Aún no se sabe qué lleno este vacío, pero la respuesta puede estar en unos restos fósiles, datados en hace 240 millones de años, que corresponde a un animal del tamaño de un perro labrador con una cola de metro y medio bautizado con el nombre de Nyasasaurus parringtoni. Fue descubierto en Tanzania cerca del lago Nyasa (de ahí su nombre) en la década de 1930 y pasó desapercibido durante décadas debido a lo escaso de los restos: un húmero y seis vértebras. Sin embargo, y por esas casualidades que tiene la paleontología, tres eran vértebras de la región sacra, una de las características definitorias de los dinosaurios, lo que ha puesto a los paleontólogos en el camino. El problema es que con tan pocos restos resulta muy difícil decir con certeza si se trataron o no de un verdadero dinosaurio, pero un estudio publicado en 2012 concesión que presentaba características comunes a los primeros dinosaurios y sus parientes cercanos: una gran cantidad de células óseas y vasos sanguíneos -indicativos de un crecimiento rápido- y una cresta del húmero muy amplia, necesaria para anclar los músculos del brazo. Según la coautora del estudio Sarah Werning, de la Universidad de California en Berkeley, «es un muy buen ejemplo de un fósil de transición; el tejido óseo demuestra que el nyasaurus crecía tan deprisa como otros dinosaurios primitivos, pero no tanto como los posteriores».
Dos años antes, en 2010, se descubrían en el sur de Tanzania los restos fósiles del Asilisaurus kongwe, cuyo nombre ya lo dice todo: antepasado del lagarto. Se trata de un protodinosaurio que vivió hace unos 240 millones de años y está más emparentado con las aves que con los cocodrilos. Por poner una comparación, es a los dinosaurios lo que el chimpancé al ser humano, nuestro pariente más próximo conocido pero que no es un ancestro directo. asilisaurio vivió unos 10 millones de años antes que los dinosaurios más antiguos conocidos, tenía una cola larga y pesaba un máximo de 30 kilos.
Con este y otros datos, algunos científicos se han aventurado a dar una descripción somera de cómo pueden ser aquellos primeros dinosaurios: tienen una longitud corporal de un par de metroshubiera sido bípedos con manos pequeñas capaz de agarrar cosas; probablemente fueron carnívoros o a lo sumo omnívoros pero nunca herbívoros, y tampoco habia demasiados. Algo que se ha mantenido a lo largo de su historia pues incluso cuando los dinosaurios ya se habían extendido por el planeta hace 230 millones de años seguían siendo pocos en comparación con el resto de la fauna.
No fue hasta después de la extinción de finales del Pérmico y principios del Triásico -conocida como la Gran mortandad por ser la mayor ocurrida en la historia de la Tierra, hace 250 millones de años- cuando a los dinosaurios les llego su oportunidad. Entre los grupos que evolucionaron a raíz del desastre se encontraron los primeros arcosaurios, que se dividieron en dos linajes: uno dio origen a los cocodrilomorfos; el otro, un los pterosaurios (reptiles voladores) y los dinosaurios.