[ad_1]
Entonces, ¿cómo llegan estos parásitos a mi gato si no sale de casa?
Estos parásitos pueden entrar por la ventana (por ejemplo los mosquitos) o ser nosotros los portadores a través de la ropapor ejemplo en el caso de huevos de Toxocara spp. Incluso hemos tenido casos en los que se han contagiado de pulgas del perro del vecino al salir al rellano y restregarse con el felpudo.
Como hemos visto, nuestro gato puede estar en contacto con estos parásitos en mayor o menor medida, siendo siempre más frecuente su presencia en gatos que tienen acceso al exterior. Por este motivo, debemos planificar, junto con el veterinario, un plan de prevención.
Cómo tratarlos y sobre todo prevenirlos
El tratamiento llegó en gran medida del parásito en cuestión. Debemos saber que hay algunas enfermedades que pueden llegar a ser mortales y que con una prevencion adecuada podemos evitar llegar a ese punto.
El plan de previsión de mucho del tipo de vida de la familia. No será igual una familia con más de un animal en casa, perro, gatos. Si la familia es aficionada al monte. Si los animales conviven con niños pequeños, ancianos o personas con problemas de inmunidad.
En función de estas variables, los veterinarios realizaremos un plan preventivo personalizado para cada familia que requerirá una desparasitación interna y/o externa.
Como alternativa a la desparasitación interna rutinaria, podemos realizar análisis coprológicos seriados para detectar la presencia de huevos. Aunque debemos saber que si el número de huevos se encuentra por debajo del rango de detección por parte del análisis puede que el resultado sea negativo, pero existe infección. Es lo que llamamos un falso negativo. El resultado es negativo, aunque realmente el gato está terminado, y como hemos visto, existen algunos parásitos zoonóticos, que pueden afectar a las personas, sobre todo a niños, personas mayores e inmunocomprometidas.
Es por este motivo, que la prevencion de los parásitos debe ser planteada por parte del veterinario, personalizada para cada gato y cada familia, y revisada mínima una vez al año, ya que las condiciones pueden variar.
Referencias
Gruffydd-Jones, et al (2013). Giardiasis en gatos: pautas ABCD sobre prevención y manejo. Revista de Medicina y Cirugía Felina, 15(7), 650-652.
Vogt, AH, et al (2010). AAFP-AAHA: pautas de la etapa de vida felina.
Miró, G., et al (2020). Encuesta a propietarios españoles de mascotas sobre el riesgo de infección por endoparásitos y frecuencias de desparasitación. Parásitos y vectores, 13(1), 1-10.
[ad_2]
Source link