Día del Libro: 11 consejos de los ópticos para proteger los ojos mientras leemos

Día del Libro: 11 consejos de los ópticos para proteger los ojos mientras leemos

Y da igual que seamos usuarios del papel o del libro electronico. No estamos haciendo las cosas bien.

Por ello, los ópticos-optometristas recomiendan seguir una serie de consejos relacionados con la ergonomía visual, como por ejemplo:

  • Adoptar una postura erguida

  • Parpadear con frecuencia

  • Descansar los ojos unos minutos observando un objeto o paisaje lejano

  • Usar gafas o lentes de contacto para leer bajo receta.

Porque como explica el decano del CNOO, Juan Carlos Martínez Morales, si no se siguen estas indicaciones a la hora de leer, «podemos percibir signos o síntomas nada agradables:

  • secuela ocular

  • picor de ojos

  • visión doble

  • Dolores de cabeza».

Además, en el caso de que aparecieron algunos de estos síntomas, los especialistas en salud visual recomiendan acudir a un establecimiento sanitario de óptica para que el óptico-optometrista realice un examen visual completo y ofrezca la mejor solución para compensar este tipo de problemas.

La fatiga ocular es común en personas con el Síndrome Visual Informático (SVI)


Síndrome Visual Informático

Algunas de estas manifestaciones, como la fatiga ocular, son propias del Síndrome Visual Informático (SVI).

Se trata de una afección muy común entre los que utilizan con asiduidad cualquier tipo de pantalla para leer. Hablamos desde libros electrónicos mal iluminados, a tabletas, computadoras y móviles, entre otros.

Por ello, desde el CNOO se hace mucho en que, si vamos a leer en soportes digitales, estos deben estar homologados para la lectura.

Además, insista en que es necesario compensar con gafas o lentes de contacto defectos refractivos como la miopía, hipermetropía o astigmatismo, ya que «un mal uso prolongado de un dispositivo, unido a un defecto visual sin compensación, puede provocar fatiga visual, cefalea y mareos”, añade Martínez Moral.

Mejor libro electronico que moviles o cualquier otro tipo de pantallas

Los ópticos-optometristas explican que los ordenadores, las tabletas y los móviles tienen algo en común: cuentan con pantallas que se iluminan. Y esto supone un importante inconveniente para los ojos del usuario que tiene que mantener la mirada fija en una fuente de luz directa y que provoca fatiga visual.

Por el contrario, los libros electrónicos utilizan tinta electrónica, lo que significa que sus pantallas no están iluminadas, sino que ofrecemos una imagen que debe ser iluminada desde fuera, al igual que ocurre con el papel. Por este motivo, la luz ambiental resulta clave para tener una visión cómoda.

Sin embargo, «la lectura de un libro electrónico, ordenador o libro en papel, independientemente de si la pantalla está retroiluminada o no, puede provocar fatiga visual, por lo que los descansos cada cierto tiempo son recomendables», matiza el decano del CNOO.

Los libros electrónicos tienen que ser iluminados desde fuera, igual que ocurre con los libros de papel.


Consejos para una lectura correcta en dispositivos electrónicos

Con objeto de evitar la fatiga ocular y otros problemas visuales derivados de unos malos hábitos de lectura, el CNOO recomienda seguir estos consejos, especialmente para aquellas personas que leen a través de pantallas:

• Adoptar una postura erguida

Descansar 5 minutos por cada hora de lectura.

• Para relajar los músculos oculares, alternar la visión entre un objeto cercano y otro lejano cada 20 minutos (mirando por la ventana, por ejemplo).

Parpadear con frecuencia y, si existe secuencia, acudirá al óptico-optometrista.

Ajustar el brillo y el contraste de la pantalla para que este en consonancia con la iluminacion de la habitacion.

• Tratar de leer con la luz apropiada (mejor si es natural) y optar por una iluminación lateral para evitar los reflejos.

• Al leer en un monitor, aumente la velocidad de refresco de la pantalla. Una cifra de 70-75 Hz se considera una buena medida para reducir la fatiga visual

• Si se utiliza un libro electronicomantengalo a unos 35-40 cm de distancia de los ojos.

Ajustar el tamaño de la letra del dispositivo.

• No usar medios electrónicos si está cansado.

• Acudir al óptico-optometrista si nota molestias o algún problema visual.

Fuente

¿Te gusto el artículo? Compártelo

Publicaciones Relacionadas

Cómo cuidarla según la edad

Según la edad que se tenga, los hombres pueden presentar ciertos problemas relacionados con sus sistemas urinarios y reproductores, por lo tanto, los chequeos y