Siempre que hablamos de verano nuestra mente se sitúa en una piscina o una playa. Pero hay muchas personas para las que su destino vacacional es la montaña.
Tanto es así, que, en los últimos años, se ha visto incrementada sustancialmente la afluencia de usuarios de deportes de aventura. Actividades que por un lado suponen grandes beneficios para la salud (actividad física asegurada, contacto con la naturaleza…), pueden también provocar algún susto durante su realización.
Según el coordinador del Grupo de Trabajo Emergencias en Montaña y Medio Natural de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES), el médico de emergencias Doctor Manuel Pons:
-
«El aumento de actividades de montaña implica que por probabilidad se pueden producir más eventos adversos. Esta razón ha llevado a muchas comunidades autónomas a sanitarizar y/o medicalizar los equipos de rescate».
La compañía en este tipo de actividades es una de las mejores herramientas de prevención.
Prevención de incidentes en la montaña
Pese al aumento de número de incidentes en montaña, la mejor medida es la prevención de estos eventos adversos o posibles accidentes.
Por ello, los miembros de este grupo especializado en emergencias han elaborado una serie de recomendaciones para afrontar nuestras vacaciones con la mayor seguridad posible y minimizar con ello el riesgo de tener un accidente en la montaña.
-
Lo primero y mas util es no ir a la montaña en solitario. La compañía en este tipo de actividades es una de las mejores herramientas de prevención. En el caso además de que no conozcamos la zona, los expertos recomiendan contar con una guía acreditada si se va a optar por ir solo.
-
Si decide ir solo, información de la ruta, tiempo previsto para realización e intenta ir mandando mensajes a alguien de confianza por cada paso que realice. Cuando tengas cobertura los mensajes saldrán y sabrás tu posición orientativa.
-
Otro punto es esencial es valorando la ruta o la actividad que se va a realizar para asegurarnos que es acorde con nuestra forma física y habilidades.
Hay que asegurarse de que la ruta o la actividad que se va a realizar es acorde con nuestra forma física y habilidades.
-
mantenerse bien hidratado durante toda la actividad.
-
Es importante programar previamente la actividad que se vaya a realizar. Para ello hay que tener en cuenta aspectos como la duración o la dificultad.
-
Protégete del sol e insectos. Los expertos de SEMES recomiendan llevar a cabo «ropa con proteccion para posibles picadura como garrapatas en zonas de hierba alta, asi como proteccion solar. La manga y el pantalón largo puede ser tu doble aliado tanto para el sol como para esos pequeños habitantes de la montaña».
-
No hay que olvidar que la temperatura en la montaña no es la misma que la de nuestro punto de partida. Por eso es necesario llevar material para protegerse de esta diferencia de temperaturas.
-
Y, por supuesto, «ante cualquier accidente llama al telefono de emergencia del pais donde te encuentres»..
Así debe ser el equipo básico
A la hora de preparar la mochila, hay que asegurarse de llevar todo el material necesario para la actividad de montaña que se vaya a realizar. Y llevar extra «por si acaso».
Pero como mínimo, podas las salidas a la montaña es imprescindible tener preparado un equipo básico que debe incluir:
-
Botiquín para primeros auxilios.
-
Linterna frontal.
-
Manta térmica.
-
Agua.
-
Algo de comer, como por ejemplo barritas energeticas.