· Los mejores libros de 2021 (por ahora)
· 50 libros recomendados que son un éxito seguro hoy y siempre
· 30 libros que debes leer antes de los 30
Cuando era pequeña no había problema para engancharme a una novela: casi cualquier cosa era lo bastante adictiva para mí, dado que la otras opciones eran aburrirme como una ostra o salir de mi cuarto y adentrarme en ese lóbrego pasillo donde mis terribles hermanos se echaban incontables partidos de fútbol. El riesgo de que me cayese algún que otro balonazo hizo de que me enclaustrara y me volcara en vivir las aventuras de otros que a mí me llegaban a través de las páginas de los libros que devoraba como si no hubiese mañana.
Pero hoy en día, ay, un libro no goza del privilegio de mi atención si no se lo trabaja, bien a fondo, desde la primera página. Aquí tenéis, la lista de los 50 que más rápidamente me atraparon, a mí y a cualquiera, porque despiertan el interés desde la primera línea. A veces esta primera frase es tan potente que se ha quedado en el imaginario colectivo y ya de por sí evoca un mundo. «Anoche soñé que volvía a Manderley» o «Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento, el coronel Aureliano Buendía había de recordar aquella tarde remota en que su padre lo llevó a conocer el hielo». Rebecca y Cien años de soledad son un buen ejemplo, solo dos que, por supuesto, no podían faltar en esta lista.
Hay un poco de todo, novelas de terror, de aventuras, tochos de ciencia-ficción, ensayos feministas, poemarios, comedia, tragedias desgarradoras, sagas fantásticas, novela romántica, cuentos góticos y memorias inconfesables. Obras que tienen todas en común un inicio impactante, una primera frase o un párrafo que te invita a saber más, que cautiva tu atención y te exhorta a seguir leyendo.
Encontrarás a Jane Austen, a Melville, Dickens, Tolstói y por supuesto a James Joyce, Scott-Fitzgerald y Stevenson. Pero también a mi querida Shirley Jackson, al incombustible Kiko Amat, al transgresor Bukowski, al brillante Juan Marsé y al más fantástico J. R. R. Tolkien o al barriobajero Welsh. Ya os aviso de que he usado las traducciones de los ejemplares de mi biblioteca, que coincidirán, o no, con los de las que están a la venta actualmente. Hala, a disfrutar de los 55 libros más adictivos y que enganchan desde la primera página.
Publicidad – Sigue leyendo debajo
55
‘Saber perder’ de David Trueba
13,20 €
«El deseo trabaja como el viento. Sin esfuerzo aparente. Si encuentra las velas extendidas nos arrastrará a velocidad de vértigo. Si las puertas y las contraventanas están cerradas, golpeará durante un rato en busca de las grietas o ranuras que le permitan filtrarse. El deseo asociado a un objeto de deseo nos condena a él. Pero hay otra forma de deseo, abstracta, desconcertante, que nos envuelve como un estado de ánimo. Anuncia que estamos listos para el deseo y sólo nos queda esperar, desplegadas las velas, que sople su viento. Es el deseo de desear».
Son muchas las formas de deseo las que retrata David Trueba esta novela coral, unas tortuosas, otras prohibidas, otras condenadas al fracaso. Todas profundamente emocionantes.
54
‘Trainspotting’ de Irvine Welsh
8,54 €
“Sick Boy sudaba a chorros; temblaba. Yo estaba allí sentado, concentrado en la tele, intentando pasar del capullo. Me cortaba el rollo. Traté de mantener la atención sobre el vídeo de Jean-Claude Van Damme”.
Si la película de Danny Boyle empieza con ese ritmo trepidante al son de Iggy Pop, la novela igual o más.
53
‘Mortal y rosa’ de Francisco Umbral
«Cuando me arranco al bosque de los sueños, a la selva oscura del dormir, y me cobro a mí mismo, me voy lentamente completando. Porque he dejado de interesarme por mis sueños. A la mierda con Freud».
Con un ‘a la mierda’ al nivel de Fernando Fernán Gómez, el gran Francisco Umbral arranca su novela más lírica e impactante, quizá lo más honesto, doloroso y bello que se ha escrito jamás sobre la muerte de un hijo.
52
‘Queer’ de William S. Burroughs
8,45 €
«Lee centró su atención en un chico judío llamado Carl Steinberg, a quien conocía superficialmente desde hacía cerca de un año. La primera vez que vio a Carl, Lee pensó: «Podría usar eso, si no tuviera las joyas de la familia empeñadas con el tío Caballo».
Basta un párrafo para sumergirse en el universo sórdido y rebosante de humor negro de Burroughs, una visión descarnada y desromantizada de lo queer imprescindible para comprender su verdadera dimensión.
51
‘Bilbao-New York-Bilbao’ de Kirmen Uribe
7,55 €
«Los peces y los árboles se parecen».
Si quieres saber por qué, y qué significado esconde esa comparación, te recomendamos encarecidamente que acompañes al autor vasco Kirmen Uribe, Premio Nacional de la Crítica y ganador del Premio Nacional de Narrativa por esta novela, en un viaje autobiográfico que es como un fascinante mosaico de tres generaciones compuesto por retazos de una creatividad asombrosa.
50
‘Moby Dick’ de Herman Melville
10,40 €
«Llamadme Ismael. Hace unos años —no importa cuánto hace exactamente—, teniendo poco o ningún dinero en el bolsillo, y nada en particular que me interesara en tierra, pensé que me iría a navegar un poco por ahí, para ver la parte acuática del mundo».
Cuántos caímos en la tentación de hacernos a la mar con Ismael y acabamos siguiendo el rastro del capitán Ahab a la caza de la enorme ballena.
49
‘El corazón helado’ de Almudena Grandes
«Las mujeres no llevaban medias. Sus rodillas anchas, abultadas, pulposas, subrayadas por el elástico de los calcetines, asomaban de vez en cuando bajo el borde de sus vestidos, que no eran vestidos, sino una especie de fundas de tela liviana, sin forma y sin solapas, a las que yo no sabría cómo llamar. Por eso me fijé en ellas, plantadas como árboles chatos en la descuidada hierba del cementerio, sin medias, sin botas, sin más abrigo que una chaqueta de lana gruesa que mantenían sujeta sobre el pecho con sus brazos cruzados. Los hombres tampoco llevaban abrigo, pero se habían abrochado las chaquetas, también de punto y gruesas, más oscuras, para esconder las manos en los bolsillos de los pantalones. Se parecían entre sí tanto como las mujeres. Todos tenían la camisa abotonada hasta el cuello, la barba dura, recién afeitada, y el pelo muy corto. Algunos usaban boina, otros no, pero su postura era la misma, las piernas separadas, la cabeza muy tiesa, los pies firmes en el suelo, árboles como ellas, cortos y macizos, capaces de aguantar calamidades, muy viejos y muy fuertes a la vez».
Esta maravillosa descripción de la España doliente, helada por la Guerra Civil, es solo el comienzo de la que quizá es la mejor novela de Almudena Grandes, o al menos la que sirve de puente de su universo emocional al de la memoria histórica.
48
Historia de dos ciudades
casadellibro.com
13,30 €
“Eran los mejores tiempos, eran los peores tiempos, era el siglo de la locura, era el siglo de la razón, era la edad de la fe, era la edad de la incredulidad, era la época de la luz, era la época de las tinieblas, era la primavera de la esperanza, era el invierno de la desesperación, lo teníamos todo, no teníamos nada, íbamos directos al Cielo, íbamos de cabeza al Infierno; era, en una palabra, un siglo tan diferente del nuestro que, en opinión de autoridades muy respetables, solo se puede hablar de él en superlativo, tanto para bien como para mal”.
Con ese inicio, parece que la acción sucede en el siglo XXI, ¿no os parece?
47
‘Orgullo y prejuicio’ de Jane Austen
10,76 €
“Es una verdad mundialmente reconocida que un hombre soltero, poseedor de una gran fortuna, necesita una esposa”.
¿Hay algún principio más soberbio? Creo que Oscar Wilde bebió mucho de Jane Austin.
46
‘El gran Gatsby’ de F. Scott Fitzgerald
11,35 €
«Cuando era más joven y más vulnerable mi padre me dio un consejo que desde aquella época no ha dejado de darme vueltas en la cabeza: ‘Cuando sientas deseos de criticar a alguien –fueron sus palabras– recuerda que no todo el mundo ha tenido las mismas oportunidades que tú tuviste».
Ya me hubiera gustado a mí que mi padre me hubiera dado ese consejo, y haber tenido esas oportunidades.
45
‘La isla del tesoro’ de Robert Louis Stevenson
24,65 €
«El caballero Trelawney, el doctor Livesey y los demás gentiles hombres me han pedido que relate los pormenores de lo que aconteció en la isla del Tesoro del principio al fin y sin omitir nada excepto la posición de la isla y ello por la sencilla razón de que parte del tesoro sigue enterrado allí; cojo, pues, la pluma en el año de gracia de 17… y me remonto a la época en que mi padre regentaba la posada del «Almirante Benbow», y el viejo lobo de mar con la cara tostada y marcada con un chirlo de sable vino a hospedarse bajo nuestro techo».
Un tesoro, una isla cuyas coordinadas se nos ocultan… empieza la aventura.
44
‘El guardián entre el centeno’ de J. D. Salinger
11,35 €
“Si realmente les interesa lo que voy a contarles, probablemente lo primero que querrán saber es dónde nací, y lo asquerosa que fue mi infancia, y qué hacían mis padres antes de tenerme a mí, y todas esas gilipolleces estilo David Copperfield”.
Ya empiezas preguntándote qué narices habrá hecho, aquí se masca la tragedia.
¿Sabes que es el libro que le cambió la vida a Soy una pringada?
43
‘1984’ de George Orwell
5,22 €
«Era un día frío y luminoso de abril y los relojes estaban dando las trece. Winston Smith, con la barbilla clavada en el pecho en un esfuerzo por escapar al desagradable viento, pasó a toda prisa entre las puertas de cristal de las Casas de la Victoria, aunque no lo bastante rápido como para impedir que se colara tras él un remolino de polvo y suciedad».
¿La hora trece? Hasta puedo oír las trece campanadas…
42
‘El viejo y el mar’ de Ernest Hemingway
10,40 €
“Era un viejo que pescaba sólo en un bote en el Gulf Stream y hacía ochenta y cuatro días que no cogía un pez”.
Casi tres meses sin una sola pieza, ¿cómo podía sobrevivir el viejo? Luego pasaremos tres días con él, conoceremos su historia y su vida.
41
‘La naranja mecánica’ de Antony Burgess
6,64 €
“Estábamos yo, Alex, y mis tres drugos, Pete, Georgie y el Lerdo, que realmente era lerdo, sentados en el bar lácteo Korova, exprimiéndonos los rasudoques y decidiendo qué podríamos hacer esa noche, en un invierno oscuro, helado y bastardo aunque seco. El bar lácteo Korova era un mesto donde servían leche-plus, y quizás ustedes, oh hermanos míos, han olvidado cómo eran esos mestos, pues las cosas cambian tan scorro en estos días, y todos olvidan tan rápido, aparte de que tampoco se leen mucho los diarios. Bueno, allí vendían leche con algo más. No tenían permiso para vender alcohol, pero en ese tiempo no había ninguna ley que prohibiese las nuevas vesches que acostumbraban meter en el viejo moloco, de modo que se podía pitearlo con velocet o synthemesco o drencrom o una o dos vesches más que te daban unos buenos, tranquilos y joroschós quince minutos admirando a Bogo y el Coro Celestial de Angeles y Santos en el zapato izquierdo, mientras las luces te estallaban en el mosco. O podías pitear leche con cuchillos como decíamos, que te avivaba y preparaba para una piojosa una-menos-veinte, y eso era lo que estábamos piteando la noche que empieza mi historia.”
Vas a desear saber dos cosas: Qué van a hacer esta noche Alex y los demás drugos y… eso, qué h*st**s es un drugo.
26,67 €
“En el principio creó Dios los cielos y la tierra. Y la tierra estaba desordenada y vacía, y las tinieblas estaban sobre la faz del abismo, y el Espíritu de Dios se movía sobre la faz de las aguas. Y dijo Dios: Sea la luz; y fue la luz. Y vio Dios que la luz era buena; y separó Dios la luz de las tinieblas. Y llamó Dios a la luz Día, y a las tinieblas llamó Noche”.
Más adelante la trama se embrolla un poco y quizá peque de querer abarcarlo todo, pero el primer párrafo del Génesis es de lo más atrayente.
39
‘Trampa 22’ de Joseph Heller
21,75 €
“Fue un flechazo. En cuanto Yossarian vio al capellán se enamoró perdidamente de él”.
¿Enamorarse de un capellán a primera vista? Ni que fuera Richard Chamberlain en El pájaro espino (la serie).
38
‘El camino’ de Miguel Delibes
“Las cosas podían haber sucedido de cualquier otra manera y, sin embargo, sucedieron así. Daniel, el Mochuelo, desde el fondo de sus once años, lamentaba el curso de los acontecimientos, aunque lo acatara como una realidad inevitable y fatal. Después de todo, que su padre aspirara a hacer de él algo más que un quesero era un hecho que honraba a su padre. Pero por lo que a él afectaba…”.
Ya sabemos de entrada que aquí van a suceder cosas.
37
‘La familia de Pascual Duarte’ de Camilo José Cela
“Pascual Duarte, a fuerza de llevar tiempo y tiempo sin mudarse de ropa, estaba sucio y casi desconocido. Muy limpio, lo que se dice muy limpio, no lo fuera nunca, bien cierto es, pero tan sucio como últimamente andaba tampoco era su natural”.
¿Por qué andaba tan sucio Pascual Duarte?
36
El Señor de los Anillos nº 01/03 La Comunidad del Anillo (Biblioteca J. R. R. Tolkien)
19,90 €
“Tres anillos para los Reyes Elfos bajo el cielo. Siete para los Señores Enanos en casas de piedra. Nueve para los Hombres Mortales condenados a morir. Uno para el Señor Oscuro, sobre el trono oscuro en la Tierra de Mordor donde se extienden las Sombras. Un Anillo para gobernarlos a todos. Un Anillo para encontrarlos. Un anillo para atraerlos a todos y atarlos en las tinieblas, en la Tierra de Mordor donde se extienden las Sombras”.
Sí, sí, en principio cada cual con su anillo; pero luego se lía.
35
‘En el camino’ de Jack Kerouac
13,20 €
“Conocí a Dean poco después de que mi mujer y yo nos separásemos. Acababa de pasar una grave enfermedad de la que no me molestaré en hablar, exceptuado que tenía algo que ver con la casi insoportable separación y con mi sensación de que todo había muerto. Con la aparición de Dean Moriarty empezó la parte de mi vida que podría llamarse mi vida en la carretera”.
Borrón y cuenta nueva, siempre es un comienzo glorioso, en el que sabemos que el autor volverá al pasado y que ahí hay un historia, hacia delante y una historia que se deja atrás.
34
‘Si una noche de invierno un viajero’ de Italo Calvino
13,20 €
“Estás a punto de empezar a leer la nueva novela de Italo Calvino. Si una noche de invierno un viajero. Relájate. Recógete. Aleja de ti cualquier otra idea. Deja que el mundo que te rodea se esfume en lo indistinto. La puerta es mejor cerrarla; al otro lado siempre está la televisión encendida. Dilo en seguida, a los demás: «¡No, no quiero ver la televisión!» Alza la voz, si no te oyen: «¡Estoy leyendo! ¡No quiero que me molesten!» Quizá no te han oído, con todo ese estruendo; dilo más fuerte, grita: «¡Estoy empezando a leer la nueva novela de Italo Calvino!» O no lo digas si no quieres; esperemos que te dejen en paz”.
Me encanta este principio, me siento totalmente identificada con el presunto lector al que se dirige el autor.
33
‘Rebecca’ de Daphne du Maurier
15,67 €
“Anoche soñé que había vuelto a Manderley. Me encontraba ante la verja del parque, pero durante algunos momentos no pude entrar. La puerta estaba cerrada con candado y cadena. Llamé en sueños al guarda, pero nadie me contestó y, cuando miré detenidamente a través de los barrotes mohosos de la verja, vi que la caseta estaba abandonada”.
Si la película te fascinó, el libro te atrapa desde la primera página y descubres cosas que Hitchcock solo insinuó.
32
‘Asfixia’ de Chuck Palahniuk
14,25 €
«Si vas a leer esto, no te preocupes.
Al cabo de un par de páginas ya no querrás estar aquí. Así que olvídalo.
Aléjate. Lárgate mientras sigas entero.
Sálvate».
Una de las mejores novelas de Palahniuk, con un principio que ya te advierte de a lo que te enfrentas. Tú decides.
31
‘Trilogía de Copenhague’ de Tove Ditlevsen
20,42 €
“Con la mañana, llegaba la esperanza. Como un resplandor fugaz, se posaba en la melena negra y lisa de mi madre, que yo jamás me aventuraba a tocar, y se quedaba en la punta de mi lengua mezclada con el azúcar de las gachas tibias, que me comía despacio y sin perder nunca de vista sus finas manos entrelazadas, inmóviles sobre el periódico, con su gripe española y su tratado de Versalles”.
La vida de Ditlevsen, tan apasionante como la de Lucia Berlin, te interesa desde ese primer recuerdo que te transporta al final de la Primera Guerra Mundial.
30
‘El amor en los tiempos del cólera’ de Gabriel García Márquez
«Era inevitable: el olor de las almendras amargas le recordaba siempre el destino de los amores contrariados».
Nadie empieza una novela como García Márquez, eso está claro.
29
‘El gran cuaderno’ de Agota Kristof
23,70 €
«Venimos de la ciudad. hemos viajado toda la noche. Nuestra madre tiene los ojos rojos. Lleva una caja de cartón grande, y nosotros dos una maleta pequeña cada uno con su ropa, además del diccionario grande de nuestro padre, que nos vamos pasando cuando tenemos los brazos cansadosAndamos mucho rato. La casa de la abuela está lejos de la estación, en la otra punta del pueblo. Aquí no hay tranvía, ni autobús, ni coches. Solo circulan algunos camiones militares,Apenas hay transeúntes, el pueblo está silencioso. Se oye el ruido de nuestros pasos; caminamos sin hablar, nuestra madre en medio, entre nosotros dos.Ante la puerta del jardín de la abuela, nuestra madre dice:—Esperadme aquí».
Doy gracias por no tener esta abuela.
28
‘Aullido’ de Alen Ginsberg
12,25 €
“Vi las mejores mentes de mi generación destruidas por la locura, hambrientas, histéricas, desnudas, arrastrándose por las calles de los negros al amanecer en busca de un colérico pinchazo”.
Hay quien lo atribuye a Lisa Simpson. En Esquire preferimos ser prudentes.
27
‘Pedro Páramo’ de Juan Rulfo
«Vine a Comala porque me dijeron que acá vivía mi padre, un tal Pedro Páramo. Mi madre me lo dijo. Y yo le prometí que vendría a verlo en cuanto ella muriera. Le apreté sus manos en señal de que lo haría, pues ella estaba por morirse y yo en un plan de prometerlo todo».
La primera vez que lo leí, no entendí gran cosa, pero me gustó muchísimo. La segunda, entendí algo más. O no.
26
‘Crónica de una muerte anunciada’ de Gabriel García Márquez
«El día en que lo iban a matar, Santiago Nasar se levantó a las 5.30 de la mañana para esperar el buque en que llegaba el obispo. Había soñado que atravesaba un bosque de higuerones donde caía una llovizna tierna, y por un instante fue feliz en el sueño, pero al despertar se sintió por completo salpicado de cagada de pájaros».
La primera frase ya promete, ese «el día en que lo iban a matar» revela mucho.
25
Al filo de la navaja (Contemporánea)
9,45 €
“Nunca he dado principio a una novela con tanto recelo. Si la llamo novela es únicamente porque no sé qué otro nombre darle. Su valor anecdótico es escaso, y no acaba ni en muerte ni en boda”.
¿Qué irá a contar Maugham? Pues después de esos temores iniciales, se lanza, vaya si se lanza.
24
`Panza de burro’ de Andrea Abreu
«Como un gato. Isora vomitaba como un gato. Jucujucujucu y el vómito se precipitaba dentro de la taza del váter para ser absorbido por la inmensidad del subsuelo de la isla. Lo hacía dos, tres y cuatro veces por semana».
Así de fuerte empieza Abreu, y no pierde fuelle hasta llegar a la última página. Claro que esta nouvelle abre con un prólogo de Sabina Urraca que tampoco tiene desperdicio. Brutales las dos.
23
‘Anna Karenina’ de León Tolstoi
19,90 €
«Todas las familias felices se asemejan: cada familia infeliz es infeliz a su modo».
Una verdad irrebatible.
22
‘Revancha’ de Kiko Amat
«El gallego aparece en el hall del hotel. Al primer vistazo sabes que es el hombre que andáis buscando, y que va a sucederle algo malo, porque la gente como él siempre saca lo peor de gente como vosotros».
Absolutamente tarantinesco, con un toque de realismo local. Grande siempre, Kiko Amat.
21
‘Feria’ de Ana Iris Simón
19,95 €
«Me da envidia la vida que tenían mis padres a mi edad. Cuando lo digo en alto siempre hay quien pone cara de extrañeza y me responde cosas como que a mi edad mis padres habían viajado la mitad que yo o que a ellos envidia ninguna, que tienen que hacer muchas cosas «antes de asentarse». Que ahora somos más libres y que nuestros padres no pudieron estudiar dos carreras y un máster en inglés, ni se pegaron un año comiendo Doritos y copulando desordenadamente en Bruselas gracias a eso que llaman Erasmus y que no es sino una estrategia de unión dinástica del siglo XXI, una subvención para que las clases medias europeas se crucen entre ellas y pillen ETS europeas y celebren que eso era Europa y eso era la europeidad y que para eso hemos quedado los nietos de Homero y Platón».
Potente, Simón empieza con verdades que hieren c0mo un puñetazo en el estómago y muestran la realidad a la que se enfrenta esa juventud sobradamente preparada pero abocada a la precariedad.
20
‘Fahrenheit 541’ de Ray Bradbury
19
‘Kentucky seco’ de Chris Offutt
18,05 €
“Nadie en esta ladera acabó el instituto. Por aquí se valora a un hombre por sus actos, no por su supuesta inteligencia Yo no cazo, ni pesco, ni trabajo Los vecinos dicen que le doy demasiado al coco. Dicen que soy como mi padre y a mamá le preocupa que puedan estar en lo cierto”.
Bienvenido al paraíso redneck, pero, desde la primera página, sabemos que el protagonista no es como sus vecinos.
18
‘Últimas tardes’ con Teresa de Juan Marsé
“Hay apodos que ilustran no solamente una manera de vivir, sino también la naturaleza social del mundo en que uno vive. La noche del 23 de junio de 1956, verbena de San Juan, el llamado Pijoaparte surgió de las sombras de su barrio vestido con un flamante traje color canela; bajó caminando la carretera del Carmelo hasta la plaza Sanllehy, saltó sobre la primera motocicleta que vio estacionada y que ofrecía ciertas garantías de impunidad (no para robarla, esta vez, sino simplemente para servirse de ella y abandonarla cuando ya no la necesitara) y se lanzó a toda velocidad por las calles hacia Montjuich”.
Las aventuras y desventuras del charnego más famoso de la ficción catalana te cautivan desde su primera chorizada.
17
‘El desayuno de los campeones’ de Kurt Vonnegut
Trad. Cecilia Ceriani
“Esta es la historia del encuentro de dos hombres blancos solitarios, flacos y bastante viejos en un planeta que agonizaba rápidamente”.
Una novela divertidísima, de principio a fin. Una farsa desternillante sobre los mecanismos de la creación literaria y la aventura que es la vida. Blackie Books saca una nueva edición en breve.
16
‘La muerte de Artemio Cruz’ de Carlos Fuentes
“Yo despierto… me despierta el contacto de ese objeto frío con el miembro. No sabía que a veces se puede orinar involuntariamente. Permanezco con los ojos cerrados. Las voces más cercanas no se escuchan. Si abro los ojos… ¿podré escucharlas?… pero los párpados me pesan: dos plomos, cobres en la lengua, martillos en el oído, una… una como plata oxidada en la respiración”.
Un inicio digno de una serie de narcos. Artemio recuerda el México de su juventud, la revolución. Sublime.
15
‘Rayuela’ de Julio Cortázar
“¿Encontraría a la Maga? Tantas veces me había bastado asomarme, viniendo por la Rue de Seine, al arco que da al Quai de Conti, y apenas la luz de ceniza y olivo que flota sobre el río me dejaba distinguir las formas, ya su silueta delgada se inscribía en el Pont des Arts, a veces andando de un lado a otro, a veces detenida en el pretil de hierro, inclinada sobre el agua”.
Buen comienzo de una novela en realidad sin principio ni fin, o con distintos principios, fines y sentidos de lectura. Pero este inicio no es comparable al glorioso capítulo siete.
14
‘Conversación en la catedral’ de Mario Vargas Llosa
“Desde la puerta de La Crónica Santiago mira la avenida Tacna, sin amor: automóviles, edificios desiguales y descoloridos, esqueletos de avisos luminosos flotando en la neblina, el mediodía gris. ¿En qué momento se había jodido el Perú?”.
Uno de los mejores comienzos literarios para una novela brillante, un retrato crudo de la corrupción moral y la represión del Perú del dictador Manuel Odría.
13
‘Kiss me softly, Amy Turtle’ de Paul McDonald
«Despertarse en Walsall es como despertarse después de una operación y descubrir que no ha sido precisamente un éxito. Si donde despiertas es, además, el Hospital Wesley-in-Tame de Walsall, es muy probable que la operación no haya sido un éxito. Al menos eso es lo que he leído en el Walsall Reflector (antes Walsall Mirror). Siempre he sido escéptico respecto a las historias que aparecen en el Walsall Reflector, sobre todo porque las escribo yo».
Este libro no está (aún) traducido al español. Me parece uno de los mejores principios, tal vez porque conozco la ciudad de Walsall, en mitad de las Midlands, un sitio de floreciente pasado industrial que hoy resulta duro y desangelado. También sé cómo es la profesión de reportero en el periódico local de una población en la que nunca pasa nada. No hay nada como el humor para plasmar esa realidad.
12
La invención de Morel
casadellibro.com
10,00 €
“Hoy, en esta isla, ha ocurrido un milagro”.
¿Qué milagro? Ya verás, ya, lo que ocurre en la isla. Ni en Perdidos.
11
‘Don Julián’ de Juan Goytisolo
“Tierra ingrata, entre todas espuria y mezquina, jamás volveré a ti”.
La puñalada en la espalda, unos siglitos antes.
10
El extranjero (Literatura Random House)
16,05 €
«Hoy ha muerto mamá. O quizá ayer. No lo sé. Recibí un telegrama del asilo: ‘Falleció su madre. Entierro mañana, Sentidas condolencias’. Pero no quiere decir nada. Quizá haya sido ayer»
.¿Es posible mayor desapego en un primer párrafo?
9
‘Música de Cañerías’ Charles Bukowski
8,90 €
«Me envolví en una toalla el pene ensangrentado y telefoneé al consultorio del médico. Tuve que descolgar y marcar con la misma mano con que sujetaba el teléfono descolgado, mientras con la otra aguantaba la toalla. Y mientras marcaba el número, una mancha roja comenzó a empapar la toalla».
Un libro que incluye «pene ensangrentado» en su primera frase merece una oportunidad.
18,95 €
“Lolita, luz de mis entrañas. Pecado mío, alma mía. Lo-li-ta: la punta de la lengua emprende un viaje de tres pasos paladar abajo hasta apoyarse, en el tercero, en el borde de los dientes. Lo. Li. Ta”.
Per. ver. ti. do. Eso sí, una novela fascinante basada en una espeluznante historia.
7
‘El principito’ de Antoine de Saint-Exupéry
6,60 €
“Cuando yo tenía seis años vi una vez una lámina magnífica en un libro sobre el Bosque Virgen que se llamaba “Historias vividas”. Representaba una serpiente boa que se tragaba una fiera. He aquí la copia del dibujo.”
¿A quién no se le ha quedado grabada esa imagen?
6
‘Siempre hemos vivido en el castillo’ de Shirley Jackson
17,57 €
“Me llamo Mary Katherine Blackwood. Tengo dieciocho años y vivo con mi hermana Constance. A menudo pienso que con un poco de suerte podría haber sido una mujer lobo porque mis dedos medio y anular son igual de largos, pero he tenido que contentarme con lo que soy. No me gusta lavarme, ni los perros, ni el ruido”.
La inquietante Jackson te convierte desde la primera página. ¿No me digas que no quieres saber más de Mary Katherine Blackwood? Pues si ella es curiosa, espérate a conocer a su familia y el lugar en donde viven.
5
‘A sangre y fuego: Héroes, bestias y mártires de España’ de Chávez Nogales
“Al sol de la mañana la bomba de aviación que cae es una pompita de jabón que en un instante raya el cielo azul de arriba abajo”.
Toda la prosa de Chaves Nogales es así de poderosa, A sangre y fuego es su obra más conocida, pero Libros del asteroide acaba de publicar su Obra completa, que reúne por primera vez en una única edición con cinco volúmenes todos sus escritos literarios y periodísticos.
4
‘Por un bistec’ de Jack London
9,50 €
«Tom King rebañó el plato con el último trozo de pan para recoger la última partícula de gachas, y masticó aquel bocado final lentamente y con semblante pensativo. Cuando se levantó de la mesa, le embargaba una inconfundible sensación de hambre. Él era el único que había cenado. Los dos niños estaban acostados en la habitación contigua. Los habían llevado a la cama antes que otros días para que el sueño no les dejara pensar en que se habían ido a dormir sin probar bocado».
El desgarrador comienzo de uno de los mejores relatos de uno de los más grandes autores estadounidenses. Va de pobreza, va de hambre, va de boxeo, Por un bistec, aunque breve, es una obra maestra.
3
‘La metamorfosis’ de Franz Kafka
10,40 €
«Una mañana, al despertar de sueños intranquilos, Gregor Samsa se encontró en su cama convertido en un monstruoso bicho».
Los hay con mal despertar.
2
‘Rosario Tijeras’ de Jorge Franco
casadellibro.com
8,54 €
“Como a Rosario le pegaron un tiro a quemarropa mientras le daban un beso, confundió el dolor del amor con el de la muerte”.
¿Verdad que este inicio es maravilloso? Todo es fuego y plomo en Rosario Tijeras, mi narconovela favorita.
1
‘100 años de soledad’ de Gabriel García Márquez
«Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento, el coronel Aureliano Buendía había de recordar aquella tarde remota en que su padre lo llevó a conocer el hielo. Macondo era entonces una aldea de 20 casas de barro y cañabrava construidas a la orilla de un río de aguas diáfanas que se precipitaban por un lecho de piedras pulidas, blancas y enormes como huevos prehistóricos. El mundo era tan reciente, que muchas cosas carecían de nombre, y para mencionarlas había que señalarlas con el dedo».
El mejor comienzo de todos. Siempre.
Rosa Martí es pizpireta, descarada e hiperactiva; ávida lectora, juerguista nata y a la vez eterna empollona.
This content is created and maintained by a third party, and imported onto this page to help users provide their email addresses. You may be able to find more information about this and similar content at piano.io