Este domingo en Cali se llevó a cabo el debate presidencial ‘Hablemos claro del Pacífico’, donde los candidatos a ocupar la Casa de Nariño hablarán sobre sus propuestas para la región.
Este debate fue transmitido por las redes sociales de El País y gracias a una alianza con medios de comunicación, por los canales de Telepacífico, RCN, Caracol y Blu Radio, y las plataformas digitales del Diario Occidente y el Noticiero 90 Minutos.
Quienes hicieron presencia en este debate fueron los candidatos John Milton Rodríguez, del Partido Colombia Justa Libres; Federico Gutiérrez, de Coalición Equipo por Colombia; Sergio Fajardo, de Coalición Centro Esperanza; Enrique Gómez Martínez, del Partido Movimiento de Salvación Nacional; Luis Emilio Pérez, candidato del Partido Colombia Piensa En Grande e Íngrid Betancourt Pulido, del Partido Verde Oxígeno.
Sin embargo, a pesar de ser invitados, estuvieron ausentes los candidatos Gustavo Petro, de la Coalición Pacto Histórico y Rodolfo Hernández Suárez del Movimiento Liga de Gobernantes Anticorrupción.
A pocos minutos de que inicie el #ElDebateDelPacíficodonde los aspirantes a la Presidencia de la República de Colombia le responden a los medios de comunicación, la academia y gremios económicos las inquietudes sobre el futuro de la región. pic.twitter.com/8fRuxouFyd
— El País Cali 📰 (@elpaiscali) 25 de abril de 2022
En este debate se hablará de temas como la seguridad, economía, infraestructura y la agenda social (educación y salud) del Pacífico. Además, de las propuestas e ideas de los candidatos para solucionar los grandes desafíos de la región. Aquí algunos de los temas debatidos.
La principal iniciativa de los candidatos para el Pacífico
La primera pregunta que se realizó cuando comenzó el debate fue sobre cuál era la principal iniciativa de los candidatos para el Pacífico en los primeros días de su eventual gobierno.
El candidato John Milton Rodríguez, del Partido Colombia Justa Libre, comenzó y dijo: «Estableceremos el ‘plan maestro de ciudades’ para el litoral Pacífico de Colombia, Buenaventura va a ser el plan piloto para este plan maestro que descansa en convertir a ciudades como Buenaventura en una ciudad que tenga puerto».
Por su lado, Federico Gutiérrez, de Coalición Equipo por Colombia, manifestó que lo primero que haría es consolidar una gerencia especial para la región, y una consejería para «recuperar a Cali, en cada uno de los factores».
Para Sergio Fajardo, de Coalición Centro Esperanza, recuperar el departamento del Chocó, es lo principal. “Es una intervención total del Chocó, no hay derecho de que una región como está, tenga las condiciones que tiene”, dijo el candidato.
El candidato Enrique Gómez Martínez, del Partido Movimiento de Salvación Nacional, plantea un plan de choque contra la criminalidad, pues, «esta región del país tiene 3 de las 50 ciudades más inseguras y violentas del país y el mundo», dijo el candidato.
Po su parte, Luis Emilio Pérez, candidato del Partido Colombia Piensa En Grande, podría hacer una comisión para realizar un metro en Cali. «Un metro que se junte con todos los trenes de cercanías para que Cali vuelva a ser una ciudad líder en Colombia y el mundo», concluyó.
Por último, la candidata Íngrid Betancourt, del Partido Verde Oxígeno dijo: «En el primer día de gobierno vamos a reestructurar la administración con un Ministerio de las Regiones, este Ministerio estará encargado de revivir el Plan Pacífico, vamos a crear un plan integral que incluye infraestructura, seguridad y educación».
seguridad ciudadana
Se les preguntó a los candidatos cuáles serían sus principales propuestas para atender los problemas de seguridad ciudadana, que han afectado a la región del Pacífico, como la delincuencia común, el crimen organizado y el asesinato a los líderes sociales. Esto respondieron:
«Lo primero que tenemos que hacer es reformar la Policía, que se acerque a la ciudadanía y que le de confianza», dijo la candidata Betancourt.
Por su parte, el candidato Pérez dijo, «Mi camino para dar seguridad es municipalizar la Policía, que quede bajo la responsabilidad de los alcaldes».
El candidato Gómez explicó que se debe «transformar la justicia, tenemos una justicia que está del lado del criminal y que olvida al ciudadano, por eso, proponemos una reforma integral a la justicia».
Para el candidato Fajardo se necesita pensar primero en los jóvenes que están en «la puerta de entrada a la ilegalidad», pues recordó que «en Cali vimos un estallido social, no se nos puede olvidar esos jóvenes que no tienen ninguna oportunidad, (. ..) vamos a trabar con ellos, a identificar las causas por las cuales están en ese lugar (de la ilegalidad).»
Por su lado, el candidato Gutiérrez dijo que «tenemos que fortalecer nuestras Fuerzas Militares y apoyarlas. El concepto que yo desarrollo es uno de seguridad integral, es decir, contundencia total contra el que le hace daño a la gente».
«Salió muy caro romantizar el delito y la violencia y justificarla con el tema de la necesidad social», dijo el candidato Rodríguez, y agregó que su propuesta es «el fortalecimiento de la inteligencia del Estado, estamos trabajando con una política que sea sólida para toda la ciudadanía: deporte, emprendimiento y educación».