Metaverso de Facebook permitirá la compra y venta de artículos virtuales

Metaverso de Facebook permitirá la compra y venta de artículos virtuales

Los usuarios de Horizon Worlds, el metaverso que está desarrollando Meta (ex Facebook), podrán ganar dinero publicando y vendiendo artículos virtuales, una estrategia que utilizaría la empresa para incentivar las contribuciones de los usuarios y atraerlos al nuevo universo digital.

La idea general es que los creadores pueden vender desde accesos VIP en sus mundoshasta artículos virtuales o NFT como pueden ser joyas o prendas de vestir, juguetes, coleccionables, muebles o cualquier cosa que puedan utilizar en el metaverso.

Con esta nueva función de «compras virtuales» Meta sigue los pasos de otras plataformas del metaverso como Roblox, Decentraland y The Sandboxlas cuales permiten a sus usuarios monetizar sus propias creaciones.

No obstante, Meta tomará una comisión del 25% de las ganancias que genere cada creador. Además, implementará un «programa de bonificación orientado a objetivos» con el que espera alentar a los creadores a usar sus herramientas y construir sus mundos.

Estos bonos no estarán sujetos a comisiones, y serán pagados en su totalidad. La bonificación se determinará en gran medida en función del compromiso que tenga cada creador, como se revela a traves de un comunicado.

Sin embargo, los metaversos no parecen estar interesando demasiado a las masas. Así lo revela una encuesta realizado a finales de marzo en la que se consultó la opinión de más de 2.500 personas para revelar que ni siquiera los más jóvenes o menores de 25 años mostraron mucho entusiasmo por el desarrollo del mundo virtual.

Publicidad

«Nadie está realmente muy emocionada sobre el metaverso, ni es algo que está en la mente de la mayoría de la gente», dijo Laura Wronski, directora de investigación de la encuestadora Momentive.

A pesar del cambio de marca de Facebook el año pasado y del interés que se están tomando las marcas como Nike por crear productos para el metaverso«no es algo que la mayoría de la gente haya incorporado a su vida diaria», añade Wronski.

Leyenda: Horizon Worlds, el metaverso de Meta, está experimentando con diferentes formas de monetizar las creaciones de los usuarios. Fuente: Noches de YouTube/Vidyuu

Contrario a lo que está sucediendo con el metaverso centralizado no lúdico de Facebook, los mundos virtuales descentralizados, basados ​​en la modalidad jugar para ganar, actualmente sí están captando el interés del público.

Publicidad

Aunque estos proyectos también están representados por una empresa, prometen ser descentralizados. Muchos entregan parte de sus tierras virtuales a los jugadores y creadores de experiencias, al tiempo que ofrecen crear una DAO (Organización Autónoma Descentralizada) con un token de gobernanza. De esta manera, la comunidad podrá expresar sus opiniones y tener cierto poder de decisión y voto sobre el futuro de cada una de estas iniciativas.

Lo cierto es que están surgiendo múltiples proyectos que captan la atención de los usuarios, como se observa en radardapp. Splinter lands, por ejemplo, hoy tiene más de 400 mil usuariosmientras que Alien Worlds tiene más de 160 mil jugadores.

Axie Infinity que a mediados del año pasado lideró este ranking, ahora está en la casilla 13 con más de 16 mil gamers activos.

Fuente

¿Te gusto el artículo? Compártelo

Publicaciones Relacionadas