya contaba desde 2020 con un informe de REE que autorizó el cierre, en la primavera de este año se dedicó a solicitar uno nuevo, a la vista de las tensiones provocadas en los mercados energéticos por la guerra en Ucrania y la elevada exportación de electricidad provocada por la sequía y la indisponibilidad de buena parte del parque nuclear francés. Pese al reciente aumento de la generacion con carbon en españael peso de este combustible —de largo el más contaminante— es hoy residual: solo cubre el 3% de la demanda, frente al 37% de hace una década y el 20% de 2012.

Elaborado en plena crisis energética, este segundo informe de REE contempla escenarios alternativos como un mayor —y constante— flujo exportador a francia y Portugal. Con todos esos elementos ya incorporados, el análisis revela “la conveniencia de cerrar los dos grupos inoperativos y de que el cierre de los otros dos que de condicionado al refuerzo de variables de disponibilidad de potencia en el sistema eléctrico mediante diversas medidas que se están poniendo en marcha, como el aumento de la disponibilidad de la cogeneración o el establecimiento de un mecanismo de respuesta activa de la demanda”.

Tras conocerse la decisión, Endesa ha presentado un plan de desarrollo de 2.682 millones de euros para Galicia, que promete crear 1.361 empleos y que plantea tanto la sustitución de los 1.400 megavatios (MW) de carbón de As Pontes por 1.300 MW renovables como la instalación de nuevos proyectos industriales. También dará un impulso logístico a la terminal del puerto de Ferrol —por donde entra el carbón a la central— y presentará un plan de formación para los trabajadores de la comarca.

Todos sus empleados de la central serán recolocados en otras áreas de Endesa o en el proceso de desmantelamiento —que durará cuatro años—, o se acogerán a planes de salidas voluntarias. En un comunicado, la energética ha subrayado que “ni se va ni se desentiende de As Pontes y de Galicia”.

Los 1.300 MW de eólica que se instalarán respaldarán proyectos industriales de la zona y mantendrán la firma de un contrato de venta de electricidad a largo plazo con el fabricante de aluminio Alcoa. Endesa ya ha solicitado a la Xunta de Galicia el carácter estratégico y vertebrador de estos proyectos eólicos conforme a la ley eólica gallega para su tramitación prioritaria.

Fuente

¿Te gusto el artículo? Compártelo

Publicaciones Relacionadas

¿Dónde puede llegar Bitcoin? ¡Atento!

Tras unos días de fuertes subidas el precio de sigue mostrando fuerza y ​​la mayoría de inversores se preguntan: ¿Hasta dónde puede llegar? En el

Pocos movimientos para el EUR/USD

el par con pocos movimientos esta semana y también cotizando en rojo al cierre del jueves en los 1.0673. La media móvil de 50 se