Tres seres vivos que soportan el frio mas extremo

Tres seres vivos que soportan el frio mas extremo

Liquenes activos a -17 °C

Si bien la mayoría de los seres vivos psicrófilos se desenvuelven a temperaturas positivas oa unos pocos grados bajo cero, y con más frío entra en estado de latencia o mueren, algunos líquenes fundamente una excepción extraordinaria.

Los líquenes son organismos muy particulares; son el resultado de la unión simbiótica entre un hongoque proporciona el soporte, un alga o cianobacteria que realiza la fotosíntesis alimentando al organismo y recientemente se sabe que colabora también una levaduraque estabiliza el conjunto.

Los líquenes nativos de la Antártida tienen una tolerancia elevada al estrés por congelación y una gran capacidad de recuperar su actividad metabólica tras un período de frío severo y prolongado. Su temperatura óptima de crecimiento está

entre los 0 y 15 °C; sin embargo, pueden mantener su metabolismo activo a temperaturas de hasta -17ºCy aún a menor temperatura, con -20 °C, todavía conservan parte de su actividad metabólica, como el intercambio de CO₂.

Referencias:

Bej, AK et al. 2009. Microbiología polar: la ecología, la biodiversidad y el potencial de biorremediación de los microorganismos en entornos extremadamente fríos. Prensa CRC.

Hwang, K. et al. 2021. Genoma completo de Polaromonas vacuolata KCTC 22033T aislado de debajo del hielo marino antártico. Genómica marina, 55, 100790. DOI: 10.1016/j.margen.2020.100790

Kappen, L. et al. 1996. Resistencia al frío y actividad metabólica de líquenes por debajo de 0°C. Avances en la investigación espacial, 18(12), 119-128. DOI: 10.1016/0273-1177(96)00007-5

Kennedy, F. et al. 2019. Metabolismo oscuro: una visión molecular de cómo la diatomea del hielo marino antártico Fragilariopsis cylindrus sobrevive a la oscuridad a largo plazo. Nuevo fitólogo, 223(2), 675-691. DOI: 10.1111/nph.15843

Spribillé, T. et al. 2016. Levaduras de basidiomicetos en la corteza de macrolíquenes de ascomicetos. Ciencia, 353(6298), 488. DOI: 10.1126/ciencia.aaf8287

Fuente

¿Te gusto el artículo? Compártelo

Publicaciones Relacionadas