El mundo produce mucho menos alimento de lo que necesita y se teme una gran catastrofe

El mundo produce mucho menos alimento de lo que necesita y se teme una gran catastrofe

Si sigue asila catastrofe es segura y se añade a un futuro peor por la invasión de Rusia a Ucrania que promete un estado de guerra que ya castiga el nivel de vida mundial y lo empeorará si no se logra detener el conflicto.

el mundo producir menos alimentos de lo que necesita los 7.600 millones de habitantesque en menos de treinta años llegarán a diez mil millones, cuando el cambio climático se agrave explosivamente antes de 2050, haciendo necesaria teóricamente dos planetas tierra para satisfacer las necesidades de comida y agua.

El crecimiento de la población se ha disparado a un ritmo de crecimiento de 150 mil habitantes por día. En Roma están las sedes de la FAO, la agencia de la ONU para la Agricultura y la Alimentación, y del Programa Mundial de Alimentos, producen las estadísticas.

El aumento de las sequedades ha causado problemas terribles en el Cuerno de África y otros lugares del continente. Se teme que las hambrunas de este año aumentaron en veinte millones el número de muertos por hambre. En Kenya, Somalia y Etiopía, las estadísticas son sombrías.

El aumento de las sequías ha causado problemas terribles.  Foto: EFE

El aumento de las sequías ha causado problemas terribles. Foto: EFE

En el Cono Sur de la América Latina, la situacion de chile es muy seriapero también Argentina y Paraguay padecieron extensas sequías.

“El número de la población mundial está destinado a aumentar y los números de la biosfera son fijos, no hay margen de maniobra”, declaró a “Il Mesaggero” el sociobiólogo Edward Wilson.

Los expertos confrontan la tasa actual del consumo anual “excesivo” de alimentos, que son comidos y desperdiciados día a día.

chile precipitaciones lluvias

Por ejemplo, si todos compartieron la dieta del norteamericano medio el mundo podría nutrir a solo 2500 millones de personas.

La produccion de carne

“El mundo podría alimentar una población mucho más grande si no comiéramos carnecuya producción requiere mas energia de cualquier otro alimento”. Hacen falta 75 veces más energía para producir carne que maíz.

Pero los estudios demostraron que aunque toda la poblacion mundial fuera vegetariana los terrenos en el mundo no lograrían sostener las necesidades en un futuro cada vez más corto.

Hacen falta 75 veces más energía para producir carne que maíz.  Foto: archivo

Hacen falta 75 veces más energía para producir carne que maíz. Foto: archivo

El cambio climático está golpeando sin piedad el planeta, por culpa de los modelos actuales de desarrolloque demuestra parte de la culpa es la explotación humana, sus excesos y sus injusticias.

El Cono Sur latinoamericano, considerado un granero del mundo y abastecedor de carne, atraviesa desde hace varios años problemas que hacen temer que la sequía se apodere establemente de la region, Ahondando la crisis.

La pandemia que castiga al mundo desde comienzos de 2020 y la guerra por la invasión rusa a Ucrania son otras amenazas a la cadena mundial de alimentos.

La sequía causando en Argentina una reducción de la producción calculada en 4.800 millones de dólares, equivalente al 1% del PBI anual.

El Instituto Nacional de Economía Agropecuaria estimó que en Argentina existen casi dos millones de hectáreas de cultivos con “daños severos” en la zona noreste del pais.

Una flor en el lugar donde antes corría el curso del río Petorca, en Chile.  Foto: EFE

Una flor en el lugar donde antes corría el curso del río Petorca, en Chile. Foto: EFE

Chile es el pais mas afectado en todo el hemisferio occidental con el 76% de su territorio afectado por la falta de agua. Los expertos creen que podría presentarse un tercer año consecutivo con el fenómeno climático de La Niña.

Paraguay, sexto productor mundial de soja y tercer exportadorsufrió una merma del 68,7% de su producción comercial de la oleaginosa en la cosecha 2021-2022.

Brasil, gigante mundial en la producción agropecuaria, pasó en pocos meses de lidiar con la peor sequía de los últimos 91 años a sufrir graves pérdidas, 150 mil evacuados y un centenar de desaparecidos por grandes inundaciones entre finales del año pasado y comienzos de 2022.

Las estadísticas demuestran que el desafío tiene dimensiones imponentes. Hay que producir más alimentos en los próximos 40 años que lo que se produce en los últimos ocho mil años.

La estación de las lluvias en Áfricainformó el Programa Mundial de Alimentos, lleva un retardo de un mes y la hambruna más la sequía podrían aumentar a más de veinte millones de personas el número de los desesperados que emigran a la búsqueda de agua y comida para sobrevivir.

Roma, corresponsal

ap

Fuente

¿Te gusto el artículo? Compártelo

Publicaciones Relacionadas