El canciller, quien también fue ministro del Interior durante el Gobierno de Mario Abdo Benítez, señaló que Paraguay y Rusia llegaron a una «muy buena cooperación» en el campo de la seguridad interna. «Cuando fui ministro del Interior tenía una relación muy fluida con mis pares de la Federación de Rusia, a tal punto que no solamente tenemos asistencias tecnológicas, sino también académicas. Tenemos muchos policías educados en Rusia. En el campo de la defensa querríamos seguir potenciando. Todavía no tenemos un acuerdo», agregó.
Además, señaló que Paraguay necesita hacer un inventario de su estructura armamentista y de su logística militar.»Vamos a ver con nuestro nuevo embajador cómo podemos potenciar eso. No nos queremos quedar solo en el aspecto comercial, que ellos nos exporten carne, en las cuestiones tecnológicas, químicas, sino que queremos un intercambio de carácter cultural. Las relaciones comerciales, cualesquiera sean sus dimensiones, siempre se consolidan con la cultura», expresó.
Paraguay espera recibir a Putin en Asunción
Además, Acevedo informó que el Gobierno de Paraguay está muy interesado en que el presidente de Rusia, Vladímir Putin, pueda visitar Asunción y que el mandatario Mario Abdo Benítez vuelva a visitar el Kremlin.»Nos encantaría que el presidente Putin viniera a Sudamérica, si lo podemos recibir en Asunción, encantados. Al presidente Abdo también le va a encantar volver estar en el Kremlin. Si el presidente Putin viene, con alfombra roja y con banda de músicos lo vamos a recibir», dijo a Sputnik Acevedo.
Abdo Benítez y Putin mantuvieron este 17 de febrero una conversación telefónica para impulsar las relaciones entre ambos países. El presidente paraguayo la calificó de «excelente» y sirvió para agradecer el envío de la vacuna anti-COVID-19, Sputnik V.»Mantuve una excelente conversación con el presidente de Rusia, Vladímir Putin. Acordamos impulsar un cronograma de envíos para lograr previsibilidad en llegada de más lotes de vacunas contra el COVID-19 en la brevedad, del total de un millón comprometidas. ¡Gracias por el apoyo!», publicó el mandatario sudamericano en su cuenta de Twitter.
El canciller paraguayo, Euclides Acevedo, consideró en entrevista con Sputnik que esta conversación telefónica entre los presidentes es «emblemática», debido a que desde hace un siglo, la cooperación entre ambos países es «muy eficiente» y Paraguay tiene una colonia rusa «muy importante».»El presidente Abdo, antes de asumir, se fue a visitar a Putin y a llevarle unos documentos de carácter histórico de la cooperación militar durante la guerra del Chaco. Tenemos muchos lazos afectivos, culturales, históricos y comerciales con la Federación Rusa. Las relaciones con Rusia son excelentes», agregó.
«La ciencia rusa está al servicio de la humanidad»
Asimismo, el canciller paraguayo afirmó que la ciencia rusa demostró que está al servicio de la humanidad y no de un Estado en particular.
«La ciencia administrada por los rusos está al servicio de la humanidad, más que al servicio de un Estado. Eso es altamente conmovedor. Nos sentimos muy orgullosos de ser los destinatarios de los alcances de esta producción de [la vacuna rusa contra el COVID-19] Sputnik V».
Asimismo, el canciller consideró que Rusia demostró, desde «épocas inmemoriales», que brinda un «gran aporte» desde la ciencia.»Los laboratorios y la ciencia rusa han sido siempre envidiados, competidos y hoy hace un aporte fenomenal a la humanidad. Nada más ni nada menos que prevenir la prosperidad del COVID-19 y sobre todo está demostrado que la vacuna rusa tiene una eficacia más del 90%», agregó.Acevedo declaró a Sputnik que Paraguay espera recibir lo antes posible las 60.000 dosis de Sputnik V acordadas con Rusia.»Nosotros desde el principio hicimos un convenio de más de 60.000 dosis. Van a llegar 4.000. Espero que Rusia no se quede sin stock y que lleguen lo antes posible», dijo.
El 18 de febrero Paraguay recibirá el primer lote de Sputnik V con 4.000 dosis.
Cooperación con Rusia por Gazprom
Paraguay espera llevar a cabo la cooperación con el gigante ruso Gazprom con el objetivo de encontrar nuevas formas de producción de electricidad, dijo el canciller Euclides Acevedo.
Asimismo, el canciller considera que el acuerdo con Gazprom es «muy importante» para Paraguay y aseguró que dentro de los proyectos está el del gasoducto, que busca encontrar otras formas de producción de electricidad.»Queremos, a través del gasoducto, generar usinas de ciclo combinado, para que el gas se convierta en electricidad, lo cual es un gran factor de desarrollo», agregó.
Gazprom es una compañía energética global enfocada en exploración geológica, producción, transporte, almacenamiento, procesamiento y venta de gas, condensado de gas y petróleo, venta de gas como combustible para vehículos, así como generación y comercialización de calor y energía eléctrica.La compañía posee las mayores reservas de gas natural del mundo; su participación en las reservas de gas mundiales y rusas asciende al 16 y 71%, según el sitio web de la compañía.
Exportación de carne a Rusia
Acevedo también señaló que el Gobierno paraguayo tiene como objetivo aumentar la exportación de carne de calidad para Rusia.»Para nosotros es muy importante aumentar la exportación. Creo que uno de los temas fundamentales es aumentar nuestra producción cárnica de calidad para un mercado como el ruso», dijo Acevedo.Consultado sobre qué cuota del mercado ruso le gustaría ocupar a Paraguay, el canciller señaló que prefiere no dar números porque el Gobierno no querría prometer cantidades que luego no se puedan producir.
Señaló que Paraguay podría exportar a Rusia tártago, chía y otro tipo de granos.
El comercio bilateral y las relaciones económicas entre ambos países están representados mayormente por los suministros de productos agrícolas paraguayos a Rusia: soja; carne ;subproductos cárnicos. Las relaciones diplomáticas entre Rusia y Paraguay fueron establecidas en 1909, pero después de 1917 quedaron interrumpidas durante varias décadas, hasta su restablecimiento en mayo de 1992.El último hito entre ambos países ha sido la compra por parte de Paraguay de 1 millón de dosis de la vacuna rusa contra el COVID-19, Sputnik V.
Con información de: https://mundo.sputniknews.com/mundo/