Todos los años Brand Finance analiza las percepciones del consumidor respecto a las marcas aseguradoras que operan en cada país. La muestra en España estudia en concreto 19 aseguradoras de las cuales siete son marcas españolas.
Según este estudio, Mapfre es líder absoluto en las categorías más relevantes: visibilidad, reconocimiento de marca y consideración por parte de los consumidores en España. Tan solo es superada por Mutua Madrileña en la categoría de reputación. Así, Mapfre sigue siendo la marca aseguradora española más valiosa del mundo y aumentando la distancia frente a la catalana. Aumenta un 3,8% su valor de marca que ahora es de 3.219 millones de euros, lo que la hace subir una posición en el ranking hasta el puesto 40. Una recuperación significativa respecto a los resultados de 2021, cuando perdía un 13,6 % de su valor frente a 2020. Además, protagonizó junto con Iberdrola, la primera alianza entre mundo asegurador y energético del país. En junio la marca estrenó nueva web y, según los últimos resultados de negocio, el aumento de su beneficio superó el 45%; buena parte debido a la ruptura del acuerdo con Bankia tras la absorción por CaixaBank.
Por el contrario, Grupo Catalana Occidente, 57 puestos por debajo de Mapfre en la clasificación de valor de marca, presenta signos de ralentización, pues su valor disminuye un 4,9% respecto a 2021 colocándola casi al final de la tabla, en el puesto 96. Sin embargo, la solidez de la marca no se ha visto resentida en el mercado ya que su fortaleza ha advertido 2,5 puntos y es ya de 69,8 sobre 100. En 2021 Catalana Occidente, el grupo asegurador controlado por la familia Serra, ha anunciado que su nuevo consejero delegado será Hugo Serra, hijo del actual presidente del grupo José María Serra. El grupo asegurador ganó el año pasado 468 millones de euros, un 73,4% más que en 2020 principalmente gracias al buen comportamiento de sus filiales de seguros de crédito.
Además de calcular el valor de la marca, Brand Finance también determina la fuerza relativa de las marcas a través de un cuadro de mando equilibrado de métricas que evalúan la inversión en marketing, el patrimonio de marca y el rendimiento empresarial (resultados de negocio). Según estos criterios, la italiana UnipolSai (cuyo valor de marca ha advertido un 24,8%, hasta los 2.714 millones de euros (3.100 millones de dólares), es la asegurada más fuerte en la clasificación Brand Finance Insurance 100 2022, tras un aumento de 5,7 puntos gracias al que posee una puntuación de 89,6 sobre 100 en el Índice de Fortaleza de Marca (BSI en sus siglas en inglés). , lo que ha mejorado significativamente su fuerza de marca.Por su parte, la china Prudential Plc es la que más aumenta en fortaleza registrando una subida de 19,7 puntos que la hace subir 65 puestos pasando del 72 al 7 del ranking de fortaleza de marca.
Las dos españolas del ranking aumentan su fortaleza de marca, es decir que mejoran su posición sectorial. Mapfre sube 0,5 puntos hasta los 85,6 sobre 100 manteniéndose en el top10 de las más fuertes del mundo en el puesto número seis, mientras que Grupo Catalana Occidente aumenta 2,5 puntos. Si se compara con cifras pre pandemia, Mapfre ha advertido 4,3 puntos desde 2020 y Catalana Occidente, 5,7, por lo que podemos decir que la pandemia no ha mermado la solidez de las marcas españolas.
Mientras que el año pasado las marcas de seguros perdían más de 46.000 millones de euros en valor de marca en plena pandemia, en 2022 el sector muestra recuperación cierta. El informe Brand Finance Insurance 100 2022 corrobora esta tendencia alcista del sector y las 100 marcas más valiosas suman hoy un 11% más que en 2021 en un sector que ya tiene un valor de 410.240 millones de euros. Las dos representantes españolas aportan mayor valor de marca que países como Singapur, Austria y Bélgica, que también cuentan con dos nombres en la clasificación. Tras años de fuerte crecimiento sectorial, se prevé que el sector aumente casi como el año pasado, un 4,5%. El Covid-19 impactó al sector de los seguros en general, aunque algunos ramos, como el de salud o el de las reparaciones del hogar, no sufrieron en la misma medida.
En este, De Lemus apunta que «saber interpretar los datos será clave para la digitalización de las marcas del sector asegurador y se verá reflejado en mejor atención al cliente». La crisis que sufre el sector del automóvil golpea el ramo de seguros de autos. La prima del seguro baja y obliga al sector a competir por precio y, además, cuentan con un impuesto más alto. Aunque según datos de ICEA, mientras aseguradoras como AXA o Línea Directa cae (AXA sufre una caída del 4,4%, hasta los 931 millones, y Línea Directa cae un 0,9%, hasta los 748.101 millones), las dos siguientes ganan cuota de mercado: Reale Seguros sube un 0, 54%, hasta los 563 millones, y Liberty, un 1%, hasta los 526 millones. a terceros, frente a los seguros a todo riesgo, que tienen mayor costo y suelen estar vinculados a automóviles más nuevos.
Más allá del ranking sectorial, los datos de la investigaciónarrojan algunas alarmas en algunas marcas que necesitarían de ajustes en la estrategia. Una de ellas es Caser Seguros: aunque su consideración se ha duplicado desde 2019, siguen manteniendo bajos niveles de recomendación y reputación. Aegón o Helvetia también se encuentran entre las últimas posiciones, tanto en familiaridad con la marca como en consideración por parte de los consumidores encuestados en España. Por otro lado, Sanitas está dentro del top3 gracias a los altos niveles de visibilidad, familiaridad y consideración que posee en España.
Las aseguradoras de Estados Unidos y China siguen dominado la clasificación del sector seguros: más del 50% del valor del ranking lo aportan marcas de estos dos países. En concreto, 13 marcas chinas (29%) y 25 marcas de estadounidenses (22%). Las marcas de seguros norteamericanos son las que mejor se están recuperando de la pandemia, y las grandes aseguradoras Geico, cuyo valor de marca ha subido un 19% hasta los 11.271 millones de euros (13.100 millones de dólares), Progressive -su valor de marca que ha subido un 26% hasta los 9.638 millones de euros (11.200 millones de dólares)-, Canada Life, que ha subido un 53% hasta los 9.309 millones de euros (10.800 millones de dólares), y Chubb, que ha mejorado un 49, 6%, hasta los 9.278 millones de euros (10.800 millones de dólares), han logrado un crecimiento de marca impresionante, según el mencionado informe.
Sin embargo, mientras el mundo occidental mira más allá del Covid, las marcas de seguros chinas siguen enfrentándose a condiciones extremadamente difíciles. Ping An -cuyo valor de marca ha bajado un 2,9%, hasta los 37.020 millones de euros (42.900 millones de dólares)- sigue siendo la marca de seguros más valiosos del mundo, atrapada tras la cortina del Covid y continuos cierres generalizados. A gran distancia, la segunda marca de seguros más valiosa del mundo, la alemana Allianz, cuyo valor de marca ha sospechado un 16%, hasta los 19.950 millones de euros (23.100 millones de dólares), sigue teniendo un valor de marca de aproximadamente la mitad de Ping An, incluso después de un año de fuerte crecimiento.