Ricardo Estrada: «Mi sueño es crear arepólogos ilustrados»

Ricardo Estrada: «Mi sueño es crear arepólogos ilustrados»

La arepa es una comida prehispánica que se sirve alrededor del mundo con el relleno más sustancioso de la tradición venezolana

Los indígenas cumanagotos se llamaban “Erepa” al pan de maíz redondeado que cocinaban en sus budares y es precisamente de ese vocablo autóctono que evolucionó a lo que popularmente conocemos como arepa que ricardo estrada Decidí escribir un libro. “Arepólogo es mi humilde tributo a este alimento que es tan importante para nosotros los venezolanos y que lo tenemos en nuestro ADN”.

Ricardo es comunicador social egresado de la Universidad Católica Andrés Bello y aficionado al mundo culinario, interés que lo llevó a tomar diferentes cursos de cocina ya estudiar en el Centro de Estudios Gastronomicos (CEGA) de Venezuela. “Cuando empiezas a investigar te das cuenta de que la historia es fascinante y es así que nace este proyecto porque para nosotros comer arepas es como respirar”.

Arepólogo es un libro que cuenta la historia de la arepa de maíz para formar arepólogos ilustrados
Arepólogo es un libro que cuenta la historia de la arepa, símbolo de la venezolanidad | Imagen cortesía de Ricardo Estrada

Ricardo asegura que asi como el historiador jose rafael lovera buscaba conseguir cocineros ilustrados, su sueño con este proyecto es crear arepólogos ilustrados que también reconozcan y exalten la identidad única y esencial de la arepa. “Estamos haciendo un trabajo interesante con el libro porque estamos rellenando la arepa con la memoria gustativa de cada uno de los 196 países que hay en el mundo”.

Más de 100 páginas acerca de la arepa

Arepólogo se lanzó en junio de 2021 y actualmente va por su segunda edición. A través de sus páginas, Ricardo no habla de recetas sino que hace un recorrido por el origen del maíz, cómo ha subsistido a lo largo de los años y distingue los distintos tipos de arepas que existen. “Si algo tenemos en Venezuela es que le ponemos nombre a todo, entonces tenemos una nomenclatura de arepas que pica y se extiende”.

Arepólogo es un libro que enumera la variedad de rellenos de las arepas de maíz para crear arepólogos ilustrados
En las páginas de Arepólogo se enumeran los diferentes tipos de rellenos de las arepas | Imagen cortesía de Ricardo Estrada

La publicación que ya ha sido presentada en Madrid, Barcelona, ​​Londres y París próximamente estará disponible para la venta en inglés, francés, italiano y japonés. “Cuando estás fuera de tu país y haces una arepate sientas en una mesa y te la comes es como cuando viajas a tu infancia, estás viajando a la mesa de tu casa y entonces eso te llena de emoción más que de tristeza, te recarga y de eso se trata”, concluyó Estrada.

También le puede interesar: Las arepas venezolanas y sus rellenos de campeones



Fuente

¿Te gusto el artículo? Compártelo

Publicaciones Relacionadas

Pollo con Mostaza y Miel- TBMW

Este pollo con mostaza y miel La receta es la forma más decadente de cocinar pechugas de pollo. Listo en menos de 20 minutos, la