La gran apuesta que tiene la empresa caleña Cosméticos Krika es fortalecer en el pais su estrategia de omnicanalidad a través de sus tiendas fisicas y de su comercio digital, que cuenta con más de 30.000 referencias de productos de belleza.
En entrevista con Camilo Zuluaga, director general de la empresa, el ejecutivo habló sobre cómo han venido fortaleciendo su ‘e-commerce’ y de los planes que tiene la compañía en materia de innovación.
(Ver: Colombia, un referente en cosmética, belleza y salud).
¿Cómo nació esta empresa?
Esta es una compañía familiar. Mi padre, que creció en un hogar de condiciones bastante precarias en un pueblo de Antioquia, la fundó. Si bien no tenía los recursos necesarios siempre ha sido un hombre con una gran visión para los negocios. Al llegar a Cali, mi padre trabajó en todo lo relacionado con la fotografía; vendía rollos, cámaras, pero cuando llegó la tecnología digital, el negocio cambió. Fue entonces cuando exploró en el mundo de la belleza y abrió un local muy pequeño en el centro de Cali. Con el tiempo abrió más locales y consolidará la marca Krika.
¿Cuáles fueron los retos al llegar al negocio familiar?
Hace cinco años cuando entré a la compañía había muchas cosas que todavía se hacían de manera empírica y por mucha intuición, entonces la meta era organizar el negocio de tal forma que se pudiera vender una experiencia. Una de mis grandes apuestas fue el mercadeo y lograr consolidar la oficina administrativa, además entre mis planes estaba desarrollar el ‘e-commerce’ de la empresa.
(Ver: Industria cosmética busca reducir los efectos del impacto ambiental).
¿Cuántos productos tienen en su portafolio? ¿cuantas tiendas fisicas tienen en el pais?
Me atrevo a decir que somos el retail de belleza con más portafolio de productos en Colombia. Actualmente tenemos más de 30.000 referencias. básicamente somos como el Amazonas de la belleza.
A nivel de tiendas, contamos con 10 en Cali: 8 tiendas de Krika y dos tiendas de Krika Salón.
Hay que destacar que contamos con más de 220 marcas, tanto nacionales como internacionales. Además el 80% de esas marcas de belleza son emprendimientos nacionales.
Camilo Zuluaga, director general de Krika Cosmetics.
archivos particulares
¿Cómo fue dar ese salto hacia el comercio digital?
Justamente ya estamos cumpliendo dos años con nuestro ‘e-commerce’. Y sin duda ha sido un gran desafío, ya que nos tocó aprender en el camino todo lo relacionado a las ventas digitales. Además, también fue un reto personal, pues debería explicarle a mi padre todo lo relacionado con esta nueva plataforma y por qué el ‘e-commerce’ nos iba a ayudar a impulsar muchas más nuestras ventas.
A nivel de tecnología también tuvimos desafíos porque no contábamos con todas las herramientas que se requerían para realizar los inventarios, por ejemplo. Asimismo, otro reto era cómo entender al usuario desde su experiencia tecnológica.
(Ver: El maquillaje vegano suma terreno en el sector cosmético).
¿Cuántos productos vendían al inicio y cuántos se vendían dos años después?
Cuando lanzamos la plataforma la meta era iniciar con 100 pedidos diarios, pero para nuestra fortuna empezamos a recibir 800 pedidos diarios. Y en ese momento éramos tres personas a la cabeza y fue un gran reto organizar los pedidos y los despacharlos. Luego de entender la dimensión del proyecto, la apuesta no era tener un ‘e-commerce’ de belleza, sino todo un ecosistema alrededor de la tecnología.
Hoy por hoy, estamos procesando más de 1.500 pedidos al mes y en época de promociones podemos procesar más de 2.000 pedidos en dos días. Asimismo, logramos consolidar un equipo de trabajo en la línea de ‘e-commerce’ compuesto por 10 personas, además de un equipo de logística.
¿Cuál es el balance de la operación y cuánto han crecido las ventas por el canal digital?
El balance ha sido positivo y realmente el crecimiento ha sido impresionante, nos sentimos satisfechos con el progreso. Y es que esto es un nuevo mundo que te lleva a saber gestionar la información y conocer al cliente mucho más.
A nivel de pedidos, hemos informado un crecimiento del 100% en los últimos meses.
¿Cuánto pesa el negocio del ‘e-commerce’ en los ingresos totales y cuánto esperan que represente en el corto plazo?
En este momento representa un 3%, pero esperamos que el ‘e-commerce’ llegue a pensar un 15% de los ingresos totales.
(Ver: Cosméticos intransferibles y amigables son tendencia hoy).
¿Cuál ha sido la clave para venir fortaleciendo ese crecimiento?
Para nosotros fue clave entrar a entender cómo se maneja un algoritmo, cómo se realiza una pauta digital y cómo este tipo de herramientas ayudan a llegar mucho más lejos. Entonces nos hemos venido formando, de hecho, actualmente estoy haciendo un curso sobre pauta digital.
¿Qué otras innovaciones presentan y son adecuadas los planos que tienen?
El 80% de nuestro tráfico viene de un celular y por esa razón lanzamos nuestra aplicación y el resultado ha sido muy interesante. Luego de este lanzamiento e nació el departamento de innovación, entonces hoy tenemos un equipo de desarrollo en el que venimos trabajando en nuevos proyectos, como por ejemplo lanzar al mercado de nuestra academia virtual. Con esta línea buscamos ofrecer a las personas una herramienta para formarse. Además estamos trabajando en una aplicación de última milla. En cuanto a los aviones, pensamos llegar a Bogotá con una tienda física.
JOHANA SEÑORUY
Portafolio Periodista